Hace 7 años | Por ClaraBernardo a bez.es
Publicado hace 7 años por ClaraBernardo a bez.es

La recuperación laboral llega en precario, con una creación de empleo cada vez más efímera. Así se desprende de los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, donde se observa que España cerró 2016 con 18,3 millones de contratos temporales, la cifra más alta de la serie histórica. La contratación temporal ha crecido un 33,7% en los últimos tres años, con una tendencia al alza que parece no tener límites. El 28% de los contratos temporales formalizados en 2016 han tenido una duración inferior a siete días.

Comentarios

m

#3 #5 no es que saquen pecho, lo que ves es la cartera que les abulta.

Shotokax

#3 cómo sois los rojos. Bajan el paro sin bajar la corrupción, lo cual es un mérito, y os quejáis. Con las medidas del Gobierno ganamos todos: los corruptos y los currantes.

stigma1987

Vaya, que noticia, eso no me lo esperaba, si España va bien, se recupera el empleo, ya si es de calidad y eso... pues es secundario.

D

#2@edudu1 te puede dar los datos y te convencerá de la buena tendencia que lleva España.


De todas maneras los puedes ver en datosmacro.com sin ningún problema.

D

#4 Creo que si me pongo a buscar la curva del número de trabajadores con contrato indefinidos en España no voy a conseguir convencer a nadie.

Aunque los sindicatos de siempre se empeñen en comparar cosas distintas, una es el número de trabajadores con empleo y contrato indefinido o temporal, y otra el número de contratos de cada clase que se firma. Y, obviamente, una persona que está firmando contratos temporales firma muchos más contratos que el que firma contratos fijos.

Por lo pronto, el año pasado terminó con más de 120.000 trabajadores con contrato fijo de los que empezó. Lo que quiere decir que no es verdad ese mantra de que se despide a un fijo para contratar dos temporales.

Y el porcentaje de trabajadores temporales ha pasado del 25% en su menor número de la última década, al 27 % hoy. Lo que quiere decir, combinado con el anterior, que sí se están creando más temporales que fijos, pero se están creando de los dos y muchos.

Y encima, aún tenemos cuatro millones de parados. En esas condiciones, vamos a seguir teniendo un mercado de trabajo de mierda, y lo tendremos mientras no vamos una tasa de paro del 10% y bajando.

En el INE seguro que tienen la curva, pero va, para qué.

Pero gracias por la mención.

D

#11 Así, la contratación temporal ha crecido un 33,7% en los últimos tres años, con una tendencia al alza que parece no tener límites. Al mismo tiempo, también ha aumentado la creación de empleo indefinido, en este caso un 51% hasta los 1,7 millones.

Joder, si hasta está en el mismo artículo.

Bueno, va, os busco la evolución de los trabajadores con contrato indefinido en los últimos tres años:

http://www.ine.es/consul/serie.do?s=166-343&c=2&nult=15

(Te ahorro un clic: 700.000 indefinidos más desde 2014T1 hasta hoy, y falta 2016T4 que no ha salido, y siguen siendo muchos menos que en el 2011).

E insisto, seguirán creándose más contratos temporales que indefinidos hasta que veamos 2 millones de parados y bajando.

D

#11 Sin embargo, estos contratos todavía se sitúan en cotas bajas con respecto a ejercicios anteriores. Ya solo en la última década ha habido tres ejercicios en los que se han formalizado más: 2,17 millones en 2006, otros 2,2 en 2007 y 1,9 en 2008.

Por Dios, que pongan como modelo de la mejor época del mercado de trabajo en España justo el pico de la burbuja, precísamente cuando estaba a punto de estallar...

i

#11 Por fin alguien que ve todo el contexto. Buen comentario.

D

#2

editado:
Va, para qué, si los números importan una mierda.

stigma1987

#13 Los datos importan, pero la calidad del trabajo también, la natalidad en España es muy baja, en gran medida por la inseguridad/inestabilidad/temporalidad del mercado laboral español. Además, no pongas los últimos tres años, hay que poner el histórico para ver la tendencia. No digo que los datos no sean mejores, pero es que no se trata de una recuperación se trata de que el trabajador medio ha perdido poder adquisitivo, que la relación ganancia empresarial/salario trabajador no ha sido proporcionado, que no se persiguen los fraudes en los contratos, que hay mucho empleo temporal que es fraude de ley y que el sistema no hace nada para subsanarlo.

Ahora me puedes decir que hemos bajado de 5.M de parados a 3 y pico, y es cierto, pero el sistema de contabilización de parados ha variado, ahora, a la gente, se les saca de la demanda de empleo por el motivo de estar haciendo un curso, por ejemplo.

NO son méritos de este gobierno, es más que, a pesar de este gobierno, el paro se ha reducido.

P.D: Los niveles de contratación indefinida si deberían de ser los de 2008 de la plena burbuja, el modelo productivo español, no. Si ésto no lo entiendes me parece bien.

D

#16 A ver, por partes.

Claro que importa la calidad del trabajo. Y por eso importa que el número de trabajadores con empleo fijo se haya incrementado en 700.000 en los últimos tres años, en valor absoluto.

Claro que tenemos una natalidad de mierda, y es efectivamente por la mierda de mercado de trabajo que tenemos, y que seguiremos teniendo mientras tengamos cuatro millones de trabajadores. Si llegamos al 4% de paro que tienen algunos países con los que nos queremos comparar (maaaaadre), verás como la cosa cambia "ligeramente".

Sobre la perdida de poder adquisitivo, ayer tuve esta misma discusión: la ha tenido es español medio o la ha tenido el trabajador medio. Obviamente no es lo mismo incluir en la cuenta a los parados que no incluirlos. Y los números ponen muy en solfa esta afirmación si hablamos solo de los que SI tienen trabajo. Si me pones las curvas de renta familiar disponible por los españoles, como me contestaban ayer, estás incluyendo a los parados con y sin prestación, y estás incluyendo también el incremento en el número de jubilados. Y eso no es justo si estás comparando los sueldos de los trabajadores.

Fraudes de contratos, no me vas a ver resistirme a que la inspección de trabajo haga su trabajo. Y cuanto más serios se pongan con eso, mejor.

Tenemos el mismo protocolo de recuento de parados que con el PSOE. La gente haciendo un curso y los soldados en la mili hace muchíiiiisimos años que no cuentan como parados.

Decir que no ha sido mérito de este gobierno es completamente gratuito, porque no tenemos punto de comparación para la misma coyuntura con otro gobierno.

Lo cierto es que ha coincidido con este gobierno y ha coincidido con las reformas laborales que ha hecho. Y además, lo que acabo de decir es coherente con que la tendencia del paro en general cambie a partir del 2013 y el empleo indefinido en el 2014: cuando empiezan a tener resultados las medidas que ha tomado. Y también es cierto que antes de que empezaran a tener efecto las políticas de este gobierno, el empleo iba en barrena. Y eso sí es dañino para los trabajadores. Coincidencia y correlación no implican causalidad. Solo afirmo que coinciden en el tiempo, como coincidían en el tiempo las políticas anteriores y la barrena del empleo. No afirmo que el cambio se haya debido a eso.

Y claro, hombre, por supuesto que la contratación debería ser la misma que en el pico de la burbuja. A fin de cuentas, qué coño es una burbuja. De la noche a la mañana nombramos a Zapatero, o a Iglesias, o a Rufián, o al que quieras ministro de trabajo, y dos semanas después tenemos otra vez 12 millones de trabajadores con contrato indefinido en España. Por supuesto.

Bonus: seguir insistiendo en el famoso cambio del modelo productivo, en la España de hoy, la verdad, resulta cansino. Anda, date un garbeo por las estadísticas económicas en el INE y miras lo que está pasando con el modelo productivo español desde el 2010-2012 hasta hoy. Puedes ver como han evolucionado las exportaciones y qué exportaciones, por ejemplo. O ver cual es el porcentaje de la construcción en el PIB y cuál es ahora. Y claro que tenemos un gran aporte del turismo. Y muy gilipollas demostraríamos ser si tenemos semejante recurso natural inagotable (si se trata bien) y no lo aprovechamos.

D

Lo que debería ser excepción, es ya regla. Es como volver al siglo XIX.

D

La última reforma dejo sin convenios colectivos a los españoles, con el consiguiente empeoramiento de las condiciones de trabajo y el abaratamiento del despido .
Gracias Mariano, legislando por los ciudadanos, te debo una.

D

la fabrica de chorizo ppsoe .. Se ha puesto a contratar en estos ultimos meses a destajo , pero solo para engañar y manipular a traves de los sucios medios publicos de mierdaaaaaa .... puesto que vienen elecciones proximamenteee .

i

Echo de menos a los community managers de Soraya explicándonos las múltiples bondades de estos datos.

ipanies

Y ahora querrán que la gente se compre un piso, un coche y tenga hijos lol lol

i

#20 debe ser por eso que también hay récord en venta de coches

ipanies

#22 No, eso se debe al turismo y la venta a las empresas de alquiler, el siguiente sector que tira de la demanda es el industrial y después el particular, sobre todo porque se terminaba el plan Pive.

D

Las etts e están forrando y los jóvenes puteados porque no para de decir que hay recuperación en todos los sitios y ellos no lo notan.

Nova6K0

Y el otro día leyendo una burrada de que había aumentado mucho más la contratación indefinida que la temporal. lol

Salu2

Grecott

Bienvenidos al antiguo Egipto, 20 faraones y 30 millones de esclavos adorando la esclavitud

D

Y todo premeditado ... En el gobierno se tienen que estar frotando las manos.

D

Francamente, es una lamentable cortedad de miras y cortedad mental que en lo que haya basado el gobierno su intento por solucionar el desempleo sea un abaratamiento del salario a los cargos productivos que trabajan de verdad, cuando la solución difícil, elegante y auténtica hubiera debido consistir más en arreglar debidamente la configuración y estructura productivas y económicas de España.

Reduciendo el salario de los cargos que trabajan de verdad también arreglo yo el paro. Además, sé incluso cómo hacerlo más rápido que el gobierno: obligando a los cargos productivos a trabajar gratis, o incluso obligarles a pagar por trabajar.

Lo difícil es arreglar el paro BIEN, es decir, realizando los cambios y reformas adecuados en la configuración y estructura productivas y económicas del país para que haya más puestos de trabajo, entre otras muchas cosas.

Si tu forma de "arreglar" el paro simplemente consiste en obligar a los cargos que trabajan y producen de verdad a trabajar casi gratis, gratis o, ya por qué no, incluso pagando por trabajar, entonces en cuanto cualquier empresa estadounidense vuelva a tener algún estornudo volveremos a tener 20 millones de parados en España.

Pero si eres de verdad un gobierno inteligente, cualificado y competente que tiene la auténtica capacidad de arreglar el paro haciendo los debidos arreglos en la configuración y estructura internas productivo-económicas del país, en vez de recurrir simplemente a intensificar aún más la explotación sobre los trabajadores que trabajan de verdad, entonces, aparte de que ya no tendremos paro, tampoco tendremos en España una mierda de economía donde aparecen 20 millones de parados cada vez que alguna empresa estadounidense estornuda.