Hace 1 año | Por --585089-- a valenciaplaza.com
Publicado hace 1 año por --585089-- a valenciaplaza.com

La sociedad china vive en el marco de un contrato social muy claro con su gobierno: se renuncia a las características de una sociedad democrática (tal y como nosotros la entendemos) a cambio de una mayor prosperidad. Si esa prosperidad termina, el gobierno se verá en problemas. En el Congreso se citó ese equilibrio entre control y prosperidad, y se dejó claro el compromiso en la lucha contra los monopolios, la corrupción, la competencia desleal, el proteccionismo local y los monopolios administrativos.

Comentarios

M

#5 ... ¿y quien está hablando aquí de democracia o no democracia?

ailian

#12 ¿Ni la entradilla te lees?

Enésimo_strike

#2 china no ha tenido capacidad de luchar una guerra exitosamente, por eso no ha iniciado ninguna. Que hay un expansionismo chino en el Pacífico, que se está interesando por puertos africanos donde ya tiene una base naval militar son hechos, no conjeturas.

Xi quiere unas FFAA “capaces de pelear y ganar guerras” de cara a 2035, y lo habitual con china es que cuando anuncian un objetivo de ese tipo se consiga incluso antes de lo previsto.

https://www.lavanguardia.com/politica/20171018/432160547859/xi-fija-para-mediados-de-siglo-la-creacion-de-un-ejercito-de-primer-orden.html?facet=amp

M

#6 ¡Hostia! ... tiene ya una base militar ... ¿tu sabes cuantas tiene EEUU en su proximidad? ... es que dais risa.

Enésimo_strike

#13 no has entendido nada y aún así te ríes de la gente. Lo que das es lástima.

La próxima pídele a un adulto que te lo explique, que lo que he puesto es bastante claro.

M

#16 ... Si, y a ti se te ve casi especialista, solo entiendes lo quevte interesa.

perogrullobrrr

#2 sisi tal cual un becario al que no controlan lo que escribe. Un país que no ha tenido una sola guerra en décadas esta obligando a EEUU, un país que no ha tenido una sola paz en décadas a tener una confrontación inevitable. Fdo. Becaria Srta. Pelosi

e

#19 La falta de libertad rara vez es absoluta. Cuanto más libertad tienen unos menos tienen otros.
Como dice la canción "No hay libertad sin cadenas... ...Es la libertad rodeo que va dando la cadena. Eslabón que a mi me sueltan a otro se lo aprietan"



En el caso que menciona #3 "pero jamas cediendo el control social o permitiendo una alternativa de poder. Que baje el 40% la bolsa por reelegir a Xi significa que los mercados cargan con el y que no les gusta"

"Los mercados" (¿y a esos quien les ha votado?) pueden ganar libertad a costa de que pierda libertad el estado o viceversa.
La mayoría de los ciudadanos pueden llegar a controlar el estado con sus votos (no digo que sea el caso de China, obviamente) pero "los mercados" solo los controla una ínfima minoría.

La total libertad de "los mercados" conduce inexoráblemente a un sistema feudal y a la falta total de libertad de la mayoría de ciudadanos.

Los españoles tenemos más libertad que los norteamericanos en lo tocante a nuestro sistema de salud. No tenemos el problema de tener que vender la casa para pagar un tratamiento médico. Eso es libertad.

Supercinexin

La sociedad china vive en el marco de un contrato social muy claro con su gobierno: se renuncia a las características de una sociedad democrática (tal y como nosotros la entendemos) a cambio de una mayor prosperidad.

Error de base del enésimo derechista blanco occidental que no tiene ni puta idea de lo que está diciendo, ni tiene tampoco el más mínimo interés en saber ni entender nada porque socialismo mal, comunismo dictadura, derecha y liberalismo blancos bien y pináculo de libertades y de históricos derechos humanos.

Y eso sólo en la primera frase, donde ya el autor me quiere calzar su obtusa y errónea opinión del mundo y de la organización social. Imagínate el resto cómo debe ser.

aironman

#8 con respeto, creo que ninguno de aquí, a no ser que haya vivido en alguna dictadura de partido único, sabe lo que habla.

Simplemente no estamos cualificados para opinar sobre algo así a no ser que tengamos 70 años o más siendo españoles.

Tú estás viviendo en UK no?

Supercinexin

#26 Con más respeto todavía, pero hay que informarse un poco mejor en las fuentes y confiar entre cero y menos diez en los medios de comunicación occidentales, que te hablan de maneras que te llevan a asumir (sin contrastar en absoluto) falsedades gigantescas acerca de otros lugares y otras sociedades.

Me resulta increíble ver a gente con formación académica superior, como por ejemplo tú mismo y como por ejemplo el 99% de las personas que conozco, con una juventud llena de viajes a la otra punta del planeta y con acceso a todo tipo de literatura y de información "oficial" (esto es: información directa de Gobiernos, organizaciones y Estados, no de la prensa gorrina de telediarios, periódicos, paginillas web y demás) hablar de China como si fuera una especie de Franquismo: un menda lerenda que se ha puesto ahí por sus cojones morenos pegando tiros en la cabeza a sus contrincantes políticos y que gobierna el país con puño de acero y matando impunemente a todos los que le puedan llegar a hacer sombra mientras dicta lo que le sale de las pelotas a través de un "partido único".

Eso es lo que transmiten prácticamente todos los medios occidentales, por ejemplo basta ver los vergonzosos titulares de la prensa y noticiarios estos días atrás: "Xi Jinping se corona como líder...", "Xi Jinping más poderoso que nunca", "Todo el poder para Xi Jinping", ... titulares que puedo leer ahora mismo mientras escribo este comentario con una búsqueda en Google de "xi jinping congreso".

Y esa visión de la política China se parece a la realidad como yo a Brad Pitt. Ni en el blanco de los ojos, vamos. Por mucho que China, igual que cualquier país, sea cuestionable en todo momento por sus acciones, el tener una "dictadura de partido único" donde los partidos políticos están prohibidos y no forman parte de la Asamblea Nacional (el "Congreso" chino, para entendernos) y donde un señor que no ha sido designado por nadie más que por él mismo y su potencia de fuego contra sus rivales manda sin ninguna oposición y sin rendir cuentas a nadie... no es una de las cosas criticables de China porque, sencillamente, eso NO es la verdad.

Tú estás viviendo en UK no?

País por cierto cuyo Parlamento tiene menos partidos políticos representados (en número) que la Asamblea de China y país donde existe aparte una Cámara de los Lores con poder político y administrativo a quienes no elige nadie y país donde el Jefe de Estado al contrario que China es por herencia de sangre e incuestionable de principio a fin.

Y no creo que nadie sea tan garrulo que piense que UK sea "poco democrático" ni que sus ciudadanos vivan "en una dictadura". Así que cuidado con los ejemplos que cogemos. Mismo caso para España.

Y repito: con todo mi respeto también, que no quiero en ningún momento ni ofenderte ni faltarte. Saludos.

aironman

#27 No me ofendes, es más, me gusta hablar contigo. El parlamento UK está representado por 10 partidos, es decir, tiene representantes de 10 partidos políticos. China tiene un partido político, no tolera ninguno más.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Partidos_pol%C3%ADticos_de_Reino_Unido

Xi es el Secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y el Presidente de la Comisión Militar Central. Tiene el poder absoluto de gobierno civil y militar de China. No, no es igual a sus contrapartidas en Occidente. Dentro de dos años, se convocarán elecciones en UK y otro partido político probablemente gobernará, eso en China es impensable.

https://es.wikipedia.org/wiki/Xi_Jinping

https://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_la_Comisión_Militar_Central

D

Durante el franquismo la población vivió en el marco de un contrato social muy claro con su gobierno: se renuncia a las características de una sociedad democrática (tal y como nosotros la entendemos) a cambio de una mayor prosperidad.


Suena raro, ¿verdad? Pues es lo que ha hecho el autor al blanquear una dictadura terrible y apresura como es la China y como han sido todas.

Hay que tener MUY poca vergüenza para afirmar que el gobierno Chino en dictadura sería más próspero que un gobierno Chino democrático cuando es este el sistema que más prosperidad ha creado durante la historia de la humanidad.

Blanquear la dictadura China no es tan miserable como criticar la dictadura franquista, porque la segunda es nuestra, pero los argumentos son igual de falaces.

ThePetersellers

#1 Alejandro Martínez posee más de 20 años de experiencia directa en inversión financiera y finanzas corporativas. Licenciado en ADE por la Universidad de Valencia y Máster Bursátil y Financiero por la FEBF. Procede del ámbito de gestión en Morgan Stanley SV y es socio fundador y director de inversiones de EFE&ENE.

No es de mi cuerda, pero becario, el que ha escrito el artículo no es.

Lo sorprendente es que os piqueis tanto con lo que dice.

ailian

#4 Pues sabrá mucho de finanzas, pero sobre política exterior y sobre China es tan cuñado como el que más.

M

#4 Si, seguro que fué de los economistas que vieron venir la crisis del 2008 en el 2012, como yo.

D

#4 Sí, las personas con carrera y estudios superiores pueden justificar dictaduras totalitarias perfectamente.

e

"Los trabajadores americanos se arriesgan a perder su nacionalidad si no dejan de trabajar en empresas chinas de semiconductores avanzados"

Pues hay treintamil norteamericanos que intentan renuncíar a su nacionalidad y su gobierno se lo impide.

"Además, Estados Unidos es uno de los dos únicos países (el otro es Eritrea) que grava a las personas en función de su ciudadanía y no de su lugar de residencia. Esto obliga a los estadounidenses en el extranjero a declarar sus ingresos globales a la Hacienda estadounidense, con posibles implicaciones fiscales"
(Entiendo que tienen que pagar impuestos dos veces, en el país donde residen y en USA)

"la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras (FATCA, por sus siglas en inglés), que obliga a los bancos extranjeros y otras instituciones financieras a informar a la Oficina de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) sobre cualquier cliente que sospechen que sea estadounidense"

"estadounidenses accidentales”, que han adquirido la ciudadanía por haber nacido en Estados Unidos a pesar de haber vivido toda su vida en otro país.

"Esta clasificación podría aplicarse al primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, que nació en Nueva York pero no ha vivido en Estados Unidos desde que tenía cinco años.Johnson renunció a su ciudadanía en 2017, tras haber declarado unos años antes que estaba indignado por tener que pagar al fisco estadounidense por las ganancias obtenidas gracias a la venta de su casa en Londres"
https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/miles-estadounidenses-quieren-renunciar-nacionalidad-no_1_8627066.html

R

#17 Que yo sepa, mientras tengas otra nacionalidad, puedes renunciar a una de ellas. Lo que no puedes hacer es quedarte apátrida voluntariamente.

e

#22 La noticia que enlazo dice que legalmente se puede renunciar a la nacionalidad estadounidense pero en la práctica las solicitudes no se tramitan nunca y se ponen muchos impedimentos.

R

#23 como alguien que ha tenido que lidiar con el departamento de inmigración de EEUU, no me sorprende en absoluto.

D

Mmmm ...ya nos acordamos que Rajoy vendió Deuda Pública a China?
O mejor dicho: Chino compró un porcentaje de España.
Dicho esto:
China compra, EEUU mata.

S

Este hombre habla de un “contrato” y de “renunciar” como si la población hubiese firmado algo o hubiera renunciado voluntariamente a la democracia. Es un planteamiento corrupto desde su base.

Es increíble cómo han acabado por asomar la patita tantos totalitarios desde lo de Rusia, ya ni se molestan en disimular. Nixon tenía toda la razón.

e

#9 "los seres humanos acuerdan un contrato social implícito que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondría en estado de naturaleza. Siendo así, los derechos y los deberes de los individuos constituyen las cláusulas del contrato social, en tanto que el Estado es la entidad creada para hacer cumplir el contrato"

"Bajo la teoría del contrato social se fundamenta buena parte de la filosofía liberal, en especial el liberalismo clásico por su visión filosófica del individuo como fundamental, que luego decide vivir en sociedad por lo que necesita del Estado de Derecho que asegure las libertades para poder convivir"

https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_social

https://es.wikipedia.org/wiki/El_contrato_social

S

#18 Gracias majo, ya sé que los contratos sociales no se firman literal y explícitamente. Era una forma de expresar la absoluta falta de libertad del régimen chino.