Hace 7 años | Por efectogamonal a lahaine.org
Publicado hace 7 años por efectogamonal a lahaine.org

El 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación según Naciones Unidas, fue declarado por la Vía Campesina Día internacional de acción por la soberanía alimentaria y contra las corporaciones trasnacionales, definición mucho más acorde con la realidad, que define lo que realmente está en juego. Este año, además de acciones en muchos países, cientos de organizaciones confluyen en el Tribunal internacional sobre Monsanto que se realiza en La Haya, Holanda, cuyos testimonios y deliberaciones se pueden ver en el portal.

Comentarios

Rarepepelarana

Otro panfleto antitransgénicos. No se habla prácticamente de daños. Se habla mal de los transgénicos tolerantes a agrotóxicos, que me parece bien, pero los transgénicos no solamente son de ese tipo, y del resto no se habla, metiéndolos a todos en el mismo saco. Totalmente sesgado el panfleto.

D

#2 te suena el principio de precaución?

Rarepepelarana

#3 Sí me suena. Como lo usan los ecologetas hoy en día, no habría habido ni primera ni segunda revolución industrial, ni desarrollo de las telecomunicaciones, ni revolución verde. El principio de precaución se usa a día de hoy en las regulaciones europeas que son muy estrictas. Quemar carbón, comer azúcar o grasa en forma de kebap o conducir en coche produce muchísimas más muertes por accidentes, cáncer y otras enfermedades que hasta el transgénico peor usado (por ejemplo: los que son resistentes a agrotóxicos). Sin embargo, hasta el ecologeta más radical conduce en coche y usa electricidad producida con carbón. La hipocresía oenegera y ecologeta es brutal: probablemente es porque en gran parte están financiados por Soros y otros magnates globalistas, para que ninguno de verdad monte iniciativas contra el capital neoliberal que los controla.

D

#5 veo que tu mundo está pintado en la tv y en la ignorancia de la experiencia.
Por supuesto que hay gente sin coche, y sin carbón.
Acaso lo dudas?
El control social que hablas me parece lo único decente de tu comentario.
Veo que apoyas a nada radicales, como quitar la legislación europea frente a otra vuelta de tuerca del capital: ttip, tesa y otros.
Veo que sobre sostenibilidad, nunca has leído, o no te has enterado de nada.
Revolución verde? Te refieres a la que hizo desaparecer la fertilidad de la tierra, sustituyéndola por fósiles (fertilizantes, plaguicidas, etc), que nunca hizo desaparecer el hambre, como mentía su publicidad omnipresente.
Hay mucho más que soros en financiar ecologismo, por ejemplo en todos esos estudios supuestamente científicos, a favor de la industria agroalimentaria, verdadera terrorista y asesina de personas y mentes.

Rarepepelarana

#6 Ya estamos con el ataque ad hominem y la suposición. La revolución verde ha evitado hambrunas en la mayoría de la población (que vive en el sudeste asiático, China y sur de Asia). Sin revolución verde, mucha gente habría muerto en esos países. El hambre ahora es africana, y responde a medidas capitalista y al auge de la sanidad occidental sin educación ni contracepción, para producir trabajador barato para traerlo a Europa o eslcavizarlo allí, ya si muere eso no importa al capital.

La gente sin coche puede existir, pero de un modo u otro todos los que vivimos de las sociedad moderna nos hemos beneficiado enormemente del mundo fósil. Usted quema carbón si: va a un hospital moderno, a la escuela, a la universidad, si vive remotamente conectado a un pueblo occidental o tiene familia que vive ese estilo de vida y se relaciona con ella. El carbón, gas natural y el petróleo son la fuente principal de nuestra vida y riqueza, sin ellos enfermamos y morimos. Todavía no hemos podido reemplazarlos, y no está claro que sea fácil hacerlo. Usted quema fósiles a todo tren, y sufriría enormemente, enfermaría y hasta podría morir a día de hoy sin ellos. Me parece que no es consciente de esta realidad.

Decir que soy un ignorante no aporta nada a tu comentario. Le quita valor, si me apuras.

D

#7 Viendo los buenos modales de tu comentario, y si te he faltado disculpas.

Si, claro si veo el nodo (tv), también quemo carbón porque en rtve tienen energía eléctrica no renovable..... pues vaya.
Por supuesto que hay vida sostenible, sana, física y mentalmente sin energía fósil (finita).
La de toda la vida.
Tú por riqueza entiendes tener 7 televisores, 4 coches, (mejor de 8 que de 4 cilindros)..... te hace feliz?
para mi (y mucha gente) riqueza es sonreir, conversar, crecer como persona. Comiendo sencillo y rico.

Los valores que os ha metido el capitalismo..... convierten al ser humano en un estómago con patas.
La felicidad (riqueza para ti) no se mide por los kilos de salchichas anuales que comes. Sin ir maś lejos yo no como animales ni basura prefabricada.
Si tus necesidades de consumo energético son gigantes, hay gente que vivimos con menos..... como se ha hecho toda la vida, sin ir mas lejos.
El capitalismo (crecimiento exponencial) está muerto, la vida es otra cosa.

Rarepepelarana

#8 Una vida sana y larga occidental a día de hoy no es posible sin fósiles (sistema médico moderno, hospitales, comida segura gracias a protocolos industriales optimizados, sistemas de almacenamiento y logística que permiten producir y almacenar alimentos con bajo riesgo de contaminación y plagas, avances médicos a base de investigación, todo financiado con energía fósil). Ni siquiera Cuba vive sin fósiles. Los necesita para vivir, aunque sean pocos.

Ni la mayoría de chinos ni indios podría vivir sin ellos a día de hoy. Una transición renovable es posible, pero muy costosa e incompatible con que los pobres del mundo (3000 millones) tengan la vida que la mayoría quieren (tecnología occidental y coches). Esto no lo van a tener igualmente porque los combustibles escasean ya, pero ninguno de ellos se ha resignado a la relativa escasez de la vida renovable (a día de hoy).

Usted come ecológico porque es rico desde una perspectiva mundial y puede comparado con el resto de la población. La agricultura ecológica no ha demostrado su eficacia para la seguridad alimentaria de las zonas más densamente pobladas del mundo. Para España podría valer, pero sería más costosa si todo le mundo la aceptara. Yo no me voy a cerrar a las posibilidades transgénicas, gestionadas de manera pública especialmente. El tinte ludita de ciertas facciones del ecologismo lo hace poco interesante a la mayoría de la población.

Y no, nada de lo que digo tiene que ver con las ideas capitalistas del crecimiento eterno. No creo en él, pero sé que para hacer la transición se necesita toda la ayuda que haga falta de la ciencia es necesaria, y nada de ludismo. Su precaución con la tecnología alimentaria habría matado a mucha gente más gente de la que hubiera salvado.

D

#9 Abre un poco la mente majo.
Autogestión de la salud (como toda la vida) más vale prevenir que curar.
Llamas comida segura a la puta basura química-veneno que nos venden?
No puedo comprar comida, solo de alrededor de mi pueblo?
Estudia la agricultura cubana: de la más consumidora de química..... a la que menos.
No son los videos que busco, pero seguro que valen:



Veo que tu información del sistema, no te permite ver lo que ha sido toda la vida la agricultura para la inmensa mayoría de la población mundial.
En 1990, solo 1000 de 5000 millones de personas vivían de la agricultura industrial. No te creas películas.
Siempre la religión de ir para adelante... no sabemos a dónde.
Felicidades, sigue reventando la tierra, conoces la experiencia "perroflauta" del investigador FUKUOKA? no.
Tú sigue intentando descubrir la noche, ocultando el día.
Abre la mente, y tus fuentes de información por favor.
La propaganda del sistema no es cierta.

Rarepepelarana

#10 Toda la vida la mortalidad infantil era muy alta, y la esperanza de vida mucho más baja que ahora. Usted no parece acordarse de como vivían sus abuelos, pregúnteles y reflexione. Lo de los 1000 millones me da risa, así sin información científica alguna ni publicada ni sin publicar. Si usted cree que todos los científicos mienten y/o no es capaz de encontrar información medianamente seria, entonces váyase a una tribu fuera de la sociedad, porque cualquier cosa podría ser mentira tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil .

El modelo cubano requiere combustibles fósiles. Sin combustibles fósiles, Cuba entra en crisis y sufrimiento, como ocurrió durante el período especial hasta que Venezuela le empezó a suministrar algo de petróleo, y aún así ya sabe usted cuántos cubanos estarían fuera del país si pudieran migrar fuera. Usted piensa que yo soy cerrado, pero el vídeo de propaganda cubana no creo que convenza, si tan bien se vive allí no habría inmigrados. Hay que ir para adelante donde se pueda, y ciencia biológica se puede y se debe, en energética ya hemos chocado con límites del crecimiento que frenan en bastante el crecimiento, y lo paren casi totalmente en algún momento cercano, pero usted no va a decidir el uso que le doy yo a los resultados de la biotecnología moderna. Esos los decidiré yo con toda la información disponible que pueda. Le repito, si tanto miente el sistema, hágase usted biotecnólogo y publíquelo, si tan poco confía en todos los científicos.

D

#11 Motivos de la bajada de mortalidad (adelanto, no medicinas): Básicamente higiene, agua potable y alcantarillado.
La posguerra, pregunta por el fascismo europeo.
Si 1000 millones 20% entérate y estudia un poco.
Los laboratorios capitalistas, al servicio del dinero. Es fácil de entender, hasta para ustéee.
Cualquier cosa puede ser mentira? si por supuesto. Tú sigue creyendo en los reyes magos. Yo en la red gladio y en Fdez Díez con Marcelo.
Sobre Cuba, te lo repito, veo que tienes que mejorar tu comprensión. Cuba era el país con la agricultura más quimicalizada, y ha cambiado en 4 días y les va todavía mejor.
Compárame Cuba con el resto de países de Latinoamérica. Es fácil.

Este programa de radio (que escucharé esta semana), creo que responde muy bien a tu falta de conocimiento:


Tecnooptimismo, esa enfermedad moderna.
Medios de comunicación libres, al margen del capital (como tu ciencia capitalista)

Rarepepelarana

#12 Estoy más familiarizado con colectivo burbuja de lo que crees. He escuchado este programa y aunque esté de acuerdo con la visión general, les critico mucho su colectivismo utópico. Y no Cuba no usa la agricultura sin químicos porque lo elija, Cuba está en una situación cada vez más cercana a la crisis por la crisis venezolana, país que le suministraba el petróleo que necesitan:

http://mobile.nytimes.com/2016/07/13/world/americas/cuba-economy-venezuela-power-cuts.html?_r=0
el recorte de un tercio del consumo por los problemas venezolanos los daña y mucho.

Dile a un enfermo de cáncer /cardio vascular que la medicina moderna y de base fósil no alarga la vida.los cubanos usan fósiles y su esperanza de vida es 3 años menor a España. No digo que no se pueda y deba reducir mucho el consumo, pero todos necesitamos petróleo a día de hoy para vivir una vida moderna. Cubanos incluidos.

D

#13 Ya lo escucharé a ver qué cuentan.
La medicina cubana es puntera en su ámbito, además de no estar tan medicalizada como la españístaní.
La dieta nos está enfermando, lo saben científicamente, y se la sopla.
Se ríen las farMAFIAcéuticas y el estado lacayo.

Rarepepelarana

#14 Eso es harina de otro costal. Los cubanos compensan la falta de medicina moderna con falta de acceso a guarrerías industriales. Si pudiéramos tener la medicina petrolera nuestra junto con las restricciones de acceso a basura industrial petrolera, tendríamos mejor salud. Los cubanos son punteros en algunas cositas, en la mayoría no, porque no tienen recursos para comprar aparatos de alta tecnología ni dinero para un sistema potente de investigación. Las cosas como son.

D

#15 Cierto, me refería a los 3/4 de américa= latinoamérica.

Lo que decía J.M. Mullet y su cuadrilla de secuaces...

D

#1 tú te enteras de algo?
Mullet, un habitual al servicio del capital y de la agroindustria?