La nostalgia por un régimen de género ya desaparecido es más que una extraña tendencia de redes sociales. Refleja presiones sistémicas más amplias, tanto sobre las élites que se enfrentan a una disrupción tecnológica que podría generar malestar social, como sobre las mujeres corrientes que se ven abrumadas por el peso del trabajo moderno.
|
etiquetas: tradwive , trumpismo , colapso
.....vaya suerte la tuya !!
#45 Nadie ha dicho que no lo pueda hacer un hombre, no es eso lo que estamos discutiendo.
Una mujer que cuida la casa y hace la comida, y en muchos casos administra las cuentas porque es quien hace la compra y tambén es quien compra la ropa y el material escolar de los niños, no "hace la comida esperando a venga su marido a… » ver todo el comentario
El hombre de campo cuando llegaba a su casa se sentaba. La mujer después de estar en el campo o con las vacas seguía su jornada en casa. El trabajo de los hombres sería más exigente físicamente pero el de las mujeres, su jornada, no terminaba nunca.
Como escribir aquí, que tampoco cotiza para la pensión.
Y dicho sea de paso, por cada hombre que estaría dispuesto a mantener 100% económicamente a su mujer, ¿ cuantos casos hay a la inversa? Las mujeres siguen viendo impensable que el hombre no aporte o sostenga económicamente el higar, pero hay como un hombre quiera que una mujer se encargue del hogar, o peor aún, que lo quiera una mujer.
Oye, una situación envidiable para cualquier mujer.
Y seguro que a ti te encantaría pagar una pensión compensatoria a tu mujer en caso de divorcio. A que sí.
síno es hacer algo"Ahora resulta que cuando yo me quedo en casa "Hacer el trabajo de casa sí no es hacer algo"
Eso tambien lo has dicho tú respecto a las mujeres amas de casa.
Las mujeres no podian trabajar si estaban casadas, o gestionar su propio dinero. (De hecho hoy en países como Suiza, la mujer de mi padre tiene restricciones para usar su propio dinero por el mero hecho de estar casada. Cuando no estaban casados no tenía esas restricciones.)
En hace no tantos años aquí, que una… » ver todo el comentario
Durante la 2ª república, las mujeres eran amas de casa y no tenían todas esas restricciones causadas por un gobierno genocida.
Hombre, depende, pregúntale a un parado lo bien que se está en casa sin un duro mandando currículos por internet con deficiencias de vitamina D por no salir a la calle.
En cuanto a lo de quedarse en casa encerrado no entiendo el motivo. Salir a pasear y que te dé el sol es gratis, por ahora
En ambos casos, es un salario totalmente insuficiente. Lo dicho. Quédate tú con tu chollo.
Al menos los machistas de antes eran más consecuentes y no se oponían a pagar pensión compensatoria.
En fin. No te das cuenta de que cuando los dos trabajan la casa se hace exactamente igual. Y que si uno no trabaja tiene 8 horas (por lo menos) más al día para hacer lo mismo?
Quedarse en casa es un puto chollo. Y encima las mujeres tenéis la suerte de que os aplauden por ello. Las grandes sacrificadas. Eso sí, si el que se queda es el, ya la cosa cambia y eres un vago que no quiere trabajar. En fin
Esta es una herencia de cuando los hombres salían a trabajar al campo o a cuidar del ganado, mientras que las mujeres mantenían en orden la casa y se dedicaban al cuidado de la familia. Luego estaban también las mujeres de los pescadores que en muchos casos pasaban días en el mar.
Por ejemplo estar en casa tocándonos el papo todo el día sin hacer nada es un plan de lo más apetecible. Sin embargo como la mayoría no somos de familia rica tenemos que trabajar, al igual que los hombres. Si alguien quiere quedarse en su casa trabajando de manera no remunerada para satisfacer a su pareja es libre de hacerlo, peroeso no tiene que ser lo normal y debería estar remunerado. ¿Cuanto se le suele pagar a una asistentente doméstica por ese trabajo?
Sobre el resto, de acuerdo.
Me has descrito, pero también llega a aburrir. Y el aburrimiento me lleva al Sildka Caramel. Y el Sildka Caramel me lleva a soltar inconveniencias en Menéame. Y luego las lee mi marido, que también es meneante —¡hola, cielo, hoy todavía no me he acercado a la botella, te lo prometo!—, y se enfada y me dice que se avergüenza de mi comportamiento.
“¿Cuanto se le suele pagar a una… » ver todo el comentario
Y el dinero que gana el marido solía ser totalmente compartido, en muchos casos lo administraba la mujer por completo. No era raro que lo administrara porque era la mujer la que tenía que hacer todas las compras incluida la ropa, el calzado y el material escolar de los niños.
Y si hablamos de un pescador que pasaba varios días en el mar, entonces ya ni te cuento.