Publicado hace 7 años por charlesflyn a negocioscontralaobsolescencia.com

No tiene ningún sentido los cortísimos periodos de garantía que lleva a muchas compañías sin desearlo a tener que reducir la calidad de sus productos para competir en costes,no siempre las empresas eligen una vía determinada por razones propias,sino por una indefensión ante un mercado que constantemente inunda todo de productos baratos y de baja calidad.

Comentarios

Nova6K0

Como técnico superior en desarrollo de productos electrónicos y mantenimiento electrónico. La primera trampa ya está en los propios electrodomésticos, equipos,... como zonas que deberían estar protegidas y no lo están para que casquen o se estropeen antes. Cables que están hechos tan ajustados, para impedir a la gente arreglar por sí mismos aparatos, equipos, con la excusa de ahorrar, no creo que por 5 cm más de cable se arruine una empresa (por mucho que se hable de los costes de producción. Incluso a veces excesiva protección de un circuito, para si te estropea algún componente no puedas desoldarlo y soldar o estañar uno nuevo, ya que la resina que tiene para proteger la placa es tan buena, que salvo que lo lleves a que te lo reparen no puedes hacerlo por ti mismo. La falta de entrega de los manuales de servicio o mantenimiento para que tengas que llevar el electrodoméstico, equipo, aparato a la tienda o incluso al fabricante. Entre otras cosas.

En todo caso la mayor tomadura de pelo, respecto al tema de los costes de producción es ver que productos que cuesta fabricarlos, por ejemplo, 40 € te los venden a 300 €. Con lo cual que un producto de 300 € que cuesta crearlo 40 € no tenga una cierta calidad es inaceptable totalmente.

Y sigo pensando que con las chapuzas que se hacen y más en ciertos electrodomésticos, equipos, aparatos, periféricos... las garantías debían ser mayores tanto en su calidad de servicios o servicios que se dan como en su duración. Por ejemplo la garantía de los discos duros, viendo que muchos siguen cascando antes de los 2 años, debería subir un mínimo a 3 años y un recomendable a 5 años.

Salu2

SerraCalderona

#3 Bien dicho! Ahora solo falta que la gente exija cambios en las leyes y sean más críticos y exigentes a la hora de comprar y reclamar sus derechos

D

Se hace un poco pesado que el artículo toque de forma desordenada temas tan dispares como la obsolescencia programada, las trabas a la explotación de la energía solar, la pérdida de control del usuario sobre los sistemas operativos de sus equipos informáticos, la fatiga medioambiental que provoca una economía hiperproductiva... Bastante coñazo de leer, la verdad.

P

Vaya toston desordenado...