Hace 1 día | Por blodhemn a bbc.com
Publicado hace 1 día por blodhemn a bbc.com

La youtuber brasileña A. Camargo, residente en EE. UU., se ha convertido en un referente en los videos de buscadores de basura en contenedores. En inglés se llama “dumpster diving” (bucear en contenedores): entrar a los contenedores de basura en busca de productos en buen estado e incluso nuevos que son desechados por los estadounidenses. "Es un desperdicio que te deja alucinando. Hay muchas cosas nuevas". Ferrell, sociólogo y profesor que lleva 50 años centrado en el fenómeno, pasó 8 meses sobreviviendo solo con lo que encontraba en la basura.

Comentarios

manbobi

#6 Lo raro es que no tengan algún ritual mágico purificador. No sé, degollar algo en cierto día o fase lunar mirando hacia algún lado recitando cosas del libro mágico de turno

T

#3 Pasa lo mismo en Australia. Muchísimos muebles, lámparas, impresoras, equipos de música, aspiradoras, etc en las cunetas o la parte con césped de las aceras.

Con un poco de paciencia, puedes amueblar la casa prácticamente gratis.

Batallitas

En Australia no hace falta ni ir a los contenedores, la gente se muda o se deshace de cosas y las deja en la acera hasta que lo recoge el camión del ayuntamiento. Pisos enteros he visto yo en mi calle: bibliotecas, cuadros, escritorios, sillas de Vitra, iPads, ordenadores, pianos, guitarras. Media casa mía está amueblada con lo que me he encontrado por la calle y o que no me lo puedo quedar lo regalo a conocidos o a la caridad después de arreglarlo/lijarlo/barnizarlo.

Si os contara cosas que me he encontrado por la calle, fliparíais. A mí me hace gracia cuando voy a España y veo que la gente intenta vender por Wallapop hasta el libro de pintura barroca que les regalaron un domingo comprando El Mundo hace 20 años.

Aergon

#7 Eso puede resultar curioso por lo ingenuo pero tiene un lado oscuro y es que hay una aprofobia tal que muchos no son capaces de deshacerse de nada que sea aprovechable por otros y prefieren romperlo antes que darlo gratis. Asi somos desde las instituciones como cuenta #9 hasta los personajes que acabas de describirnos tu.

HeilHynkel

Hay una tiktoker española llamada Nury Calvo que se ha mudado con su familia hace un par de años a Florida. Estos no van de espaldas mojadas, tienen unos sueldos normalillos tirando a decentes para la zona (entre los dos pasaban de 200.000 dólares) aunque por ejemplo solo el alquiler de su vivienda se lleva la cuarta parte de esa pasta.

Como una vez al mes se van a un barrio rico donde ponen en la calle cosas que ya no quieren (al parecer eso es más barato que enviarlo a reciclar) y ha recogido TV en funcionamiento, neveras, sillas y han mostrado cosas hasta sin estrenar como aspiradoras Dyson (que cuestan un dinerillo) y similares.

Aergon

#8 El consumismo es otra enfermedad mas de esas a las que no pretenden poner remedio por lo rentables que son.

T

#15 Estoy en Melbourne y tengo curiosidad por saber dónde encuentras estas cosas. Recuerdo cuando acababa de llegar y tenía un par de amigos por Malvern y Caulfield, cada vez que había hard trash salíamos de exploración a ver qué encontrábamos porque en esos barrios se notaba que había mucha más pasta que por Monee Ponds donde yo vivía. Como tú dices, encontrábamos cosas prácticamente nuevas y en pleno funcionamiento.

Batallitas

#19 Lo mismo en Sídney, tuenes que ir a las zonas ricas, eastern suburbs o North Beaches

jdhorux

#8 eso no sólo pasa en barrios ricos, que yo he recogido cosas muy golosas en jardines de casas que parecen que se caen. Creo que hasta el menos pintado "consume" en cierta medida

ElPerroDeLosCinco

En los "puntos limpios", como los llamen en cada región, se tiran montones de aparatos electrónicos en perfecto estado: ordenadores, televisores, microondas... La gente se compra un aparato mejor y no le merece la pena vender o regalar el viejo.

S

#2 Esto me lo contó de primera mano una amiga que vivió un tiempo por Iuesei. Alucinaba con las cosas que la gente tiraba a la basura. Bonita sociedad de consumo les ha quedado.

borre

#16 Saber el valor de las cosas (que no precio) ayuda mucho.

Un saludo.

Thalin

#2 Recuerdo cuando un trabajador de un punto limpio me explicó como un día les llevaron un montón televisores completamente nuevos ya que eran de la temporada anterior. Tuvieron hasta un trabajador de la empresa allí para asegurarse de que eran destruidos.
También decir que por ley, no te dejan sacar nada para darle una nueva vida, y eso viniendo de empresas con financiación publica.

Aergon

#2 Se dice que hay quienes van a comprar cosas solo para poderlas tirar en esos sitios. Parece un rito de pertenencia a algún tipo de tribu o algo así

jdhorux

#2 en mi zona (pueblo mediano de Iowa) muchos tiran, pero otros muchos lo dejan en el jardín para que lo coja quien quiera. Media casa amueblada tengo, y mil cosas para los críos (columpio, cama elástica, juguetes, puzzles...).
Pero vamos, el desperdicio que hay no es ni normal

i

He estado buscando los canales de Youtube que indican en el artículo y no he sido capaz de encontrar nada. Tampoco hay links. Es un poco raro. No digo que sea inventado, pero un poco raro que no haya nada real detrás de este artículo.

manbobi

#4 Un minuto me ha costado

CharlesBrowson

como lo vean los becarios de lo pais se nos pone eso como algo guay

a

lo que los estadounidenses tiran a la basura

¡Una activista con gorra!

c

Estados Unidos está formado por gente procedente de todo el planeta, o sea, un montón de estadounidenses son de origen brasileño.