El tren Brightline empezó a operar en Florida en 2017, y ya ha causado 182 muertes de peatones y ciclistas, 99 heridos y 101 impactos con coches. Aunque recibe millones en subvenciones para mejorar la seguridad, la empresa niega responsabilidad y culpa a las víctimas, señalando que muchos casos son suicidios o imprudencias. En gran parte del trayecto las vías están al nivel de la calle, sin barreras físicas. En el único tramo con separación no ha habido victimas, pero la empresa insiste en que es seguro y no ha sido declarada culpable en ningun
|
etiquetas: tren , usa , florida , brightline
"Según la normativa, los trenes que superan las 125 millas por hora (201 km/h) están obligados a tener medidas de seguridad adicionales, como vías separadas físicamente de las carreteras y que no tengan cruces de tráfico. El Brightline solo llega a esa velocidad en no de sus tramos y solo ahí está separado de los coches y los peatones. Nadie ha muerto en ese tramo.
… » ver todo el comentario
Conste que los datos van mejorando. En 2022 hubo 397.620 colisiones, con 3.553 fallecidos; en 2021, 401.540, colisiones y 3.454 fallecidos.
www.flhsmv.gov/pdf/crashreports/crash_facts_2023.pdf
“En total, Brightline realiza más de 30 a 40 trayectos diarios en conjunto entre las ciudades principales de la línea.”
El área metropolitana más grande de Florida, con más de 6 millones de personas. Aquí se realizan más de 7 millones de trayectos diarios, sumando tanto los viajes residenciales como el tráfico turístico y comercial.
Me parece que el Brightline es bastante más mortal que el coche convencional.
¿Estoy leyendo bien y solo en Florida, en un año "normal", hay casi 400,000 colisiones de trenes con coches, camiones o autobuses, y más de 3,000 fallecidos?
Por comparar, en España se produjeron el año pasado 1.154 muertes en accidentes de tráfico.
De todas formas, tener el doble de víctimas de tráfico con la mitad de población no habla muy bien ni de la capacidad para conducir de los floridanos, ni de sus carreteras, ni de nada relacionado con la seguridad vial.
Entre su sistema sanitario, sus armas, sus carreteras, su policía, su fentanilo y muchas otras cosas más, vivir en Estados Unidos es una especie de ginkana o carrera por la supervivencia.
Y su gobierno ayuda poco, más bien lo contrarío.
O algo así.
Dicho eso… son un país de mierda que se pasa el día sentado en el coche porque el transporte público es comunista. Supongo que eso también tendrá que ver en el tema. Apuesto (igual me equivoco) que sus horas conducidas por habitante deben ser espantosas.
Si quieres libertad en el tráfico ... Vete a la India.
Por poner en contexto.
Texas es grande, pero no tanto.
Texas: 696.241 km²
Ejpaña, incluida península y demás islas: 505.944 km²
Mirando en la wikipedia, creo que el error es confundir Texas, segundo estado más grande de los estados juntitos de américa, con el primer estado más grande, doña Alaska, que tiene la friolera de 1.717.854 km², que eso si son ya casi 4 ejpañas peninsulares (494.011 km²).
Florida es la tercera parte de España, tiene menos de la mitad de población y el triple de muertos en accidentes.
La que es cuatro veces España es Alaska. Y tiene menos población que Galicia.
Menudo pais !
Por comparación, Florida tiene menos de la mitad de habitantes que España y aproximadamente el triple de fallecidos en accidente.
Lo que no entiendo que cómo no la han obligado ya a hacerlo.
Eso de los trenes privados no va a funcionar bien nunca, al ejemplo inglés me remito
es.m.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_en_Japón
Es una excusa de mierda
Por ejemplo supongo que @Kantinero vota erronea pensando que las infraestructuras son públicas, como en España y resulta que todo es propiedad de un mismo fondo de inversión, Progress
Muchas veces nos falta "cultura" para saber lo que significa que todo sea privado, como defienden los "liberales"
Sin que haya un ente público que tenga un poder real sobre el sistema.
Y así lo consideran en la noticia, y en la original de jalopnik.
Hablas desde tu perspectiva ejpañola y muy ejpañola, donde una infraestructura es controlada por un ente público que deja los trenes a las compañías privadas. Aquí todo es privado y responsabilidad del mismo, sin haber una disociación
Por cierto ejpañol, si, que trabaja para infraestructuras ferroviarias de distintas partes del mundo, incluido USA
Para ellos todo es un negocio, un SOLO negocio: las vias y el material rodante.
Como ya te he dicho antes no quieres admitir que en la noticia hablan de un todo, el tren, como el conjunto de infraestructuras y material rodante.
Evidentemente porque todos entienden que el problema es de la falta de separación. Pero has votado errónea porque primero no has comprendido lo que querían decir en la noticia, y después ya estás encabezonado en no admitir ese error.
Correcto, circulen, circulen, que aquí no ha pasado nada
a cascarla
enfadadoresabiado y me ha votado negativo, pero el problema es no debatir, claroQué mierda de país y de cultura!
Según la normativa, los trenes que superan las 125 millas por hora (201 km/h) están obligados a tener medidas de seguridad adicionales, como vías separadas físicamente de las carreteras y que no tengan cruces de tráfico. El Brightline solo llega a esa velocidad en no de sus tramos y solo ahí está separado de los coches y los peatones. Nadie ha muerto en ese tramo. Fuera de ese tramo, el tren pasa a velocidades de hasta 110 millas por hora (177 km/h) por pequeños pueblos y con las vías a la misma altura que las carreteras y las aceras.
Igual por eso no pueden meterse dentro en la india
mantrain.Luego ya pasamos a otro nivel y tenemos el tren bala en China.
Si la gente cruza por donde no toca, directamente es jugarsela.
"los trenes de mercancías mataron a 54 personas en el mismo tramo, a pesar de circular a una velocidad mucho más baja"
Está claro que es selección natural.
Luego ya si eso, intentar avisar al maquinista.
Pero joder, no a un metro del coche, que el maquinista no te va a ver a ti antes que al coche, y corres el riesgo de que algún elemento fruto de la colisión te golpee.
eu.palmbeachpost.com/videos/news/accident/2024/09/18/brightline-train-
Por no hablar de la corrupción de su sistema judicial.