Hace 1 mes | Por xantal a eleconomista.es
Publicado hace 1 mes por xantal a eleconomista.es

La guerra de Ucrania ha dejado un reguero de devastación económica. Los dos contendientes han visto su crecimiento comprometido, mientras que la UE se ha visto totalmente impactada en su mercado energético y con una 'escalada' de sanciones. Según el Banco Mundial, solo por las disrupciones en el comercio que ha provocado el conflicto, y sin tener en cuenta otros factores, este evento ha restado al PIB mundial un 0,7%. Sin embargo, ha habido un ganador con mayúsculas de este enfrentamiento: Georgia lleva ya más de dos años en un auténtico festiv

Comentarios

De vuelta a cargar con la ley de agentes extranjeros. Leyes que tienen el resto de países como Australia, Canada o EEUU desde hace décadas:

https://crsreports.congress.gov/product/pdf/IF/IF10499

diciembre_2020

Los gringos se lo llevan caliente, y europa le rinde pleitesia

D

#1 Me imagino que Georgia es el ganador "inesperado"... el de siempre no cuenta

diciembre_2020

#3 No como el titular dice el "gran ganador" , me atengo a la grandiosidad de la ganancia.

Enésimo_strike

#1 solo tenemos que invertir en industria europea de defensa para revertir eso.

Seguro que las fábricas rusas abiertas 24/7 a tres turnos diarios están en mala situación …

x

Pescar en río revuelto

a
cutty

#8 La ME, mafia europea, actúa de nuevo.

G

Veremos si no tienen otro Euromaidan estos. 

t

El gran ganador: la industria armamentistica.     https://canarias-semanal.org/art/36100/complejo-militar-industrial