Hace 4 años | Por chisqueiro a valenciaplaza.com
Publicado hace 4 años por chisqueiro a valenciaplaza.com

Así, estimaba en parte el recurso interpuesto por dos diputados del Grupo Popular y anulaba 11 artículos y una disposición final que daban un uso destacado al valenciano sobre el castellano en aspectos como las notificaciones en los trámites administrativos, la rotulación de edificios y dependencias públicas, la comunicación entre los empleados públicos y la de éstos con los ciudadanos, las publicaciones y publicidad institucional, los contratos con proveedores, así como en la rotulación de carreteras, caminos y otras dependencias

Comentarios

d

#1 Ya te digo: algún idioma incluso es obligatorio .

D

Un decreto língüistico que en su primer artículo ponía que no se iba a discriminar al castellano y en los siguientes lo relagaban a no ser usado.

La hipocresia de los políticos. Seguro que ahoran saldrán acusando de "fascistas" a los tribunales.

Narmer

Es una cuestión de sentimientos vs razón. Entiendo que el valencianoparlante quiera preservar su lengua materna y la influencia de ésta, dándole más importancia en asuntos administrativos que al castellano.

Lo que pasa es que el castellano es una lengua global y el catalán/valenciano no; con lo cual, si pones signos informativos en las calles, has de tratar que sean comprendidos por el mayor número de personas. De ahí que en muchos países rotulen en el idioma nacional y en inglés (se me viene a la cabeza Tailandia). Rara vez vas a ver signos en el idioma nacional y en el regional, salvo Reino Unido, y son unos pocos carteles de forma anecdótica.

RICARD8

Hay un refrán castellano que dice "Divide y venceras" Valenciano, Mallorquín, Catalán, són la misma lengua con diversas variaciones fonéticas. ¡Hipócritas! Ya me gustaria ver la igualdad entre el idioma "oficial" y las lenguas vernáculas. Aún no he visto ningún prospecto de medicamento escrito en Catalán, ni manual de coche, electrodomésticos etz. Sin mencionar que ni se te ocurra no hablar en la lengua del imperio al dirigirte a un policía si no quieres meterte en problemas.

Sana

#11 Díselo a los filologos que desde todos los estamentos internacionales avalan que el catalán y el valenciano son la misma lengua, que se ve que no se enteran de que una sala judicial con sus santos cojones ha decidido que son lenguas diferentes, sólo por joder la marrana y entretener al personal.
CCC #12

#12 Espera't assegut, que et podries cansar.

D

#13 Los filólogos me dan igual. Lo que importa es lo que dicta el pueblo en su derecho democrático.

Igual que el Gallego y el Portugués. No son el mismo idioma por motivos políticos, pese a la opinión mayoritaria de los filólogos.

Habiendo aparecido la gramática valenciana siglos antes de que apareciera la catalana, si en Cataluña quieren juntar idiomas, que escriban en su estatuto de autonomía que la lengua propia es el Valenciano.

Ese es su problema. No el nuestro.

Sana

#14 No, el portugués y el gallego no son la misma lengua. No mientas, anda.
Lo que dices es tan estúpido como aseverar que el inglés de UK y el del USA son dos idiomas diferentes.

Pero si eres féliz creyendo que tu lengua es única y que un catalán necesitará traductores (a gastar dinero público, claro que si, guapi!) para comunicarse con la administración valenciana, doncs res, tu, endavant amb la tonteria.

Y eso de la gramática valenciana "siglos antes de que apareciera la catalana", pfff, permita que me ría. Por muchos estudios blaveros que me enseñes tienes la misma credibilidad que los que dicen que Colon era de Girona, es decir, ninguna.

t

#15 Referencia obligatoria: Reunión de presidentes de ambas Generalidades con traducción valenciano/catalán.

Sana

#16 hahahahaha Polonia, com no!

D

#15 Si no sabes que el valenciano tuvo un siglo de oro antes de que existiera una gramática catalana es que te falta mucho por leer.

Hazte el favor

RICARD8

#14 Que aparezca una gramática, un libro cualquier otro escrito en papel o piedra no revela el origen verdadero de un idioma. Unos aparecen otros se pierden y la muchos se destruyen por que no interesan. La historia se escribe y se difunde a gusto del conquistador de turno.
En Valencia se hablaba y era habitada por prácticamente el mismo tipo de población que en Cataluña.

D

#19 Sí, el mismo tipo de población que en cataluña, que en Murcia, que en Almería... Mezclas de judíos, árabes, cristianos, y un buen número de italianos.

Sobre tu primera frase, te doy la razón. En Valencia los "ganadores" de las elecciones, representantes del pueblo, decidieron que se hablaba Valenciano y que esta es una lengua propia cooficial española.

No hay que darle muchas vueltas. En Valencia se habla valenciano. Si en otra región quieren hablar valenciano, que lo adopten en su estatuto de autonomía. Si no quieren hablar valenciano, pues que no lo hagan. Pero que nos dejen a los valencianos en paz con nuestro idioma.

#20 Bueno, la noticia habla de dos cosas
1 - No permitir que un idioma prevalezca ante otro.
2 - Proteger el Valenciano de los políticos de otras comunidades autónomas que quieren apropiárselo.

La noticia habla sobre tolerancia. La igualdad por un lado, la protección de la cultura propia de la región por otro.

RICARD8

#21 De eso se trata, de tolerancia y no de imponer una lengua sobre otra. No imagino a la Generalitat de Catalunya devolviendo un texto valenciano mallorquín o de otra lengua.
Como se llame o llamen al idioma de Valencia, Baleares o Cataluña para mi no tiene la menor importancia. El idioma de la novela de Tiranc lo Blanc me resulta más familiar que el Quijote.
De hecho preferiria tener a Valencia como capital antes que a Madrid por lo que representa de centralizadora y extractiva.

D

#22 La Generalitat de Catalunya puede hacer lo que le parezca conveniente. Pero mientras sean idiomas diferentes a efectos legales, los protocolos se seguirán.

Solo tienes que ver las páginas web de los diferentes ministerios. Están traducidas en catalán y en valenciano. Porque son lenguas cooficiales del mismo nivel e importancia; y por eso es importante que se respete.

Sobre cómo se llame el idioma, todo viene porque los nacionalistas catalanes han querido llamarlo "catalán". Se intentó llamar "lemosín" y no fue posible porque querían llamarlo "catalán" y que la lengua en todas las regiones se llamara como la de su comunidad autónoma.

Podrían haber buscado un nombre neutro y seguramente jamás habría habido problema, pero unos y otros no lo aceptaron.

Ocurre lo mismo con el portugués y el gallego. Podrían ser el mismo idioma, pero son idiomas diferentes a efectos legales.

aupaatu

Que suave suena grupo Popular ,parece que no se refierea un recurso interpuesto por PP.

D

#5 La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero.

D

el catalán querrán decir

r

Ya puesto el Tribunal, podia poner orden en las recetas de la paella.

RICARD8

Lo mas grotesco es cuando lees un cartel informativo escrito en "español" y debajo en catalán. Los catalano-parlantes entienden perfectamente el castellano; si alguien necesita aclaración son los forasteros. Debiera estar al reves, y si son vecinos castellano-parlantes y no entienden o no quieren entender el idioma de sus vecinos, dice muy poco de su civismo.

D

#9 La noticia es sobre Valencia, no sobre Cataluña

RICARD8

#10 Da lo mismo, Donde hay un vasco gallego valenciano o catalán que no conozca el castellano.
De lo que se trata es de la intolerancia de una parte del estado Español hacía lo diferente.

D

Gran noticia para la igualdad lingüística y golpe a Compromís y sus intenciones catalanistas.

No, el Valenciano y el Catalán son diferentes lenguas. Lo ratifica el Supremo. Si quieren comunicarse tienen que proceder a una traducción como ocurriría con cualquier otra lengua cooficial.

En España hay gente que se queja de que una lengua cooficial como la lengua catalana es maltratada, mientras maltratan y quieren hacer desaparecer el valenciano. Hipócritas.