Publicado hace 6 años por AntonioGramsci1000 a revistatorpedo.com

El mundo de posguerra ya no existe, la realidad que conocemos está cambiando de forma acelerada, rompiéndose y no hay vuelta atrás. Muchos autores señalan que volvemos a los años treinta pero, en aquel periodo histórico, el planeta no conocía los límites físicos que ahora tiene que afrontar. Parafraseando a Bruce Ackerman podríamos decir que nos ha tocado vivir una época caliente de la historia, pues el futuro del planeta está en disputa. Lo nuevo no termina de nacer y lo viejo no acaba de morir.

Comentarios

D

#8 Claro. Era sólo un chiste malo.

D

Trump, el torpedo dorado

AntonioGramsci1000

#1 Es una gran metáfora para pensarlo como un presi que va a acelerar todo esto jajajja

D

#1 Naranja.

D

¿RT? ¡Ave María purísima sin pecado concebida!

AntonioGramsci1000

#5 cómo?

D

#6 RussiaToday

AntonioGramsci1000

#7 RT es de Revista Torpedo

AntonioGramsci1000

Siguiendo a Karl Polanyi, pionero en la teorización antropológica de este fenómeno en la época de la expansión financiera británica, la fase que estamos viviendo se caracteriza por lo que él denominaba utopía de libre mercado, donde el propio sistema necesita mercantilizar cada vez más las relaciones sociales, más esferas de la vida, a la vez que promueve de forma creciente el individualismo. Sintetizando la idea de Polanyi, en este caso la organización social está supeditada al sistema económico, a su autorregulación, algo que es llevado hasta sus últimas consecuencias, tocando el nervio antropológico del ser humano: “Permitir que el mecanismo de mercado dirija por su propia cuenta y decida la suerte de los seres humanos y de su medio natural, e incluso decida acerca del nivel y de la utilización del poder adquisitivo, conduce necesariamente a la destrucción de la sociedad”. En esta afirmación profundiza César Rendueles al describir nuestro contexto: “No ha existido nada parecido al proceso de subordinación al mercado de todas las relaciones sociales típico de nuestro tiempo. No hay sociedades en las que la institución del mercado se haya apoderado de esta manera del resto de relaciones sociales. Y esta subordinación ayuda a explicar las características y limitaciones de otros rasgos de la modernidad”.

AntonioGramsci1000

Ah coño, no me había enterado