Hace 4 años | Por shake-it a elsaltodiario.com
Publicado hace 4 años por shake-it a elsaltodiario.com

El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica se ha incrementado en 54 días en la última década. Todavía no hay datos a nivel estatal de cómo ha afectado la pandemia al engrosamiento de las listas, pero el colectivo médico no duda en mostrar su preocupación al respecto.

Comentarios

Gunther.Frager

Tengo una idea.

Pueden derivar operaciones a la sanidad privada para despejar las listas de espera.

M

#1 Lo mismo estaría bien, el día que la sanidad privada encuentre médicos dispuestos a trabajar por un mendrugo de pan (el sueldo de un médico especialista en Quirón Salud es de ~25.000€ brutos/año, en el Servicio Andaluz de Salud de ~50.000€, el doble).

Es cuestión de seguir quitando plazas de la pública, cuando sean 0 sólo quedará la privada o emigrar y algunos no están dispuestos a emigrar.

comunerodecastilla

#1 La mejoro, a la vez mantenemos cerradas instalaciones de la sanidad publica y ociosos a sus respectivos trabajadores, de este modo sumamos las facturas en las operaciones en la privada con los gastos en la publica y cuando se nos dispare el gasto pregonamos que la sanidad publica es deficitaria e insostenible... ¡oh wait!

Gunther.Frager

#3 Es que era un plan sin fisuras, nada podía salir mal.

Salvo que después de aplicarlo durante más de una década en las comunidades autónomas han conseguido aumentar el tiempo de espera.

auroraboreal

#3 ¿Dónde están esos trabajadores de sanidad ociosos?

comunerodecastilla

#5 La marea blanca denuncio hace tiempo que se mantenía cerrada o trabajando a "medio gas", una maquina carisima de resonancia, acarreando a su vez que trabajadores sanitarios especializados en su uso lo denunciasen.

auroraboreal

#7 ¿y eso significa que el personal está ocioso?

Durante esta pandemia muchos profesionales de la sanidad han sido reubicados a servicios destinados a enfermos COVID-19 , sus turnos laborales y guardias también han aumentado, se ha necesitado contratar personal de refuerzo para satisfacer todas las necesidades.
Y, a pesar de todo, se han visto colapsados los servicios sanitarios por la gran afluencia de enfermos, muchos de los cuales han muerto, a un ritmo que muchos profesionales sanitarios, igual que muchas familias, no han tenido tiempo de procesar. Se han vivido situaciones ( y están sufriendose todavía) que son comparables con las condiciones para desarrollar cuadros de estrés postraumático.

Hay servicios que se han visto obligados a cerrar o a disminuir su carga laboral por razones obvias de seguridad, pero ese personal no ha estado "ocioso" ni de brazos cruzados. O se ha reubicado a esas personas, o se les han asignado otras tareas. También en medicina se han implantado formas de teletrabajo.

Muchas instalaciones pueden haber estado cerradas, algunos aparatos pueden haber estado sin usar. Pero el personal, ni mucho menos, ha estado ocioso. Muchos se han dejado la piel y han muerto trabajando (tenemos el dudoso honor de ser el país con más sanitarios contagiados)
https://www.hispanidad.com/confidencial/coronavirus-espana-es-pais-con-mas-sanitarios-contagiados-20_12019057_102.html

El personal sanitario está pidiendo ayuda ahora que, en muchas comunidades, quieren volver a "tirarles a la basura" porque está claro que todavía se necesitan, precisamente, para acortar esas listas de espera. La gente puede quejarse de que "el tiempo de espera para una operación está aumentando" pero, a la vez, atreverse a decir sin fundamento que los profesionales sanitarios "están ociosos" .

Creo que la sociedad española está siendo tremendamente injusta con su personal sanitario (no solo con sus médicos, todas la categorías ue trabajan en sanidad). Hace unos días leí esto que suscribo palabra por palabra:
https://hayderecho.expansion.com/2020/06/17/heroes-y-esclavos/

Creo que, como mínimo se merece una reflexión.
No hay nadie que haya trabajado más por vosotros durante esta pandemia que vuestros sanitarios (todo el personal sanitario)
Y hay muy pocas categorías laborales que tengan jornadas de trabajo más intensas que vuestros sanitarios (todo el personal sanitario) incluso en tiempos sin pandemia.

comunerodecastilla

#8 Vale, reconozco que la palabra ocioso sobra en esta ecuación; mi mas sincero reconocimiento a la labor de los trabajadores de la sanidad publica, aunque hayas pensado que criticaba a los trabajadores públicos nada mas lejos de la realidad.
Solo has de echar un vistazo a mi avatar para comprobar que voy haciendo de su lucha, la mía.

auroraboreal

#9 Gracias por tu respuesta. Me di cuenta y, por eso, vote tus comentarios
Yo ... reconozco que salto por nada, que estoy muy cabreada por cómo se está tratando a los sanitarios tras esta pandemia... algo que no me debería sorprender porque no es nuevo, pero soy optimista, muy ilusa y pensé que algunas cosas iban a cambiar.

Y si que creo que la gente no se esta dando cuenta de que se están jugando algo tan bueno para la sociedad y tan reconocido internacionalmente por su calidad como es el sistema sanitario español.

Las personas que se han dejado la piel en esta pandemia ahora necesitan el apoyo de la gente para poder mejorar esas condiciones laborales y esos problemas que han quedado más al descubierto con la pandemia. Y no es ninguna tontería difundir que las condiciones de los trabajadores sanitarios son muchos peores que las de otros países europeos. Y que, como dices, hay recursos que no se utilizan porque se da prioridad a otras cosas, que no se prima ni la experiencia ni la formación y que se llenan plazas con contratos temporales para ahorrarse pagar descansos laborales (fines de semana y vacaciones).

Y que se van a jubilar el 50% de los médicos con plaza en propiedad en los próximos años. O mejoran las condiciones para que los nuevos no se busquen otras salidas, o no va a haber recambio .

En fin, que perdón por mi cabreo y gracias por tu respuesta

comunerodecastilla

#10 No hay nada que perdonar, intuyo que eres parte del colectivo sanitario por lo tanto, las GRACIAS a ti.

HuesosRojos

#1 Eso ya ocurre desde hace tiempo. Te dejo una noticia al respecto:
https://www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/carcel-por-hacerle-una-vasectomia-a-un-hombre-que-iba-a-circuncidarse-8231

Resumen:
- Paciente derivado de la pública a la privada.
- Error en la privada (vasectomia en lugar de circuncisión)
- Responsabilidad Civil de la pública por el error.