Actualidad y sociedad
243 meneos
422 clics
La UE admite que no puede garantizar la promesa de 600.000 millones de dólares a Trump [ENG]

La UE admite que no puede garantizar la promesa de 600.000 millones de dólares a Trump [ENG]

La Unión Europea ha admitido que no tiene la capacidad para cumplir su promesa de invertir 600 000 millones de dólares en la economía estadounidense, tan solo horas después de haberla comprometido en las históricas negociaciones comerciales celebradas en Escocia. Esto se debe a que el dinero provendría íntegramente de inversiones del sector privado, sobre las que Bruselas no tiene autoridad, según dos funcionarios de la UE.

| etiquetas: ue , von der leyen , trump , aranceles , inversión
108 135 0 K 535
108 135 0 K 535
Comentarios destacados:                
#2 Y esperad, que va a pasar lo mismo en energía, por el mismo motivo. Y en defensa porque cada país tiene su sistema de licitaciones y además la UE no tiene ningún poder en defensa, algo exclusivo de los países. Nada de lo firmado tiene sentido, porque ninguna de las cosas firmadas son competencia de la UE. La inversión es competencia de las empresas europeas, a las que no se puede obligar. La compra de energía, lo mismo. Y defensa ya lo he explicado. Eso si, mañana el arancel será del 15%.

Básicamente lo que decía aquí: www.meneame.net/story/mas-aranceles-gasto-militar-compra-energia-clave

Es como la promesa de inversión de defensa del 5% de la que varios ya se han retractado después del si en la cumbre de la OTAN. Yo creo que es la política más inteligente con Trump.
Y esperad, que va a pasar lo mismo en energía, por el mismo motivo. Y en defensa porque cada país tiene su sistema de licitaciones y además la UE no tiene ningún poder en defensa, algo exclusivo de los países. Nada de lo firmado tiene sentido, porque ninguna de las cosas firmadas son competencia de la UE. La inversión es competencia de las empresas europeas, a las que no se puede obligar. La compra de energía, lo mismo. Y defensa ya lo he explicado. Eso si, mañana el arancel será del 15%.…   » ver todo el comentario
#2 pero es que además, parece que Trump por su lado tampoco tiene autoridad para firmar acuerdos comerciales.

O sea, han firmado un acuerdo que a efectos legales, ninguna de las dos partes puede hacer cumplir.

Y todo por el capricho de Trump
#4 Pues eso. Que es para que Trump se vuelva tranquilito y ya está. Lo mismo lo de la OTAN. ¿Que aumenten los presupuestos en defensa? Puede. Pero al 5% es imposible. Hasta incluso Meloni después dijo que "bueno, esta inversión en carreteras me la imputa como defensa,porque por algún sitio se deberán mover las tropas". Y ya está.
#7 Me has hecho reír con lo de Meloni, visto así, montar unas acerías también vale, y unas refinerías, ...
#4 #2 #7 Que se pueda cumplir o no da igual. La cuestión es sacar el titular y que Trump pueda seguir vendiendo su mensaje de mesías de USA. Ya que se cumpla o no da igual, que su votante medio tiene la capacidad crítica de una ameba, ni se van a enterar.
#4 no han firmado nada de nada. Palabras y un apretón de manos.
#2 pero si no puedes cumplirlo no lo firmes. Si no ya estás abonando el terreno para que en el futuro te exijan algo que no puedes cumplir directamente, pero sí puedes tomar medidas para que tus ciudadanos cumplan.
#5 De momento no se ha firmado nada. Tiene que pasar la Comisión y el Europarlamento.

Y no, no veo yo a la UE obligando a que Naturgy compre gas a USA aunque sea más caro u obligando a Volkswagen a que invierta en USA. Entre otras cosas porque esto es China. No tiene poder para hacerlo.

#12 Es lo que hay que hacer con los locos. Si, si, si. Ya lo hizo México bastante bien. Envió a 4 tropas a la frontera para que no subiera los aranceles y ya están de vuelta. Y se acabó el tema.
#14 Ahí no se ha firmado nada. No hay evidencia de que el acuerdo haya sido formalmente firmado en un documento jurídico vinculante.
#5 a ver....

Q si no quieres cumplir un acuerdo no lo cumples y haces otro....

Q esto no es un fulano pidiendo credito para un piso...
#2 Pues eso espero, sino vaya bajada de pantalones.
Aun así un 15% de aranceles por parte de EEUU y nada por parte de la UE es claramente un timo.
#9 No está nada claro que Trump tenga la menor autoridad legal para imponer aranceles. De hecho, ya está la cosa en manos de los tribunales.
Fíjate hasta qué punto no está nada clara, que el banco de inversión del secretario de Comercio (ahora gestionado por sus hijos) está comprando derechos de cobro de reembolso de los aranceles.
#13
Lwyendo lax noticias del otro lado del charco,me da que lo de Trump no es más que un asalto directo de su clan a todos los bienes estatales para enriquecerse.
#29 Van a robar todo aquello que no esté atornillado al suelo
#30 y después se llevarán los tornillos
#13 pues de ahí piensan sacar el dinero entonces
#13 Están estafando a todo un país.

No sería de extrañar que EEUU acabe siendo una "empresa" más en la lista de bancarrotas de Trump.
#13 Lo que no entiendo es cómo no tiene ya causas abiertas por manipulación del mercado. Entre la estafa de sus criptos, las continuas idas y venidas de aranceles (que hasta dieron lugar a una táctica de inversión que por ahora ha funcionado correctamente: TACO), a directamente esto que comentas.

Es manipulación de libro.
#9 Si quieres pagar aranceles puedes hacerte un cálculo aproximado, lo metes en un apartado y luego lo envías a una ONG
#21 El problema es otro. Los productos de la UE que se vendan en EEUU tendrán un recargo que reducirá las exportaciones, sin embargo los productos de EEUU no se verán afectados al importarse en la UE. Hay una clara ventaja injusta que beneficia la industria de EEUU frente a la europea haciendo que esta pierda aun más competitividad.
#22 ¿Y cual podría ser una buena solución, que no perjudique a los europeos? Ante una decisión totalmente unilateral.
#23 Que EEUU quite el 15% de aranceles.
#24 Claro.. pues ale.. llamamos al zanahorio en un ratito y se lo explicamos.
#25 Así es como funcionan las negociaciones. En otro caso estaríamos hablando de guerra comercial y habría que aplicar una medida que le obligue a cambiar eso.
Por ejemplo un arancel del 100% en material militar estadounidense, no afecta a los ciudadanos de a pie y ayuda a desarrollar la industria militar europea. Para EEUU supondría una perdida económica enorme por lo que quitar el arancel del 15% a cambio de esto sería razonable.
#26 Se necesita una década para desarrollar una industria militar propia. Eso que propones sólo sirve para pagar el doble la semana que viene.
#27 O no. Francia fabrica buena parte de sus aparatos militares de forma autosuficiente, los consumibles pueden fabricarse en la UE sin problema y la ventaja de la industria europea con los aranceles haría que se empiecen a fabricar los componentes restantes antes.
En lo único en lo que habría problemas son en los aparatos de última generación, pero los ejércitos europeos actuales son suficientes para disuadir ataques de otros países durante al menos una década, lo que daría tiempo a que la siguiente generación europea esté lista.
Además no es una prohibición de comprar material estadounidense, simplemente se reducirá su importación a lo imprescindible.
#28 El problema en España es que en la época de Aznar se vendió la principal industria armamentista a USA, Santa Barbara Sistemas
#26 Es decir que España por comprar un caza de 100 millones paga 200 millones pero luego cobra los aranceles de 100 millones.
Como forma de llegar al 5% que pedía Trump no es mala idea porque cómputo 200 millones como gasto
#9 sabes que los aranceles los pagan los consumidores del país que los pone, no? tu quieres pagar un 15% más de impuestos a las cosas que vengan de USA? Porque eso es lo que estás pidiendo...
#2 vaya trileros estamos hechos.
#12 Tú y yo, no. Esto lo iba a pagar la iniciativa privada, vamos, que si no lo pagamos nosotros, no se paga...
#2 Ya, ya.. pero que no se entere.. ¿Trump lee meneame?
#2 Espera que viene Harkon a ponerte en tu sitio.
#2 Mas allá de los $ o los € está la sumisión de la UE a USA. Ese es el mayor éxito de Trump. El segundo es lograr una mayor competitividad de sus productos, 0% vs 15%, y por último tener un documento firmado con la UE, que aunque sea papel mojado desde un punto de vista legal (que no lo sé) le da una escusa para "castigar" ante su incumplimiento.
#2 Nada, en España la solución es sencilla: Que haya elecciones, ganen PP+VOX (la fachaciloalición all poder), y así EEUU ya tendrá todo lo que pida, acompañado de una pomposa lamida de culo pública en un evento castrense a medida y lleno de banderitas que tapen las vergüenzas.
#2 Esto iba de certificar el arancel que el equipo de Trump quería tener para minimizar el coste fiscal de sus abruptos de gasto público y reducción de impuestos a ricos.
No es tan difícil de entender que esto no es más que USA intentando reducir su déficit interno.

El resto, lo de la energía y defensa es otra cortina de humo de Trump en su mercado de votantes para intentar desviar la atención sobre Epstein.

Todos los acuerdos de aranceles firmados por Trump son un juego de números absurdos que no se van a cumplir excepto en las tasas fijas.
#2 Ya ya, pero cuando los alemanes firman algo cuyo pago después no pueden afrontar, acaban tomándola con el vecino... Y allí estaba Ursula, tan sonriente firmando no sabemos exactamente qué. Miedo me da ésto.
#2 vamos que la ha hecho lo mismo que me hace mi mujer, decir que sí a todo y luego hacer lo que quiere
¿Con aliados como estos quien necesita enemigos?
#1 eso pensaba Trump cuando veía los aranceles que plantaba la UE a EEUU a un montón de productos.

Y defensa gratis, oygan, que paga el amigo americano!!! xD xD xD
#47 defensa gratis mis coj, no se de que se ha tenido que defender Europa por parte de EEUU pero desde luego que gratis no ha sido nada en las últimas décadas. A base de qué eeuu iba a tener el 50por ciento del PIB mundial hasta que china le comió la tostada?
Gracias a Dios, parece que la Unión Europeda no tiene competencias para obligar a determinados gastos fastuosos a todos los miembros. Donald puede comernos los ídems, a todos. En el fondo es hasta buena la UE: te reúnes con ella y parece que has conquistado Europa y los tienes ya de tu lado y luego jajajajaj ninguno de los 27 te hace ni puto caso xD Que se lo digan a los Palestinos.

A mamarla, zanahorio.
Los Simpson predijeron el acuerdo entre Trump y Von der Leyen
 media
Es una triquiñuela al nivel de "no dije 600.000 , dije 600 ó 1000"
#19 "Entre 2 y 3 millones de euros"
Pues igual que el 5% en gasto militar. Se le dice al naranjito que sí. La revisión es en 2029 cuando ya no esté. Y luego: Ay, pues no hemos llegado a los objetivos, qué pena :roll:
¡Pero bueno! ¿No quieren libertad empresarial? ¿El mercado no se regula solo? ¿Qué hay de eso de "es el mercado amigo"?¿O de eso de "capitalismo, ahorro y trabajo duro. No hay más"?
Lo mejor va a ser decirle que sí a todo y darle largas. Con suerte, en dos años palma y su sucesor es un ser humano.
#6 el mercado lo regulan ellos y en estos casos se nota demasiado
#6 van a matar moscas a cañonazos, las moscas seguirán y los cañonazos te joden la flotabilidad.
más problemas mañana.
A esta gente la pagamos, así que no sé quienes son más tontos, si nosotros o ellos... nosotros seguramente
#17 Estaba pensando en el Gobierno Chino, que tiene participaciones en el 80% de las empresas por valor bursátil (y prácticamente el 100% de las empresas de energía) y parece irles bastante bien. :troll:
Nada que no se pueda remediar. Basta con que la UE compre acciones suficientes de las grandes empresas para poder controlarlas, incluyendo a las energéticas. :popcorn:
#16 Como el gobierno italiano con Endesa dices?
Encima firmando cosas que no piensa cumplir.

Lo que firme la UE es papel mojado, a ver quien está dispuesto a negociar nada con ella sin exigir garantías.
#11 Negociará con la UE gente que sepa negociar, y aquello de lo que la UE tenga competencias. Si el zanahorio no sabe nada de comercio internacional ni relaciones internacionales y le pide peras al olmo... Pues el olmo te dirá que si para que te calles y te quedes tranquilito, y ya. Trump dirá en su casa que es un "beautiful agreement" y todos contentos.
Ya lo dije por aquí, los compromisos de gasto son muy espectaculares y a Trump le encantan, pero en la práctica no suelen pasar de una lista de deseos. Si al final, las empresas no quieren comprar, no hay mucho que hacer al respecto.

Dentro de unos años, los estadounidenses se quejarán, los diplómaticos europeos pondran cara de sorpresa e indignación y prometerán que para la próxima, esta vez sí que de verdad de la buena, vamos a cumplir un nuevo compromiso de gasto, a cambio de alguna concesión, claro...

Donde está la sustancia de estos acuerdos son en los acuerdos de aduanas y las posibles barreras normativas.
Lo dice como si Trump (y cualquiera con dos dedos de frente) no lo supiera ya xD
Ni el 5% de gasto militar.
Otro ejemplo de que la derecha no vale ni para tomar por culo. Vaya manera de vender Europa!
Jaaaaajajajajajajajajaja
sto se debe a que el dinero provendría íntegramente de inversiones del sector privado, sobre las que Bruselas no tiene autoridad, según dos funcionarios de la UE.

Se vienen impuestos xD xD xD
Bienvenidos a la política internacional.
:troll:
O sea, que el capitalismo no funciona... otra vez.
Piensan sacarlo de tu dinero y de tus ahorros. Un euro digital, un click y no lo tienes.

menéame