Hace 5 años | Por Danichaguito a lta.reuters.com
Publicado hace 5 años por Danichaguito a lta.reuters.com

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) debe divulgar detalles de los estudios realizados sobre la toxicidad y las propiedades cancerígenas del glifosato, dictaminaron los jueces de la UE el jueves, en una medida que será bien recibida por los activistas que quieren que se prohíba este herbicida. La Agencia Europea de Seguridad Alimenaria denegó el acceso porque "supondría un perjuicio serio para los intereses comerciales y financieros de las empresas".Mientras investigadores de la ONU alertaron del potencial peligro del herbicida..

Comentarios

t

Bueno, la medida será bien recibida si los estudios dicen que el glifosato es perjudicial. Si resulta que lo que dicen es que es inocuo, dudo que los activistas estén muy contentos, más bien dirán "¡Conspiración! ¡Vendidos a Monsanto!".

Danichaguito

#2 "..La EFSA rebatió en noviembre de 2015 el aviso del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la ONU sobre el potencial cancerígeno del glifosato –el herbicida más aplicado en la Unión Europea–.
La Agencia aseguró que "probablemente no presenta ningún riesgo". Y basó su decisión, entre otros, en estudios presentados por las comercializadoras que mantuvo archivados.
Ahora los magistrados anulan las resoluciones que denegaron el acceso público a los documentos solicitado por algunos particulares y eurodiputados. La EFSA adujo que facilitar esos estudios "supondría un perjuicio serio para los intereses comerciales y financieros de las empresas", que esta información "no era necesaria para verificar la evaluación científica de los riesgos" y que "no existía un interés público superior que justificase la divulgación". El Tribunal ha tumbado estas razones."

t

#3 Pues eso, que la EFSA dijo que los estudios que tenían decían que el glifosato no era peligroso, pero que no los podían enseñar tal cual porque tenían datos confidenciales de empresas. Ahora la justicia dice que sí los tienen que enseñar, pero francamente dudo que digan lo contrario, y probablemente los activistas antiglifosato sigan igual de cabreados cuando vean los estudios, que según ellos sólo dirán pérfidas mentiras.

En cualquier caso, bienvenida sea la transparencia.

Segope

#2 Que sea lo que sea. Pero si han intentado taparlo, yo, no me lo bebería

Mientras investigadores de la ONU alertaron del potencial peligro del herbicida para la salud, la Agencia rebatió que "probablemente no presentase ningún riesgo"

t

#5 No han mostrado los estudios porque, se supone, mostraban información confidencial que podía afectar a empresas.

Imagina que alguien dice en Facebook que la Coca Cola es cancerígena, viene la EFSA a analizarla, y concluye que no. Pero como en el estudio han determinado la famosa fórmula secreta que no sabe nadie y es un secreto industrial, no divulgan el informe a los cuatro vientos, porque hacerlo sería una putada para una empresa. A mí me parece legítimo.

De todas maneras, en cualquier caso no te recomiendo que bebas glifosato, más que nada porque es un pesticida :-). Será inocuo en un uso agrícola normal, pero bebido o inyectado en vena sospecho que muy saludable no es.

Segope

#6 El agua inyectado tampoco sienta bien...
Me da a mí que los motivos fueron otros...