Hace 3 años | Por tiopio a ctxt.es
Publicado hace 3 años por tiopio a ctxt.es

Existe la necesidad imperiosa de reducir este déficit impositivo de las grandes corporaciones, esto es, establecer mínimos de tributación nacional de forma que, si las multinacionales españolas no pagan suficiente en el extranjero, lo paguen en España. De esta forma los países europeos harían tributar a sus empresas por el beneficio generado, artificialmente, en países que actúan de paraíso fiscal. Imaginemos una multinacional española que obtiene 1.000 millones de beneficios en Irlanda y 1.000 en Bermuda. Si en Irlanda está tributando, digamos

Comentarios

tiopio

Si en Irlanda está tributando, digamos, al 5%, debería tributar en España por 1.000 al 20%, esto es la diferencia hasta llegar al tipo en España, el 25%. Si tributa al 0% en Bahamas, debería tributar al 25%. Es decir, España podría imponer impuestos correctores de forma que las MTN españolas tengan un tipo efectivo del 25% en todos los territorios donde operan. Si un país, por ejemplo Suiza, se niega a grabar a sus grandes compañías, por ejemplo Nestlé, los demás países deberían recaudar aquello que Suiza se niegue a recaudar. No es algo muy lejano al mundo real, hoy en día los 44 estados en Estados Unidos tienen un impuesto de sociedades adicional al federal, y calculan cuánto tienen que pagar las corporaciones en sus territorios de esta forma: estiman la proporción de ventas realizada en su territorio y las compañías tributan por ello.

D

#1 El artículo mola, hay méneo. Gracias por el envío

El artículo explica lo que decimos muchas veces. En un mercado global las empresas tributan como más les conviene. Ante esto se pueden tomar dos medidas. intentar secuestrar ese dinero, que puede salir bien como puede salir mal porque las grandes multinacionales tienen muchos métodos para evadir este tipo de imposición. En última instancia también puede acabar con el abandono del nicho de mercado que representa el país. Algo poco probable ya que ganar menos es mejor que no ganar nada. Esto sería algo malo en el corto plazo, pero en el medio y largo plazo, bien gestionado podría ser una oportunidad para ocupar ese nicho de mercado desocupado de otra forma.

Otra medida que se puede tomar es hacer un IS y un sistema en general que les resulta atractivo. Seducir en vez de secuestrar y que las empresas te escojan por propia voluntad. Es cierto que con esto recaudas menos dinero de cada empresa en términos relativos, pero en función del consumo interno y de la cantidad de empresas que atraigas puedes conseguir más ingresos en términos absolutos.

j

Tímida no,timidísima y me temo que se quede en casi nada.Demasiadas triquiñuelas legales que permiten la elusión y la evasión fiscal.Y del PSOE solo espero lo que han hecho hasta ahora:políticas neoliberales que beneficiarán a sus jefes,ojalá me equivoque.