Hace 6 años | Por LoKi83 a lainformacion.com
Publicado hace 6 años por LoKi83 a lainformacion.com

El último 'documento de trabajo' publicado por el Instituto de Estudios Fiscales profundiza, de la mano de un puñado de reputados expertos, en la fiscalidad de la economía colaborativa y entre las ideas que pone sobre la mesa recoge una propuesta muy específica. Plantea el cobro de un canon fiscal de entre uno y cuatro céntimos a los usuarios de plataformas digitales para hacer tributar sus posibles beneficios.

Comentarios

D

#1 Eso sería lo lógico, no lo van a hacer. O perseguir las grandes fortunas como la casa De Alba, es solo un ejemplo, tampoco lo van a hacer.

D

#1 Han perdido el norte estos mal llamados gestores.

D

#1 ¿Una tienda online sin tributar?

El mayor nivel de fraude en España se da con el efectivo. En Portugal ya le metieron mano y obligaron al uso de software certificado para las cajas registradoras. Aún así, sigue habiendo fraude, pero se persigue:

http://www.jornaldenegocios.pt/economia/impostos/detalhe/operacao_gourmet_apanha_fraude_em_maquinas_registadoras_de_restaurantes

https://www.edicomgroup.com/es_ES/news/4000-la-at-de-portugal-obliga-al-uso-de-software-de-facturacion-certificado

En España todo indica que se acabará haciendo, aunque es una medida tremendamente impopular que supondría el cierre de casi todos los bares de la esquina no especialmente exitosos.

pablicius

#5 ¿Una tienda online sin tributar? Sí, de esos perfiles de vendedor con apariencia de particular, pero que si buscas, tienen 400 anuncios activos. O que ponen a la venta unos zapatos, y hay una notita que te avisa de que tiene todas las tallas, y tres colores disponibles.

D

#6 Ya, si había entendido el concepto.

Pero si tú intentas hacerlo, búscate muchas cuentas a las que hacer los ingresos, porque en cuanto haya unos pocos miles de euros de cientos de ingresos, el personal de la AEAT tiene bastante facilidad para hacerte una paralela.

pablicius

#7 De eso me quejo: de que tienen bastante facilidad para hacerlo, y en la práctica no lo están haciendo.

D

#5 falso.
El mayor fraude se da en las grandes fortunas. 70% según gestha.
A tu ideología no le interesa, es más de ir a por los autónomos.

D

#14 Hay una gran diferencia entre elusión fiscal y evasión.

Que alguien como Amancio Ortega se lleve la sede de Inditex a Países Bajos, Irlanda y de allí opmitice la fiscalidad, es 100% legal.

Que por cierto, no lo hace.

D

#16 tú lo llamas optimizar desde tu prisma.
Las personas sanas sabemos que sus políticos lacayos hacen las leyes, y luego las inspecciones fiscales al gusto de los jefazos como Amancio Ortega.

D

#17 Correcto.

La alternativa es nacionalizar Inditex, pero en Occidente existe el estado de Derecho y en principio se ve muy feo no seguir un proceso judicial.

D

#18 ???? No te veía a alguien como tú, por la nacionalización.
Yo tampoco.
Corea del norte también es estado de derecho.

D

#19 Sí, sí claro.

Corea del Norte de hecho es democrática.

D

#20 no entiendes.....pero no te callas.
Democracia? Sigue haciendo el ridículo.
Corea del norte, es un estado de derecho.


Creo que hasta en la Wikipedia puedes aprenderlo.

D

#21 Sí, sí, es la República Democrática Popular de Corea también. ¿Cómo no va a ser un Estado de Derecho?

Si quieres preguntamos al Sr. Cao de Benos que nos lo aclara.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Corea_del_Norte

D

#22 estado de derecho....
Pesado.

s

#1 Deberían dar un premio por el aporte ecológico que supone vender algo en buen estado a quien lo va a usar en lugar de dejar que se pudra en un trastero.
La segunda mano tiene dos externalidades muy positivas, la ecológica y que haya gente que tenga algo que a lo mejor no podría haber pagado nuevo.

ipanies

Como no sabemos cómo hacerlo, cobramos una "tasa preventiva" a todos y ya está ¿Y esto lo piensan serenos o borrachos?

Herumel

¿Esto es constitucional? "hacer tributar sus posibles beneficios. "

p

a ver si se dan cuenta porque precisamente funcionan esas cosas...
y no tratan de ponerle puertas al campo

Imag0

Eso fomentará la economía digital y el emprendimiento, en la buena dirección.

againandagain

Cómo evitar que los defraudadores de el gobierno te hagan tributar por algo que ya tributó en su momento.

1. Poner anuncio en wallapop
2. Vender objeto x
3. Cancelar anuncio como NO VENDIDO

nekrodomus

#9 Ese método no serviría, ya que esta "tasa" la cobran a la plataforma por hacer uso de la misma. Y sería independiente de las ventas ya que iría asociada al número de usuarios.

againandagain

#12 Pues en el articulo habla de cobrar a los usuarios, por sus "posibles" beneficios, ¿va a ser como el canon de la SGAE?

nekrodomus

#24 Según entendí yo lo que harían sería cobrar a la plataforma. Para ellos es más fácil reclamar a una única entidad que hacerlo a sus millones de usuarios.