Hace 3 años | Por neuron a cincodias.elpais.com
Publicado hace 3 años por neuron a cincodias.elpais.com

El lenguaje inclusivo, que llaman algunos, es el que consiste en dar visibilidad a los dos géneros en todas aquellas ocasiones en las que gramaticalmente tengamos una solución a través de una única palabra y, como sabréis, es una cuestión que ha levantado infinidad de debates con colectivos que están a favor, y otros radicalmente en contra.

Comentarios

Eibi6

Un debate que debería ser puramente académico y que al resto como quien dice nos la debería soplar lo tenemos hasta en la sopa por culpa de políticos empeñados en buscar problemas donde no los hay

D

#11 quienes son esos academicos para opinar por el resto?

Eibi6

#12 y quién soy yo para opinar si la chapa de una nave espacial debe ser de aluminio o de cobre?

D

#13 Primero tendrias que preguntar al aluminio o al cobre si quieren ser participes del proyecto.

PasaPollo

#11 La función de los académicos del lenguaje es coordinar un estándar para los hablantes y recoger los usos habituales, pero ellos no crean la lengua, sino que son los hablantes.

Coincido contigo en que me parece un debate a veces un poco ridículo, pero ni políticos, ni académicos, son quienes generan lenguaje, en mi opinión. Al final ambos están, en cierto sentido, equivocados: se establecerá o no el lenguaje inclusivo si una masa crítica de hablantes de la lengua lo adopta.

Pienso en la palabra "maricón". Cuando yo era crío era de lo más habitual y se decía con normalidad. No hubo ninguna ley o campaña que pretendiese sancionar su uso, pero sí que la hubo sobre normalizar la homosexualidad en sí. Y conforme era más normal y aceptada, a los hablantes, poco a poco, nos empezó a parecer menos adecuada y dejamos de emplear ese término.

Es decir: no hay duda de que la realidad social modela el lenguaje. No obstante, tengo mis dudas sobre que cambiar el lenguaje haga cambiar la realidad social subyacente. No creo que a un machista al que le obliguen a decir ellos y ellas se cure por el uso.

k

#20 prohibir no, pero en Gandia (no sé en otros sitios) a los bomberos que controlan las llamas de las fallas se les gritaba "bombero maricón" para que mojaran a la gente. Hace unos años sacaron una campaña para que la gente lo cambiara por "bomber borinot" para ser más respetuosos. No sé si realmente ha tenido algún efecto porque hace años que no voy a la cremà.

Eibi6

#20 en el fondo es a lo que yo me refiero, la lengua evoluciona y su análisis (y debate) lo lógico es que se de desde un punto de vista académico no político; pero ahora (tanto los partidos como los propios académicos) buscan hacer política con este tema, tanto en una trinchera como en la otra e imponer una forma de hablar concreta, cuando por la propia evolución de la sociedad la lengua ya tiende a la inclusión y la empatía

alexwing

El traductor y traductora de Google y Googla.

D

Bien, según mis pruebas me sirve para usarlo en entornos guiris. El sistema funciona de forma optima.

Ferran

#5 Falla un poco:

casius_clavius

#6 Es sólo cuestión de acostumbrarse a que tu amigo se quede embarazada.

neuron

#7 #6 Un colega mio ahora va ser padre y me dijo: Estoy embarazado!

D

#6 Hombres embarazados no se ven tantos, chicas con polla es mas comun, ya lo haran mas inclusivo

MAOTSENG

#6 No ha fallado. Tu aun no te has embarazado ?

Nitanmal

#5 polla o pollo

D

#17 pollón

I

Faltan "elles". Todo se andará.

Ako3

Sé que será un falso dilema, pero tanta tontería con las palabras y la "clavá" que nos van a meter con la luz.

pip

Esto no es lenguaje inclusivo, es simplemente ofrecer las alternativas posibles, es correcto.

Quizás no sea necesario si tienes una mínima noción del idioma que estás traduciendo, pero incorrecto no es.

V

Gilipollas y gilipollos lol lol lol

i

Debería permitir si quieres que las traducciones tengan dos géneros, o solo uno (masculino o femenino) o incluso intersexual.

D

Yo soy más de DeepL.

baronrampante

Voy a ver si me aclara google si la polla es masculina o femenina y si el coño es femenino o masculino.

e

Realmente no es lenguaje inclusivo. Algunos idiomas no distinguen el género en algunas palabras y solo se puede saber por contexto.
Por tanto es normal que si pones friend te diga que puede ser amigo o amiga (pero no te lo mete en la misma frase)
No hay más.

Eso sí, usar esto para relacionarlo con la ideología de género ya es intentar manipular

B

A los "dos géneros", madre mía, esta gente vive en la edad de piedra.