Publicado hace 1 año por Cometeunzullo a hibridosyelectricos.com

Tras 9 meses de intenso uso y un total de 30.800 kilómetros recorridos, ¿qué degradación tiene la batería de un Dacia Spring?

Comentarios

Coronavirus

#2 Un click y 3 km de scrolling.

D

#18 Totalmente! A mitad del mierdartículo ya he pensado “pero qué cabrones!” Y he arrastrado hasta el final para ver el puto número.

fugaz

#2 Es irrelevante, lo normal es cargarlo a 10A, no hay diferencia de degradación entre cargarlo a 6A y a 32A, y por mucho que digan apenas hay diferencia con "cargas rápidas" que además no tienen sentido para este urbano.

D

#43 Yo no tengo ni idea, sólo he replicado la información que en el artículo aparece como relevante.

fugaz

#47 De acuerdo, pero estoy rallado por el odio a los coches eléctricos que hay en menéame.

Simplemente te han votado positivo porque hay 46 personas que entienden que "no vale, es una excepción, cargó en condiciones inusuales, etc". Y no es cierto, son condiciones normales.

Me ralla la opinión de mucha gente de menéame, es horrible, es de lo peor.

sillycon

#43 En todas las tecnologías recargables (Pb-O, Ni-Cd, Ni-MH, Li-ion, etc) la vida de la batería depende del número de ciclos de carga-descarga, de la temperatura de carga, y de la velocidad/potencia de la carga. En las especificaciones se pueden encontrar las tablas. De hecho suelen especificar la degración dependiendo de la pontencia de carga (tipo 400 ciclos a 10Cu o 300 ciclos a 25Cu)

l

#116 El coche compartido alquilado tiene muchas ventajas pero como dices tiene ciertos inconvenientes.

#43 #100 Creo que en la carga no influye tanto la velocidad como la temperatura. Pero al cargarlo con mucha intensidad se calienta y ay coches que no la refrigeran bien.

#35 #38 Tambien esta el truco de amortizar casi todo el credito pero no cancelarlo para no activar la clausula de cancelacion. Como queda muy poco por pagar los intereses son insignificantes y tampoco pierdes por la cancelacion.
#6 Creo que en ya lo hacen. En tesla te da la opcion de llenar al 100% pero lo normal recomiendaa 70-80%

#79 Creo que Teslas con diferentes autonomias, tienen misma bateria pero programada para usarla con mas o menos margen. Creo que la potencia y otras cosas tambien estan programadas y el Hardware es el mismo.
Les sale mas a cuenta tener menos variaciones de modelo que el ahorro en componentes.

#93 Todas las baterias de litio se cargan muy rapido hasta el 80% y el resto tiene un algoritmo mas sofisticado/preciso y es mas lento.

H

#43 en el mismo artículo comenta 2 cosas a tener en cuenta.
1 el dacia lo carga al 100% cada día a 10A, con perdida 1% de capacidad a los 30.000km.
2 el propietario de un VW ID3 carga siempre con cargadores rápidos, aunque no especifica si hasta el 100%, la pérdida es del 7,5% a los 20.000km.
Esto puede indicar varias cosas, las baterías del vw son peores o la carga rápida afecta bastante en la capacitada de las baterías y cargar al 100% afecta mucho menos que cargar rápido o el artículo miente
CC #2, para no perder información interesante

fugaz

Comentario cierto #1 -> nadie lo vota positivo
Comentario bastante irrelevante #2 -> 46 positivos

Esto es menéame. La gente que a saco que odia y desprecia a los coches eléctricos porque han sido manipulados por las petroleras a las que odian mas.

Malinke

#51 sin leer el envío y no leer el comentario de #2 y #46 ¿tú no odias a las petroleras?

fugaz

#96 No.
Las petroleras son necesarias mientras hacemos la transición de movilidad y la energética. Sin petróleo morimos en el corto plazo.
Me joroba quien está en contra de hacer la transición, a quien miente contra los eléctricos, contra las renovables, etc.

Realmente solo odio la estulticia voluntaria.

thingoldedoriath

#78 Dependiendo de la formación, el estoicismo y la memoria de los lectores; el SEO (optimización en motores de búsqueda) aplicado a este artículo puede acabar resultando en un rechazo de ese medio por parte de muchos. De momento entre los que comentamos en este hilo ya cuenta con unos cuantos (yo sólo tengo que decidir si bloqueo los contenidos de hibridosyelectricos.com o sólo los que escribe el tal Alejandro González... es más probable lo primero, porque imagino que escribir tochos con final feliz será una directriz de la empresa).

A tomar por el culo, hibridosyelectricos.com pasa a formar parte de los bloqueados en el mis /etc/hosts ( y fuera de mis preferencias de Google News en el smartphone).

Y eso que hoy tenía algo de tiempo para leer noticias mientras vacunaban a mi madre (85+) en el hospital.

zeioth

#2 Yo cargo mi bicic electrica a 10A, pero me imagino que proporcionalmente al tamaño de la batería, el estres que recibe es mayor.

c0re

#3 la friolera de 30.800km lol

ulipulido

#25 en esa lavadora a 30 ya lleva su tiempo

D

#25 Es que si los 30k km los haces por los Alpes, te aseguro que pasas frío.

omegapoint

#44 eso soluciona el problema con el aire acondicionado que menciona el artículo.

E

#25 el uso promedio de un particular es 10-12.000 km al año con un coche convencional de combustión interna. A este ritmo está entre x3 y x4 el kilometraje de un conductor medio.

c0re

#74 y no lo niego, pero no son tantos kms.

A

#75 ni tan pocos… yo he estado medio año haciendo madrid-murcia y Murcia granada cada fin de semana practicamente + todos los dias al trabajo (15km) y he hecho 20.000km. Como te han dicho, es 3 veces la media de uso de un coche fuera del ambito profesional.

c0re

#99 a lo que me refería es que la “friolera” de 30.000kms no es tan buen indicativo para controlar en desgaste de la batería.

Ni la batería, ni la egr en diésel, ni el turbo, ni el escape, catalizador, aros de pistón, cojinetes de viela, correas, etc, etc….

30.000kms = 150-200 cargas.

r

#25 Imagino que eres comercial o algo así. 30.000 kilóetros en 9 meses es un montón.

D

#6 Me suena haber tenido una tablet Huawei en la que podías configurar el nivel de carga máxima que querías, por defecto cortaba la carga al 60% u 80%, no recuerdo bien.

Es decir, es una chuminada hacer algo así

powernergia

#9 Lo que digo es que eso ya tendría que estar establecido en los vehiculos, incluso ocultando la capacidad real de la batería para que no se use ni en carga máxima, ni en descarga. Y solo tener una especie de "carga o descarga" de emergencia, osea el planteamiento inverso al actual.

johel

#10 Se suponia que la mayoria de los modelos ocultaban una parte de la carga maxima de la bateria que nunca se mostraba al usuario, ¿Puede ser que como estan rascando hasta el ultimo euro de beneficio han dejado de hacerlo?

powernergia

#19 Yo solo tenía constancia de que lo hicieran en un modelo (que ni recuerdo cual es).

Ten en cuenta que la capacidad de la batería es uno d elos parametros que se usan para elegir coche, y no es muy comercial decir que tiene menos capacidad que la real, saliendo perdiendo con la competencia.

vickop

#19 #28 Todos los coches tienen un margen de seguridad, y la batería no está nunca realmente al 100%. Lo que ocurre es que la batería alarga su tiempo de vida muchísimo cuanto más margen le dejes. La última vez que leí al respecto, se decía que los márgenes idóneos eran entre un 30%-70%.

Evidentemente eso te deja la mitad de capacidad de la batería, y estará en las preferencias de cada uno cuánto quiere jugar con el margen en función de sus necesidades o su comodidad. Por eso es ideal que el coche te deje configurar ese margen

E

#34 en los Tesla veías a veces que una actualización te prometía más autonomía, en parte era por eso, una vez comprobado que es seguro se amplía el margen real de utilización de la batería y en vez de un 27-88 pasas a un 26-90 (me invento los números porque no sé si son transparentes en eso)

D

#10 Ya. Te daba la razón roll

D

#10 eso ya se hace, la capacidad nomiinal siempre es entre un 5 y un 10 por ciento menor que la real y la unidad de control la gestiona.

e

#9 Muchos portátiles DELL desde hace muchos años y bastantes HP tienen esas opciones en la BIOS, e incluso como software preinstalado.

Razorworks

#16 Hace poco me compré un HP nuevecito y lo primero que busqué en la BIOS, antes y despues de actualizarla, fue esa opción y no la encontré. Si sabes donde está, te suplico que me lo digas Dicho esto, yo tenia un viejo Sony Vaio que si tenia esa opción.

p

#9 Los móviles hoy en día tiene un opción para no cargar más del 85%

D

#27 El mío, de 2020, no lo lleva roll

p

#31 El mío de 2022 si. Y los de varios amigos comprados el año pasado tambien.

Creo que es una opción del Sistema operativo a partir de android 11.

P

#45 mi iPhone XR carga hasta el 80% y a partir de ahí le baja la intensidad. El sistema calcula cuánto tiempo le va a llevar ese 20% estimado según tu uso cuando lo vas a desenchufar y ajusta la intensidad de carga. Me parece interesante ese planteamiento.

p

#89 No creas. No es bueno cargar al 100% por despacio que lo hagas. Es preferible dejarlo al 85%.

De hecho en los vehículos eléctricos es habitual que el 20% superior y el 20% inferior no te lo muestran en la capacidad de carga de 0 a 100.

Aimfain

#9 Creo que lo que hace Huawei es carga rápida hasta el 80% y luego, calculando más o menos tus horarios de carga, cargar ese 20% restante lentamente para no dañar la batería.
Al menos es la opción que tiene mi tablet y que tenía mi último teléfono Huawei (ambos ya sin Google, así que no hace mucho).

D

#93 No, esta tablet que digo no llevaba carga rápida y al 60-80% dejaba de cargar

Una Huawei Mate o algo así

javierchiclana

#9 Hay muchos aparatos que puede configurarse la carga máxima... mi portátil y mi teléfono los tengo configurados así. Aparentemente conservan la batería con la misma autonomía de nuevos.

Rubenix

#6 ¿Y por qué no? Algún día puedes necesitarlo. En ese caso, con que informes al usuario es suficiente.

borre

#17 Me recuerda a los contratos de privacidad que no lee ni Dios.

Soy partidario de que sea al 80% por defecto, (pudiendo cambiarlo el usuario) ya irá subiendo la duración de la batería conforme avance la tecnología.

Rubenix

#21 Depende de la tecnología de las celdas. Las de LiFePo no se dañan con cargas completas. Así que, esta solución que tú pides para todos, sólo es necesaria para una parte.

Aún así es tratar al usuario de estúpido. Hay una responsabilidad individual de conocer tu vehículo. Al igual que cuando tienes un vehículo térmico con turbo, sabes que también tiene que tener unos cuidados al conducirlo.

E

#55 el caso extremo son los Mazda rotativos, tipo el RX-8. El mismo coche en función del conductor que lo lleve puede ser muy fiable o pasarse más tiempo en el taller que en la cochera.

Rubenix

#81 Una maravilla de la técnica. Si vas a trabajar 2 años en exclusiva para comprar un cacharro de estos, deberás informarte algo acerca de él antes.

E

#85 el problema es al precio que están ahora... Que hay gente que dice, hostia que pintón y por 8000-9000 pavos, y lo conducen igual que llevaban el Ibiza TDI heredado.

Con los eléctricos pasará lo mismo, aunque la segunda mano ahora mismo da pena verla. Consigues C-Zeros o Zoe de los primeros con 100-150 km de autonomía por poco menos que un Spring nuevo.

Rubenix

#88 La segunda mano es un río revuelto donde sólo los que controlan pueden encontrar gangas. Aunque a primera vista parezcan caros.

Por ejemplo, el A3 8l 130CV de mi mujer lo compramos hace 8 años por 4000€ y 143.000km. Estuvo un año a la venta en una web por 5000€. Nadie lo quiso. Nadie regateó... Y ahora ahí lo tenemos nosotros, con 4 arreglos da mejores sensaciones que muchos vehículos nuevos.

Mi anterior coche era un Astra G que me costó 3000€, con 57.000km y 10 años. Me duró hasta los 185.000kms (7 años).

El que busca, encuentra.

e

#55 Hasta donde yo sé las lipefo4 multiplican sus ciclos de carga varios enteros si no pasan del 80%.

borre

#55 Pues no tenía idea sobre las celdas LiFePo, gracias. Espero que sea así.

Sí, es precisamente eso, tratar al usuario de estúpido, o prevenir antes curar

Un saludo, y gracias de nuevo.

vickop

#6 #17 #20 El Tesla Model 3 de mi madre sí que permite limitar la carga al porcentaje que quieras, y lo puedes cambiar cuando vas a hacer un viaje.

Por el contrario, mi Nissan Leaf (la nueva versión) no permite regular esto, y cada vez que lo pones a cargar tienes que jugar con el temporizador de carga y hacer cálculos en función de cuánta batería tienes y cuánto tiempo le pones al temporizador. Es para matarlos (¡más cuando la versión anterior del coche sí tenía la opción de limitar al 80%!). Por lo que tengo entendido por un compañero de trabajo, el Renault Zoe tiene el mismo problema.

powernergia

#17 Por eso he dicho "poder cargarlo a tope haciendo un cambio voluntario", y no que venga eso por defecto.

carademalo

#6 Y lo hacen. Cuando empiezas a configurar el coche (sí, es un poco como un móvil cuando lo enciendes nuevo) te dice cuál es la carga máxima a la que quieres someter la batería. En concesionario los tienen entre 50 y 80%, y luego lo pones como te de la gana, sabiendo que lo puedes cambiar cuando quieras.

El coche no te avisa expresamente de que no la cargues al 100%, pero la pantallita te dice con colores cuál es el máximo idóneo, al menos en el mío (~79% verde, 80-89% amarillo, +90% rojo). Hay viajes en los que, por falta de tiempo o trayecto, aunque le "metas caña" a la batería, te interesa aumentar la autonomía, sobre todo si rascas entre 20 y 30 kilómetros, porque no te compensa parar a recargar para tan poco trecho.

Míralo de otra forma. Tienes un ordenador al que le haces overclocking puntualmente para ciertas cosas. De fábrica no vienen así, y si les metes ese castigo de forma continua ya sabes a lo que atenerte.

cc #17

Rubenix

#37 depende de la tecnología de las baterías. Las de LiFePo, por ejemplo, necesitan realizar cargas completas para no deteriorarse.

Así que esa configuración sería negativa.

Lo que ocurre es que hay que hacer los vehículos a prueba de idiotas y, cuando los ingenieros meten la pata, pues ocurren desastres como el Nissan Leaf de primera generación.

carademalo

#54 Éso era antes. Las LFP han evolucionado una barbaridad. Ahora los chinos las limitan no por desgaste, sino para añadir más seguridad. Por lo que dices, cacharros a prueba de idiotas.

Rubenix

#58 Las de litio ferrofosfato no están limitadas. Es cuestión de la química de la celda. Lo curioso es que era una tecnología relativamente antigua que fue desechada por su menor capacidad por kg.
Si fuera por limitación, entonces se podría aplicar a todas las químicas de baterías. Pero resulta que las de LiNiCoMn necesitan ser recalibradas con cargas completas eventualmente así como alguna carga a alta intensidad.

Entiendo que dando conocimiento al usuario y dejándole usarlas así es lo mejor. No todos tenemos las mismas necesidades y no todos quieren unas baterías que les duren 600.000km. Hay quienes sólo quieren 200.000km y tener más autonomía.

vacuonauta

#17 no, lo que dice #6 es lo más correcto. Los diseñadores elijen la opción más adecuada para la mayoría de los casos, y te facilitan la otra opción por si, en alguna ocasión puntual, necesitas más carga (irte de marcha toda la noche, turismo por otra ciudad, etc.)

y

#6 el propio sistema de otros coches te permite elegir el limite de carga que deseas. No se si el dacia lo tiene, pero casi todos los otros electricos que conozco puedes elegir que cuando cargas en corriente alterna pare de cargar al 70, 80, 90 o 100% de estado de carga.

Personalmente tengo un kia niro 2021 y permite elegir limites distintos para carga en corriente alterna y corriente continua, ademas de una opción que parece detectar que estas cargando en casa por la localizacion (nunca la he usado)

D

#6 mi coche lo recargo a 80% y si lo cargas a 100% para un viaje, a la segunda carga a 100% te avisa qeu no es aconsejable

thingoldedoriath

#6 Mi smartphone Samsung Galaxy A52s se puede configurar para que las cargas no bajen del 20% y no suban del 80%. Como lo utilizo como módem USB conectado a un portátil durante horas, siempre carga a baja potencia.

heffeque

#40 Lo normal. 50 años sin cambiarle la batería lol
Eso sí, hay alguien que compró un Leaf viejo al que sólo le quedaban 34 km de batería y el tío encantado para todos sus trayectos cortos:
https://forococheselectricos.com/2022/10/nissan-leaf-34-km-autonomia-como-vivir.html

D

#1 no lo es, pero hay que tener en cuenta que la autonomía base es muy pequeña comparada con un vehículo de combustible similar por lo que ese 1% es más de lo que parece. Por ejemplo: un Dacia Sandero tiene unos 800 km de autonomía de media, un 1% son 8 km, te quedas con 792 km de autonomía que no está mal, el Spring tiene 230 km de autonomía teórica (que se quedan en menos en la realidad), te quedas en 227,5 kilómetros teóricos, que son una autonomía bastante mala también.

Artillero

#56 estoy hablando de un vehículo eléctrico, no comparado con un vehículo diesel o gasolina.
Para un vehículo eléctrico, después del uso que le ha dado su propietario, que tenga esa degradación en su batería lo veo una buena noticia.
Es como si me aseguran que un vehículo diesel de los nuevos solo me gasta 500 euros en reparaciones cada 100000 km. Lo firmaba ahora mismo.

D

#69 sí, lo primero que he dicho es que es una buena noticia pero todavía falta para que el coche eléctrico sea una alternativa real para el público general.

Artillero

#70 a mi, que trabajo a 65 km de donde resido, me serviría un 99 % de las veces. Para vacaciones obviamente no.

D

#72 A mí para ir al trabajo también (teletrabajo). Para vacaciones o visitar a la familia no me vale. Ése es el tema, que un coche es una inversión muy grande y ya que vas a gastar tanta pasta quieres poder usarlo para todas las ocasiones. Yo no me gasto el dinero en un coche para luego alquilar otro cada vez que tenga que hacer 400 km.

Artillero

#90 yo tengo tres vehículos en casa. Motocicleta (con la que voy a trabajar), coche familiar, para movernos por el pueblo y para trabajar cuando hace vendaval o huracán, y una furgo para grandes desplazamientos (somos familia numerosa). Para el próximo vehículo pequeño, un eléctrico me valdría.

D

#91 en ese caso sí, yo tengo solo un coche para los 3 que somos y no me planteo tener otro.

t

#91 Piensas cambiar la motocicleta por una moto eléctrica? Creo que ahí si que se acierta.

A

#90 por curiosidad, cuantas veces haces 400km?

En mi caso: maximo 10 veces al año.

D

#98 yo un poco más, suficiente para que me merezca la pena un coche con autonomía

ljl

#90 Yo no me gasto el dinero en un coche para luego alquilar otro cada vez que tenga que hacer 400 km.

Y no solo tiene un coste económico. Cuando tengas que alquilar un coche tienes que ir con tu eléctrico (o llevarte alguien) a un sitio inhóspito (probablemente un polígono cerca de un aeropuerto). Si no te llevan, buena suerte encontrando aparcamiento cerca de la oficina de alquiler. Ahora, además, si has aparcado en ese polígono tendrás la preocupación de que no le hagan nada a tu coche durante tu ausencia. A la hora de devolverlo, más de lo mismo. Muchas veces incluso irás a devolverlo con prisa para que no esté cerrada la oficina y te cobren un recargo por devolverlo tarde.

Además, está el problema de la disponibilidad. Con frecuencia querrás el coche en fechas señaladas en las que hay mucha demanda. Puede ser que quieras un utilitario y solo puedas acceder a un tanque, o necesites un coche grande y sólo te ofrezcan un Fiat 500. ¿Fechas señaladas, dijimos? Prepárate para hacer una cola tremenda mientras en la oficina tratan de venderle a esa pareja de turistas mayores complementos para el seguro, navegadores GPS y todo lo que haga falta.

Ah, y ándate con mil ojos y haz fotos del coche antes y después para que no intenten atribuirte unos daños que ya estaban ahí cuando lo recogiste.

Son todo ventajas.

r

#90 Por eso estamos ante una "transición", no es que todo el mundo vaya a cambiar de golpe. Tampoco está claro que no vaya a acabar dominando alguna otra tecnología (como el hidrógeno) para casos como el tuyo.

Paradisio

#90 amén del absurdo de fabricar un parque para viajes largos en manos de empresas de alquiler. Menudo malgasto de energía. No me creo el cuento de qué fabricar un coche nuevo emite menos emisiones globales que mantener el viejo

A

#56 tu comentario no hay por donde cogerlo…

Tu hablas de que la autonomia tras un año sigue siendo escasa (a mi no me parece tan escasa, me cubriría el 99% de los dias que uso el coche de sobra). Y aqui no se habla de eso, si no de cuánto se degrada y cuánta autonomía pierdes en 1 años.

Es como si se está estudiando cuanto se tarda en ir al trabajo en bicicleta y dices que en moto llegas antes y también tiene dos ruedas.

D

#97 esa comparación sí que no hay por dónde cogerla.

Trigonometrico

#56 227 es una autonomía muy buena. Supone poder vivir a 70 km de la ciudad y poder ir a trabajar en tu coche todos los días y ahorrándote una cantidad de pasta enorme.

Y para quienes vivan en un radio de 30 km de una ciudad o de un pueblo, supone poder ir a la ciudad y volver 3 veces en el mismo día sin tener que recargar. Si luego paras media hora en casa y lo enchufas entre viaje y viaje ya ni te cuento.

m

#4 qué coche tienes? el dacia spring? estoy mirando de comprar uno (no el dacia), pero los precios altos (>30K€) y las formas de pago poco cómodas me están echando para atrás...

d

#5 Kia ENiro, el modelo del 2021, el modelo nuevo el MY23 en mi mismo acabado se va a los 50K, peleandote con los concesionarios puedes bajarlo a 46K, pero despues te la clavan con un 9% TAE....
y KIA no la recomiendo viendo como trata a los clientes y la usura de los concesionarios

BodyOfCrime

#8 Financia con el banco y bajas ese TAE a la itad

Peazo_galgo

#13 buena suerte intentando que cualquier marca te venda el coche al CONTADO (necesario para financiar con el banco) y no financiando con su marca.... te va a hacer falta

Ka0

#22 En el concesionario se tienen que pedir dos precios:
- Precio al contado
- Precio a plazos total: al final del crédito con los intereses y la comisión de apertura incluida.
Si pides esos dos precios no tienen donde agarrarse y no te pueden marear. cualquier otro tipo de precio que te den, te están engañando.

Peazo_galgo

#67 suerte tuviste... Lo habitual aparte de ponerte todas las pegas del mundo, es que "misteriosamente" los plazos de entrega se alarguen hasta el infinito y más allá como pretendas o se huelan que pagas al contado, pues gran parte de su beneficio viene de los intereses y gracias a la crisis de los microchips pueden jugar con eso y priorizar en las listas de espera los financiados por ellos para presionar.... Conozco varios casos de hecho. #42 #38 #35

H

#105 suele ser más fácil, precio al contado=sin descuento, precio financiado=gran descuento. Con ese descuento te sale más barato incluso pagando los intereses del crédito. Si pides crédito al banco, te venden el coche más caro, y encima tienes que contar los intereses del banco.
#35 tienen donde agarrarse y bien. Te pongo mi ejemplo, a mi me hacían 8000€ de descuento si era financiado, los intereses se van a 6000€, por lo que el coche te sale 2000€ más barato que al contado. Encima si pides crédito al banco sumale los intereses

Lekuar

#22 Si financias con ellos te hacen un descuento en el pvp, y sino no, pero te lo tienen que vender igual, a mi me salio más rentable pasar del descuento y pagar los intereses del banco que los de la Opel, pero me vendieron el coche igualmente.

E

#38 hay listas de espera de casi un año en algunas marcas.

Vender un coche al contado es comisión por venta. Vender un coche financiado es comisión por venta, comisión por financiación y posiblemente ingresos de taller por los primeros mantenimientos que suele incluir la financiación.

Si mañana alguien cancela un pedido y reasignan el coche a quien crees que llaman primero, ¿Al que les va a dar una comisión o el que les va a dar tres?

Lekuar

#76 Vale, no te adelantarán la fecha de entrega si se da el caso, pero te lo seguirán entrando en en plazo convenido en la venta.

s

#22 En estos casos, se puede recurrir a la clausula de cancelación anticipada de la financiación. Se hace el papeleo y se cancela al dia siguiente de tener el coche directamente con la financiera.
En el caso de los préstamos al consumo, la ley establece que la comisión máxima de cancelación será del 1% del importe amortizado cuando el período entre la fecha del reembolso anticipado y la de vencimiento del préstamo es superior a un año

s

#42 Y creo que incluso ese 1% es batallable, si la reclamación se hace en los 14 primeros días, aprovechándose de la posibilitat de desistimiento gratuito en los créditos al consumo

D

#42 muy buena idea.

BodyOfCrime

#22 Acabo de comprar un Kia Ceed Tourer PHEV financiando con BBVA (unos 8000 euros de ahorro creo recordar frente a hacerlo con Kia. 2000km llevo y me han regalado una funda para llevar a los perros. Las ofertas me las hacían usando su financiación o pagando al contado. De hecho están obligados a aceptar pago al contado y aún que se pusieran tontos puedes desistir de la financiación hasta 7 días después de la firma del contrato. Así que buena suerte no, conocer un poco.

Raziel_2

#22 No te hace falta suerte ninguna, todas lo hacen. Te clavan 3 000€ 0 4 000€ más que financiado y santas pascuas.

Es decisión de cada uno valorar si realmente merece la pena pagar esa diferencia en intereses, o no.

d

#13 los c*brones juegan con que te quitan descuentos y acaba saliendo peor...

BodyOfCrime

#86 Si haces números puede pasarte como a mi y salirte por unos 8k menos financiando desde fuera.

lgg2

#8 e-Niro del my20 tope, con 7.000km de concesionario = 35.000€ menos coche a cambio - ayuda = < 30.000€ con ING TAE 4%

Cargas nocturnas (100%) a 6A (1200w). 28.000km en 8 meses.

Raziel_2

#23 Explícame eso de los 6A (1 200w), yo acabo de comprar un lexus ux300e y para cargar 100% necesito 7,4kw de potencia contratada durante 8:15´, hasta llegar a un total de 53,4kw/h que tiene de capacidad.

igual me he hecho la picha un lío con la unidades, y no acabo de entender tus cifras.

lgg2

#84 El cargador que venía con el coche es de 12A. Compre otro que se le puede ajustar la intensidad de carga (mínimo 6A). Un uso normal, diario, en mi caso son unos 100/120km. Se enchufa todos los días a esa intensidad. No todos los días se llena, pero casi. Haciendo un consumo de unos 12kw/100km necesito recargar unos 14kw al día, o lo que es lo mismo unas 12hr. Obviamente estamos hablando de cargas en casa.

Fuera de casa, muy ocasional, siempre a 50kwh.

Raziel_2

#94 Gracias por la aclaración. Yo he tenido el coche en pruebas antes de comprarlo y el consumo por autopista haciendo 150km al día, más 10 o 12 por ciudad anduvo sobre los 20kw/h.

D

#8 Yo recomiendo KIA como marca relativamente barata con buena relación calidad precio.

Y también recomiendo no pisar ningún concesionario que tenga malas opiniones.
El de mi ciudad, Elche, unos ladrones. Lo mismo que el de SEAT, y el de OPEL. Otros no sé.
El KIA de Murcia, aceptable para lo que es un concesionario.

Aún así, yo voy a mi propio mecánico, son rápidos, son honestos, me ahorro un pastizal en las revisiones, no me ponen "recambio de limpiaparabrisas" sin recambiarme el limpiaparabrisas, etc.

Yo no conozco ningún concesionario que me traten tan bien como en un mecánico de barrio honesto (que también los hay deshonestos).

D

#8 a mí me pasó también cuando fui a ver un Kia Río hace un par de años, te clavan una barbaridad en la financiación, acabas pagando un Río a precio de Volvo.

P

#62 ¿De Volvo? Creo que has quedado en los 90… Volvo es chino.

D

#4 La pega de un buen sistema de refrigeración es que gasta batería, pero compensa a la larga.
Aún así, mejor llevar eléctricos por Suecia que por Andalucía.

D

#46 O mejor donde se tengan puntos de recarga, que abundan poco en mi capital uno al por mayor en un hiper y el siguiente a 40km

E

#63 y viendo el idealista, el LinkedIn y el autoscout para dentro de 5 años ver si se cambia de vivienda, de trabajo o de coche

Gergo

Yo con mi coche a gasolina hago igual.

Lo lleno despacito que si no entra aire (en 10 ya debería estar casi lleno).

Alguna vez tenía prisa y llené hasta el 80% .


Hasta hoy el depósito no ha encogido. Una maravilla.

Abdo_Collo

#15 El mío sí, pero cada vez hago menos km por el mismo dinero... what a paradox! 😁

#64 me temo que eso pasa también con los eléctricos...

toche

#12 Nos alegramos. Ya para bordarlo podrías cometarlo en alguna noticia que tenga que ver con coches a gasolina. Es sólo un consejo

D

Te sueltan una chorrada tremenda sobre la vida de Javier, que se puede resumir en, el tipo curra a 100km de su casa se hace 200km al día, el coche tiene 230 de autonomía, lo tiene que cargar todos los días o esta frito
el Spring de Javier apenas ha perdido 2,5 kilómetros de autonomía teóricos...
Esto es todo.
Madre mía la chorrada.

D

#33 yo de Javier me lo pensaba, yo pierdo 2,5 km de autonomía cada 9 meses y trabajando a 100 km de mi casa y viviría con la tensión de no llegar constantemente.

#63 "Javier" recarga cada día en el curro, no descarga ni el 50% de la batería en cada trayecto.

D

#63 lol Y que la degradación sea siempre la misma.

t

#33 Y aquí estás tú, repitiendo chorrada tras chorrada hasta la victoria final.

Xtampa2

Ahora sólo falta que saquen una versión que no esté subida a un chásis con andamios y ya tendríamos un eléctrico "asequible" que sea un coche normal

E

de irrelevante nada. El titular es clickbait, le ha faltado poner al "escribiente" algo como la degradación de la batería de este coche eléctrico te sorprenderá

Muy bien que lo pongan en el comentario y hasta en la entradilla para decidir si te interesa o no leer la noticia.

Coronavirus

edit

D

las petroleras no se han inventado la autonomía de los eléctricos. Yo encantado de tener uno cuando no me pidan un ojo de la cara por un utilitario que convierta un viaje largo en una odisea.

zULu

Te lo resumo así nomás:
la degradación de la batería de este Dacia Spring es de poco más de un 1%

anv

#29 si ha hecho 30000km y la batería dura 230km, quiere decir que ha hecho 30000/230=130 y pico cargas completas, o sea que no está ni cerca de las 500 a 1000 recargas que aguanta una batería de litio. No es raro que la degradación casi no se note todavía.

D

es decir, un coche que te sirve para ir a comprar tabaco no se degrada demasiado su bateria. Genial.

Adrian_203

Viendo la calidad del artículo dudo bastante como han medido esa degradación. No me parece fiable.

C

Quiero comprarme un coche para usar todos los findes de escapada. También para ir a mi tierra (a 600 KM de Madrid). Para irme 20 días de vacaciones por la península. No tengo garaje. Tengo un diésel de hace 20 años que va perfecto pero ya no puedo usarlo en la ciudad donde vivo ya que vivo en el centro y se considera contaminante. Quiero cambiar de coche a una electrico y no encuentro nada que me valga. No se que hacer de mi vida jajaja HEEELP.

Ivan_Alvarez

#41 busca un gasolina de después del 1 de Enero de 2006. Son letra C y al menos durante unos cuantos años no vas a tener ningún problema con el

u

#41 cómprate otro diesel/gasolina/híbrido no enchufable mientras los vendan. Dentro de 20 años que lo tengas que cambiar habrá más opciones.

Para el uso que le das, creo que aún no te compensa lo que hay

D

#41 Model Y 500 km de autonomia .. tienes supercargadores por todas partes en la peninsula uqe te cargan un 80% en approx lo que tardas en ir a mear y tomarte un café.

D

#82 jajajajajajaja por todas partes de la península , vaya chiste que acabas de contar.

D

#82 Total, solo son 55.000 el precio base... Lo de supercargadores por toda la península.. mmm

fugaz

#41 A ver, tu caso no es de uso diario, no tienes garaje, y quieres hacer viajes largos (Madrid-Vigo voy a suponer, justamente la peor ruta de España hasta que abran algún cargador en Ourense). Es decir, lo lógico es que el 80% de la gente se pase a lo eléctrico antes que tu. Y estamos en el 4% de ventas.

Sin embargo, si aún quieres un eléctrico, pongamos un compacto, te recomiendo un MG4 de 450km WLTP, que son 300km por autopista, un poco menos subiendo de Vigo a Puebla, ojo, son 1000m de altitud, pero si son suficientes para llegar de Vigo al Zunder de Puebla de Sanabria. Piensa que en poco tiempo habrá otros cargadores por el camino, así que te llega.

Para cargar, lo más barato es cargarlo en un centro comercial mientras haces la compra semanal. Otras opciones son comprarte o alquilar una plaza de garaje, o cargar en el trabajo, o carga rápida (pero eso es caro) o donde veas.

Aplicaciones: bájate Electromaps y ABRP.

https://ev-database.org/#sort:path~type~order=.rank~number~descprice-checkbox-dropdown:pathGroup=.price_filter20-40~.price_filter40-60range-slider-range:prev~next=300~1200range-slider-acceleration:prev~next=2~23range-slider-topspeed:prev~next=110~450range-slider-battery:prev~next=10~200range-slider-towweight:prev~next=0~2500range-slider-fastcharge:prev~next=0~1500paging:currentPage=0paging:number=9

H

#41 comprate un eléctrico para entre semana, y el finde alquilas uno e gasolina. Hay seguros donde eso entra

1 2