Publicado hace 2 años por Dav3n a futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com

Asombrosamente para mi, ya se han resuelto los problemas de la crisis alimentaria, energética, de exceso de deuda, de la inflación y de la crisis rusa. O en todo caso, no se espera que empeoren mucho más. El mundo ya ha cambiado radicalmente y el "viejo" establishment sigue anclado en el pasado. Estamos inmersos en un cambio que oscila entre la revolución de Mayo del 68 y la novela "1984", y los dirigentes e instituciones clásicos, sigue pensando que todo es un ciclo económico normal.

Comentarios

D

Aconsejo no dejarse llevar por la rusofobia y leer detenidamente el contenido del artículo revisando bien las diferentes declaraciones expuestas por el autor.

Ovlak

#5 Yo no especulo por principios, ma frend.
Tú no le sacas rentabilidad, pero especular es lo que estás haciendo ahora mismo lol

D

#6 Especular invirtiendo en bolsa, pero va, te compro el chiste lol

Eso, que no me gusta ni el sistema ni la usura que mueve al mismo, así que aunque acertase no ganaría nada.

Ovlak

Parece que una subida de tipos es suficiente para generar confianza en el control de la inflación. La caída de los mercados de renta variable y renta fija, en este año 2022, es considerada por los expertos como suficiente.

Asombrosamente para mi, ya se han resuelto los problemas de la crisis alimentaria, energética, de exceso de deuda, de la inflación y de la crisis rusa. O en todo caso, no se espera que empeoren mucho más.


Esa afirmación (en referencia a que los mercados creen que así ha sido) es errónea. La inversión tiene carácter especulativo y uno compra o vende en función de lo que cree que puede pasar en el futuro, no en función de lo que ya ha pasado, salvo cuando se produce un evento muy súbito e impredecible (como una pandemia). Por eso, las circunstancias económicas favorables o desfavorables que tienen una alta probabilidad de producirse ya se descuentan antes de que se produzcan, como puede ser una subida de tipos o una recesión. Si la bolsa deja de bajar o está una temporadita lateral no quiere decir que los inversores crean que lo peor ya ha pasado, sino que creen que lo peor ya se ha descontado, que es muy distinto.

D

#2 Lo mires como lo mires, ni lo peor ha pasado ni lo peor se ha descontado, así que la afirmación es válida, al menos en ese contexto. Al final lo que expone es que quienes gestionan esto no tienen ni idea de la magnitud de esta recesión, la valoran como otra crisis financiera más. Pero no lo es.

Ovlak

#3 ni lo peor se ha descontado
El S&P500 "sólo" ha caído un 25% desde máximos y sigue (y seguirá) en mercado bajista. Es una buena hostia (histórica además), pero sí tú tienes una bola de cristal que me garantice que va a caer todavía mucho más no sé que hacemos aquí y no estamos forrándonos a cortos.

D

#4 Yo no especulo por principios, ma frend.

No tengo una bola pero es obvio que vamos a un descalabro mayúsculo, si vamos a un escenario de escasez y racionamiento de diésel ya me dirás si no hay margen para que empeore... Dale unos meses y ya verás, la hostia se va a oír en Narnia.

Nova6K0

Especulación pura y dura. Es como si yo digo que vamos hacia la primera guerra civil mundial contra los poderosos. Y aunque hay cierto caldo de cultivo, lo dudo mucho.

Saludos.

D

#7 No sé dónde ves la especulación, tienes las pruebas en el artículo. Es un hecho que Rusia ha dado un golpe en la mesa vinculado su moneda al patrón oro y respaldando la misma con sus recursos, igual que es un hecho que China y la India están con Rusia y han cerrado varios tratados de comercio para mercadear en sus respectivas monedas.

Falta ver qué pasa en los próximos meses pero vamos, si esto no tuviera sentido las sanciones habrían hecho algo más que cosquillas...

deathcorekid

Confío en que Europa cambiará el rumbo y se hará amiga de Rusia cuando empiece a ver qué lo de ser amigo de EEUU no sale rentable.