Hace 6 años | Por Cachopín a elcomercio.pe
Publicado hace 6 años por Cachopín a elcomercio.pe

Entre los tres cambios más importantes del plan figuran las profundas reducciones de impuestos que pagan los negocios, con lo cual la tasa impositiva de las grandes firmas pasaría de 35% a 20%; las deducciones, que se limitarán y en algunos casos se eliminarán –tanto por el lado corporativo como por el personal, para que el déficit fiscal de Estados Unidos no aumente–; y la repatriación de capitales, que estará sujeta a un impuesto único aún no revelado.

Comentarios

f

#1 mientras que no suba los impuestos del ciudadano , puede bajar los de las empresas de su país perfectamente
también han metido mas arancel a los productos de afuera de USA ,de esta manera las empresas de estados unidos puede permitirse contratar mas o subir sueldos

yo quiero cambiar el Rajoy que tenemos por un Trump malvado, pero malvado de verdad, saldríamos ganando con mucha diferencia

Dene

#4 depende, si lo hace a costa de reducir drasticamente los servicios publicos... qeu es lo que pasa cuando el estado ingresa menos dinero.

f

#6 el sistema político de estados unidos se mantiene con poco dinero, ya que no existe autonomias ni mierdas varias solo las oficinas de los diputados (lo que aquí llamamos vulgarmente diputaciones). su democracia formal, es dificil que haya despilfarro de dinero publico incluso si se sospecha de algo, inmediatamente cortan.
en la ultima década las empresas de estados unido han crecido mucho, mucho mas que en toda su historia .. solo que con pensar que en 2007 Nokia era el teléfono mas vendido y en el 2017 Apple y teléfonos con S.O Android donde el 30% del software se desarrolla en USA, ha echo que las ganancias tributarias han subido de forma espectacular, de echo creo que se lo pueden permitir sin tener que reducir los servicios públicos.

Dene

#1 Alguien dudaba de que Trump iba a favorecera las élites? FAVORECERSE A SI MISMO??

f

#5 va .. eso todos... hasta el menos pintado... ¿o crees que nos que gobiernan son hermanitas de la caridad ?

joffer

#10 Lo desactivaron pronto

joffer

¿Quién lo hubiese pensado? Es jodido cuando los ciudadanos sólo pueden poner en el gobierno a gente de las corporaciones.

squanchy

#2 Daba la impresión de que tuvieron una oportunidad con Bernie Sanders.

D

Este es el resultado palpable de la mayoría de gente que no quiere tomarse la molestia de pensar por si mismos; de los que creen que estar informado es ver la televisión , escuchar la radio o leer periódicos sin pensar.
La ovejas votando al lobo una y otra vez mientras quizá se pregunten (no muy a menudo) cual es el origen de sus males sin ser capaces de vislumbrar que el origen de sus males son ellas mismas.

e

La noticia no es demasiado completa.

Trump a simplificado los tramos del IRPF (10%-15%-25%-28%-33%-35%-39,6%) a tres: 12%, 20% y 25%.

De esta forma las clases más pudientes y grandes empresas pagarán mucho menos, pero los más desfavorecidos pagarán un 2% más, al pasar del 10% al 12%.

Muy lejanos quedan los tiempos de Franklin D. Roosevelt o Dwight Eisenhower, cuando el IRPF a las grandes fortunas se grababan a más del 90%. Eso sí era reparto de riqueza, y por cierto, años de prosperidad.

D

Por fin. Estaba esperando esto como agua de mayo. Los impuestos corporativos estaban demasiado altos.