Hace 2 años | Por --630601-- a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por --630601-- a elconfidencial.com

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) dictaminó este jueves que el régimen de financiación del bono social de las eléctricas en España es discriminatorio, pronunciándose así sobre la batalla legal que lleva siete años enfrentando a las principales compañías de electricidad del país con el Gobierno español. Este bono consiste un descuento en la factura del que disfrutan consumidores vulnerables que es financiado en más de un 90% por las cinco mayores empresas del sector (Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP España y Repsol).

Comentarios

D

#9 Italia tiene una gran empresa eléctrica pública y los precios de la electricidad son superiores a los de España.

España no es de los países con precios más caros: https://es.statista.com/estadisticas/635212/precios-de-la-electricidad-en-determinados-paises/

silvano.jorge

Pobrecilla las grandes empresas, que las discriminan. ¡Si no las cuidan se pueden extinguir!

StuartMcNight

#1 Yo propongo cazarlas o torearlas. Eso siempre funciona contra la extinción. ¿No?

roll

D

#1 la directiva permite la imposición de obligaciones de servicio público con carácter general "a las empresas eléctricas" y no a algunas empresas concretas. Por lo tanto, el sistema de designación de las compañías no puede excluir 'a priori' a ninguna de las empresas que operan en el sector eléctrico.

¿Donde está el problema?

Si bien la obligación de servicio público relativa al bono social se ha impuesto a todas las empresas eléctricas que comercializan energía eléctrica en el mercado español, “la carga financiera de esta obligación no afecta a todas esas empresas eléctricas, por lo que el Tribunal Supremo deberá comprobar si la diferenciación efectuada entre las empresas que deben soportar el peso de dicha carga y las que están exentas de ella está justificada de manera objetiva”, concluye la sentencia.

ipanies

Pues tiene su lógica en un sistema que es ilógico. No se cuantas muestras mas hacen falta para entender que es imprescindible una compañía estatal de electricidad. Es un bien de primera necesidad y esa empresa, entre otros cometidos, se tendría que encargar del suministro y mantenimiento de instalaciones de los beneficiarios del bono social.

D

#6 Montar una empresa eléctrica pública para regalar la electricidad es una solución de país bananero. Típica de países como Venezuela o Argentina.

Las ayudas sociales son función del gobierno. Que ayude a quien no pueda pagar las facturas de la luz.

Una empresa eléctrica pública debe preocuparse de dar un buen servicio eléctrico maximizando beneficios para el Estado.

ipanies

#7 Quien dice regalar??!?! Lo que no se puede hacer es obligar a determinadas empresas a que haga lo que es tarea del estado y encima de una forma chapucera que después te tira abajo un tribunal de justicia.
Una empresa estatal lo que hace es ofertar tarifas en igualdad de condiciones que las privadas y generar una competencia real. Esta claro y demostrado que un sistema solo con empresas privadas genera oligopólicos que no nos convienen para nada.

glups

“la carga financiera de esta obligación no afecta a todas esas empresas eléctricas, por lo que el Tribunal Supremo deberá comprobar si la diferenciación efectuada entre las empresas que deben soportar el peso de dicha carga y las que están exentas de ella está justificada de manera objetiva”

Logico, o todas o ninguna. Eso es discriminacion.

Yuiop

La discriminación horaria en la tarifa también es discriminatoria.