Actualidad y sociedad
219 meneos
877 clics
A Trump le falla la estrategia: su subida de aranceles a la UE hace que el 26% de los europeos rechace los productos de EEUU

A Trump le falla la estrategia: su subida de aranceles a la UE hace que el 26% de los europeos rechace los productos de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue el claro ganador de la guerra arancelaria que declaró a la Unión Europea tras firmar, el pasado mes de julio, un acuerdo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el que ganó mucho y ofreció muy poco. Según los términos del acuerdo, se impuso un arancel del 15% a la mayoría de las importaciones europeas, lo que afecta a cerca de un 70% de su comercio con Estados Unidos. Además del compromiso de la UE de comprar más energía, chips y material militar por valor de 750.000.

| etiquetas: trump , aranceles , europa
98 121 1 K 406
98 121 1 K 406
Yo hace tiempo que miraba que las legumbres y tal fueran de aquí, no de USA.
#1 Yo ahí es donde más claro veo el boicot. A apple ya le hacía boicot, pero era por precio ... Igual que a Tesla. Burriking y Macdonalds es que el producto es 100% de aquí ...
#8 Y cocacola, pero los royalties van para USA.
#12 Uf, es que dejar la yonkicola es muy duro, esos hijos de la gran puta saben hacer bien las mierdas para tenerte enyoncado.
#38 Puedes comprarla de marcas blancas. La de Lidl está muy bien y es la que compro. Solo bebo CocaCola cuando salgo fuera y no hay otra cosa sucedánea.
#8 La industria de Hollywood por lo menos la han matado ellos solos y los aranceles no tienen nada que ver.

Cuando deciden publicar algo en uk,Francia y alemania solo, el resto de la UE dice bye bye.. Eso no lo pueden arreglar con aranceles.

Casi ningún español les va a comprar un disco en usa sin castellano,ni los italianos sin italiano etc.. aunque haya 0 impuestos.
#40 Dale una vuelta a en qué consisten los aranceles, o explícate mejor ...
#1 El único producto que aún no le he encontrado sustituto es al Tabasco.
No encuentro ningún producto que me haga tilín, y me estoy recorriendo chinos y sudamericanos buscando otra cosa.
Por favor ¿ Alternativa?
#10 Abre tu paladar.
#13 he probado como una docena, el que mejor me ha parecido es laoganma, que se parece como un huevo a una sardina.
Valoro cualquier opción
#15 A mi me gustó el ají chileno en polvo. Además de picar le da sabor.
#10 No es lo mismo, pero un sustituto podría ser la salsa gaucha de Ybarra, empresa española.
#16 tomo nota
#10 Salsa de Ají, la tienen en casi todas las fruterias y tal latinas y yo lo prefiero al tabasco
#10 cientos si no miles de salsas picantes mejores que el tabasco, espinaler.com/
#20 mil gracias, me parece genial lo que hacen
#10 ¿Has probado la Salsa Valentina?
Tiene versión suave y versión picante, y en España se puede encontrar.
#10 No sé qué te gusta exactamente del Tabasco pero las salsas mexicanas son un universo entero y algunas muy buenas (Valentina, La Costeña...) son fáciles de encontrar en España.
#10 Estoy como tu. He probado la Cholula pero no me ha convencido.
#10 Hay una marcada llamada El Yucateco, que son salsas mexicanas basadas en chile. Las hay desde suaves a fuego del infierno, según preferencias.
#10 La salsa piri-piri de mercadona está graciosilla. No es tabasco....pero... sirve para dar picante.
#10 La gran mayoría de las variedades de doctor salsas sobrepasan a tabasco por mucho y se hacen en Granada
doctorsalsas.com/es/
#10 salsa siracha :-)
#10 el de la másquina? xD
#10 Se parecen como un huevo a una castaña pero... ¿La salsa piri piri te hace papel?
#10 Piri-piri. Lo único que ha conseguido que deje de entrar Tabasco en mi casa.
#10

El único producto que aún no le he encontrado sustituto es al Tabasco.

Pues a dejar de fusmar. :-D
#1 conozco algunos que hacen lo mismo hace tiempo , su moto es una Harley Davidson comprada en la calle Calvet de Bcna , encima a plazos , eso es amor a una marca y la amistad que comporta su club de fans.
#1 ¿ qué pasó?
#1 Legumbres, nueces, todo lo que lleve el "made un usa" a mí cesta de la compra no entra.
#1 Yo me he quitado el Amazon Prime y ya tengo en mi lista de compra habitual productos que se que no proceden de EEUU.
He rechazado los productos de USA toda mi vida, espero que alguna vez esté con la mayoría. Mi mayor decepción fue cuando en España empezaron a ser rentables, tras treinta años de pérdidas y fracasos las empresas de comida basura americanas. Sigo sin entenderlo, con lo bien y barato que se puede comer y beber aquí, y además cosas exquisitas, saludables y sin plásticos.
#6 en mi ciudad había un par de locales que hacían unos pedazo bocadillos y hamburguesas increíbles.
Cuando abrieron un par de cadenas (una de ellas americana) de hamburguesas/bocadillas tuvieron un exito enorme y uno de estos locales tradicionales cerró y el otro perdió mucha clientela. Yo no lo entendí. Esas cadenas tenían producto más caro y de peor calidad ...
#14 Se supone que la gracia está en el concepto Fast.
También era por precio, pero la clave es que vas a algo rápido.
#6 Yo no por USA, sino por otras razones (explotación laboral, abuso a poblaciones locales, sostenibilidad, etc), al final no compro nada que venga de allí. Y ahora si quiero boicotear, no puedo. xD xD
A Trump lo que le falla es la azotea...
Yo lo hago desde hago la compra. Ni lentejas, ni pistachos ni... los compro si vienen de USA. En general, si el producto lo hay con origen España no lo compro de otro lugar (hago excepciones con Portugal y países europeos) pero menos aún si es de Estados Unidos y desde que está Trump aún peor. Por ecología y economía hay que favorecer a los productos españoles.
Yo procuro no ver tampoco ni películas, ni series ni programas americanos, que además tienen la capacidad de modelar el imaginario colectivo occidental
#56 Yo creo que eso fue de lo primero que deseché, hace ya bastantes años. Además de que aburren hasta a las piedras ya las series. Demasiado largo ese formato, las historias a menudo empiezan bien pero acaban volviéndose infumables. Creo que no terminé de ver ninguna de las que empecé hace años... Walking Dead, GoT, Dexter, Lost... siempre que he empezado a verlas he llegado a la tercera o cuarta temporada como muchísimo y ya las he dejado. Y fíjate de qué series hablo, que son más viejas que Carracuca... las nuevas ni las conozco y muchas de aquella época como Breaking Bad ni siquiera las empecé a ver porque ya me daban una pereza que no veas.
Ya existe una aplicación, también en Reddit , www.reddit.com/r/BuyFromEU/
En EEUU esto les da igual. EEUU depende muy poco del comercio exterior. Es en su gran mayoría mercado interno.
Desde fuera, que rabiamos mucho con lo que hace EEUU, consumimos estas noticias para sentirnos superiores.
#24 Tristemente es así, al menos en las cosas de consumo, coches y cosas así. No es así en cosas con tecnología, y más si son militares, pero eso no vamos a dejar de comprar. Cuando Trump protesta porque en Europa no puede vender sus coches hipercontaminantes, sus pollos clorados o su carne hormonada, más que nada lo hace por una cuestión de orgullo nacional
#31 Quiere disminuir la tasa de importaciones de EEUU porque está viendo que las fábricas de coches, por ejemplo, se instalan en Puebla (Mëxico) en vez de en Detroit.
Es algo que desde su punto de vista tiene sentido.
Con una mirada más amplia ya es dudoso. A mí me gusta mucho más el sistema de la UE, que hace un área de libre comercio y nos beneficiamos todos en general. En algunas cosas tendremos más competencia, en otras más mercado y el resultado es positivo para todos los países porque la actividad económica mejora en general.
#24 #31 pero a ver quien es el que se libra de pagar con VISA, Mastercard, dejar de usar un movil con Android o iOS, ver Netflix, comprar en Amazon, usar Windows o Mac, y un larguísimo etc de empresas tecnológicas USA
#61 Sí, ese es el problema. Al menos aquí en España, los políticos son simples ignorantes o traidores que no han considerado que nuestra economía tiene que avanzar tecnológicamente. Que no nos vale para nada vivir solo revendiendo lo que hacen otros, que eso no da dinero y es muy pobre.
Ahora nos toca pagar las consecuencias.
Tienes alternativas españolas o de la UE para casi todo eso que pones ahí, por cierto. Si les consumes a ellos es porque les prefieres y a veces hasta pagas algo más por usar sus productos.
#62 así es. Vale la pena recordar:

european-alternatives.eu/
www.exit50.com/

Luché por la vuelta al colegio e instituto de mis hijos del Moodle en vez del odioso Classroom. Sin exito. CERO.
Ni un iPhone van a vender... :roll:
#17 Por ese mismo producto los yankees están pagando aranceles. Es esa incongruencia la que quería destacar.
#17 adidas son alemanas
Veo que a nivel personal se ha en esfuerzos muy grandes, luego te viene el estado y compra un puñado de f35 o mierdas similares y mira tu...
#45 Estado con un gobierno elegido por quienes tanto se esfuerzan. Si es que son muy listos
eso le pasa por..... FACHA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
¿El 74% de los europeos son subnormales o qué cojones pasa aquí?
#9 Es jodido dejar Amazon pej.
No entiendo eso de boicotear productos USA porque no guste su presidente, de ser así media España debería boicotear los productos españoles.
Pues las tiendas de Nike siguen a rebosar
#4 Hay muchísimo abducido pero algo se tiene que notar.
Supongo que al trampas le pone ser odiado, pero a muchos de los demás no nos pone financiar al que se pasa el día amenazándote e intentando joderte la vida y el futuro.
#4 Nike made in singapur o made in china?
#7 hay alguna marca grande que no fabrique por la zona? En teoría la marca Nike es estadounidense, Oregón, un poquillo más palante de Shenzen
#4 Me pasé a las Hoff hace unos años. Están d puta madre y son de Elche.
Yo este mes he sacado todos mis dominios de NameCheap a un registrador español y tengo el hosting en un data center europeo. Pero he comprado una mostaza French's para que no se sienta mal Trump.
#29 ¿Como has movido el hosting? ¿Tenías algo más aparte de páginas web? Mi mayor problema es mover las listas mailman con sus archivos.
#37 El hosting no lo he movido ahora sino hace un año, por otros motivos. Pero solo tengo cosas personales extremadamente simples. Como tengas algo en AWS y similares con un mínimo de complejidad es virtualmente imposible llevártelo.
#29 ese nombre de mostaza engaña (te doy excusita)

menéame