Hace 2 años | Por candonga1 a epe.es
Publicado hace 2 años por candonga1 a epe.es

El bloqueo institucional ante la falta de acuerdo entre el PSOE y el PP se analizará fuera de España. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha pedido al Gobierno que se pronuncie sobre una demanda presentada por seis magistrados de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria que acudieron a este órgano ante la no renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) desde diciembre el año 2018.

Comentarios

D

Los golfos usurpadores...

D

#2 No es normal que en democracia tengamos un tribunal supremo que no ha elegido nadie.
“los vicios del sistema actual son los que han causado el bloqueo del CGPJ por parte de los partidos políticos”. “España es un Estado de Derecho pleno, pero existen determinadas grietas en el sistema institucional que se están agrandando en los últimos tiempos, como es el proceso de elección del CGPJ, y esperamos que con esta demanda el TEDH pueda corregir algunos de estos defectos”, explica Jorge Fernández Vaquero.

J

#2 Carroñero bueno yo y los míos. Carroñero malo tú y los tuyos

sotillo

#2 Ya, si va a ser esto, lo de meter jueces fachas con calzador no tiene nada que ver

StuartMcNight

#2 Cuando gobiernan unos…. No hay problema para renovarlos porque los otros ceden.

Cuando gobiernan los otros, en cambio, estamos como estamos.

En efecto, en este aspecto, hay unos buenos y otros malos. Y los que bloquean el CGPJ cuando están en la oposición son los malos.

D

#7 Vaya bulo para mermados. La misma situación de ahora la hubo con Aznar.

Según tu sesudo análisis el PSOE serían "los malos" por no haber votado en el pasado las propuestas del PP. Un comentario pobre hasta para ti.

oceanon3d

#2 El CGPJ no pertenece al poder judicial es solo un órgano administrativo. ... eso lo primero. Lo segundo mira el asunto de EUA y la deriva de los jueces conservadores con el tema del aborto; por los resquicios de la ley entra la ideología del juez.

El CGPJ elegido por el congreso (representantes los ciudadanos) solo vigila por el equilibrio entre conservadurismo y progresismo en las designaciones de jueces; equilibrio. Te recuerdo que los jueces conservadores en España se mostraron en contra del aborto, del divorcio y de mil mierdas progresista mas ¿ya no te acuerdas?. Solo el equilibrio/balance permito que salieran adelante.

Así que a esta organización, muy y mucho conservadora, de Jueces Francisco de Vitoria decirle que se vayan a tomar por donde amargan los pepinos: solo buscar ser como una casta funcionarial sin ningún contrabalance por parte del congreso elegido por los ciudadanos españoles cada 4 años ...un juan palomo de libro.

sxentinel

#2 Eso hagamos real la separación de poderes!!!! Que coño que los jueces supervisen las leyes, quien se han creído ellos que son, para anular leyes democráticamente aprobadas, por los representantes del pueblo!!!!

Por si no lo notas es ironía...
Te recuerdo que la función de esos partidos, es representar, en cada momento, los interés de la ciudadanía.
Algunos tenéis un concepto raro de separación de poderes. Que el resto de poderes no se meta en las labores de uno de ellos no significa que no interaccionen.

Pero oye que si prefieres que sea el pueblo quien elija directamente al CGPJ yo te lo compro, la propuesta del PP es simplemente meter la endogamia en el poder judicial y ya se ve lo bien que funciona a nivel universitario.

ur_quan_master

#2 no me vengas con que son todos iguales porque cuando toca un gobierno se renuevan y cuando toca otro no.

Lo del PP con el cspj es golpismo de baja intensidad

ronko

#1 Eran éstos:

D

que pregunten por el asunto de la hija de marchena ya de paso

a

Que busquen los culpables en la organización criminal Pptarra

D

Cuando en el gobierno de España la oposición se dedica a dañar España, es que algo está mal en el sistema. Deberíamos entregar nuestra soberanía a Europa

Arkhan

Y me pregunto yo, si el de La Moncloa es un okupa, ¿estos qué son?

sxentinel

A mi que me explique, que cojones tiene que explicar el gobierno, en como se elige el CGPJ. Digo yo, que el interlocutor natural de estas cosas, sería la presidencia del congreso o los portavoces de los partidos mayoritarios, pero el gobierno ni pincha ni corta en la elección del consejo.