Hace 8 años | Por Alarife a europapress.es
Publicado hace 8 años por Alarife a europapress.es

El TSJC no ve delito en la resolución independentista al no llamar a la violencia El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha rechazado sendas querellas de Manos Limpias y UPyD contra los promotores de la resolución independentista aprobada por el Parlament el 9 de noviembre porque "no incluye una proposición a los ciudadanos para que se alcen públicamente y violentamente".

Comentarios

D

menos mal que aún queda un poquito de sentido común

kampanita

#1 esperate a que llegue al Supremo

D

#2 me has leído la mente

D

#2 El rechazo de querellas por TSJ solo llega al Supremo si se archiva tras ser inadmitida a trámite. No habrá Supremo.

Robus

#13 Solo aceptaremos un "no" si una inmensa mayoría de catalanes lo quiere así... pero ahora está por el 39,1% y bajando, así que...

Mientras no haya una gran mayoría de catalanes por el "no" siempre pensaremos que les podemos convencer.

Fijate que he dicho "convencer", no obligar.

D

#14 lleva cuidad, ese razonamiento lleva a que el otro bando piense igual.. "no les hacemos caso porque siempre les podremos convencer". Si no aceptas las reglas "democraticas" no puedes exigir democracia. Al menos así lo veo yo.

#15 no, no las pongo yo (ya me gustaría). Tu pregunta es buena... ¿qué hacen los independentistas si España da a elegir una mayor autonomia y los catalanes dicen que prefieren eso a independizarse? Volvemos a lo mismo que estoy planteando desde el principio ¿Aceptarían los separatistas? #14 ya ha dicho que no, tu dices que si... y mi experiencia es que habrían más a favor de lo que dice Robus.

Robus

#16 El problema es que la definición de "reglas democráticas" pasa porque unos consideran que incumplir la constitución del 78 (por ejemplo no pagando los 720 millones de euros anuales que el TC dijo que el gobierno central tenía que dar a Catalunya por las transferencias del nuevo estatut) es correcto si les apetece... pero tratar de modificarla es "antidemocrático"...

D

#17 eso sería otro tema lol, para mi: todos deberíamos respetar las leyes... y actualizarlas conforme sea necesario. Lo que no podemos hacer es crear un sistema de leyes y que no las cumpla ni el Tato.

Robus

#19 empezando por el gobierno central...

Si el garante de las leyes considera que el cumplimiento de algunas es "opcional", no debería extrañarse de que otros hagan lo mismo.

D

#20 Te recordaré la famosa frase de tu madre: "Y si tus amigos se tiran de un puente, tu lo haces?"

no podemos justificar el incumplimiento de las leyes porque alguien mas las incumpla... porque si no... ¿donde está el límite? Si todos consideraramos las leyes que nos interesa como "opcionales"... yo se que leyes van a ser "opcionales" para mi.

Asi que si las elijo... que no me culpen ni me juzgen por eso.

Asi no puede funcionar una sociedad.

eboke

#9, "que consigan medio millon de firmas"

Cómo no se les habrá ocurrido eso a los independentistas... roll

D

#10 si no digo que no... pero ¿Están preparados para aceptar un posible "no"? Si el pueblo dice que no quiere independencia... ¿se disolverian todos los mecanismos creados para fomentarla? ¿aceptarian el despido o recolocacion de todos los funcionarios puestos en esos puestos de trabajo? ¿dejarían de invertir dinero en sistemas propagandísticos?.

#11 #12 pues tal vez... pero, lo dicho. ¿Se aceptaría el "no"?

Yo siempre digo que se tenia que haber votado, pero hace años, cuando empezaron... ahora el SI lo tiene mucho más fácil.

La cuestión es que no se puede jugar un partido de futbol contra un equipo que no respeta las reglas. Y no se si desde ciertos sectores independentistas están preparados para jugar respetándolas.

nanobcn

#13 ¿Qué reglas? ¿Las que pones tú? ¿Qué pasa si una mayoría de catalanes no quiere la independencia pero sí más autonomía, por ejemplo?

Ahora bien, estoy de acuerdo en que se han de dejar claras las reglas antes de votar, en el sentido de que si el resto de España por ejemplo no quiere un estado federal, sino recentralizar, se ha de informar claramente de ello a los catalanes para que podamos votar con conocimiento de causa. Y como digo, por mí perfecto, puesto que es la mejor forma de garantizar que el sí a la independencia gane por goleada en un referéndum.

En cuanto a si se respetaría el resultado, sí, por supuesto. Pero respetar el resultado no significa que los perdedores tengan que renunciar a sus convicciones en un sistema democrático, eso está claro.

pitercio

Por documentar un poco, el Código Penal vigente dice que en el momento en que en vez de establecer una doble legalidad y realizar actos de rebeldía política, impidan tumultuariamente (en conjunto y con que exista una discrepancia verbal) la aplicación de una Ley o resolución (cosa que ya han hecho), podrían ser juzgados por sedición, no por rebelión.

A los de manos limpias se les calentaron los hocicos al presentar la demanda y dieron pie al TSJC, órgano politizado hasta la médula, para que les suelten el portazo. Por eso se la admitieron, porque en un vistazo ya sabían que podrían limpiarse el culo con ella.

Artículo 544.

Son reos de sedición los que, sin estar comprendidos en el delito de rebelión, se alcen pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes o a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales.

Artículo 545.

1. Los que hubieren inducido, sostenido o dirigido la sedición o aparecieren en ella como sus principales autores, serán castigados con la pena de prisión de ocho a diez años, y con la de diez a quince años, si fueran personas constituidas en autoridad. En ambos casos se impondrá, además, la inhabilitación absoluta por el mismo tiempo.

2. Fuera de estos casos, se impondrá la pena de cuatro a ocho años de prisión, y la de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de cuatro a ocho años.

Artículo 546.

Lo dispuesto en el artículo 474 es aplicable al caso de sedición cuando ésta no haya llegado a organizarse con jefes conocidos.

Artículo 547.

En el caso de que la sedición no haya llegado a entorpecer de un modo grave el ejercicio de la autoridad pública y no haya tampoco ocasionado la perpetración de otro delito al que la Ley señale penas graves, los Jueces o Tribunales rebajarán en uno o dos grados las penas señaladas en este capítulo.

Artículo 548.

La provocación, la conspiración y la proposición para la sedición serán castigadas con las penas inferiores en uno o dos grados a las respectivamente previstas, salvo que llegue a tener efecto la sedición, en cuyo caso se castigará con la pena señalada en el primer apartado del artículo 545, y a sus autores se los considerará promotores.


Y el diccionario vigente:

tumulto. Del lat. tumultus.
1. m. Motín, confusión, alboroto producido por una multitud.
2. m. Confusión agitada o desorden ruidoso.

D

...hombre... que la gente que quiere la independencia diga que no es delito querer la independencia... lol

La cuestión es... se vota, sale "no"... los independentistas se callarán? no, nunca.... o al menos no lo creo.

Para mi, democracia no es "votamos lo que yo quiera hasta que salga lo que a mi me da la gana"

Democracia sería: Ok, votamos... si sale "Si" sois independientes... pero si sale "No", se os quitan las competencias y se cierran las embajadas catalanas y todo lo que fomente el independentismo catalán y no se puede volver a preguntar hasta pasados, no se, 20 años.

D

#6 las normas para las elecciones están definidas. Que sea cada 4 años solo es porque se decidió que fuera así: Podían haber decidido hacerlo cada año, cada 3, cada 5... o no hacerlo e implantar un sistema de castas. Esto es algo nuevo, que se sale de la legislación vigente: si quieren votar, que consigan medio millon de firmas (lo que dice la ley) y entonces se vota. Si sale que no... lo que no se puede dejar es que sigan gastando dinero en fomentar eso. Igual que nos indignamos con los telediarios de televisión española, deberíamos hacerlo con toda la maquinaria propagandística de los que quieren la independencia catalana.

nanobcn

#5 Me parece bien que se vote con esas condiciones: es una forma de garantizar que gane el sí por goleada.

Robus

#5 Ojala España propusiera eso...

No votava "No" ni Albert Rivera! lol

D

#5 ...hombre... que la gente que quiere la independencia diga que no es delito querer la independencia... lol

¿Desde cuando el TSJC quiere la independencia de Cataluña?