Hace 5 años | Por thoro a amp.europapress.es
Publicado hace 5 años por thoro a amp.europapress.es

La Comisión Europea (CE) está facilitando la exportación de arroz desde los países que conforman Mercosur hacia Europa a cambio de que los países miembros puedan exportar más coches hacia estas economías sudamericanas.

Comentarios

D

#2 y a cambio los productores de arroz locales también que se jodan. Es muy difícil eso del comercio

D

#8 La política es así de difícil, no hay soluciones que beneficien a todos. Los políticos deben tomar decisiones que perjudicaran a unos y benefician a otros.

D

#10 Tenemos una industria automovilística muy potente , sobre todo de OEM, que es lo que genera más márgenes y empleo.

Y también tenemos arroz.

Creo que no has entendido dónde está el problema: no tiene que ver con capacidades productivas, tiene que ver con aranceles.

apetor

#2 Esta claro, y esta claro que los que producen arroz se mosquearan, por decirlo suave. ¿ Pero cual es el problema ? Precisamente esas dos cosas a la vez, la UE moviendo hilos, influyendo en cosas donde no se yo si se deberia meter...

D

#2 Se van a poner más contentos todavía cuando deslocalicen la producción

m

#2 mentalidad de esclavo

n

#2 Tan contentos como la clase obrera de esos países sudamericanos porque se van a vender menos coches locales y más importados.

ElTioPaco

#2 Nadie piensa en los arrozales del delta del Ebro?

Es que nadie piensa en los arrozales????

Novelder

#2 " a cambio de que los países miembros puedan exportar más coches hacia estas economías sudamericanas."

No iban a vender menos coches, se iban a vender los mismos, ahora a cambio de destrozar otro sector, se amplían las exportaciones.
Total, se destruye empleo y ganancias de pequeños empresarios para dárselo a grandes empresas automovilisticas. Me recuerda a como se cargaron la industria del estado español para beneficio de otros estados.

D

#22 Eso es una forma de verlo algo sentimental. La forma pragmática de verlo sería que se sacrifica un sector poco productivo y de bajo valor añadido que emplea a relativamente pocas personas a cambio de un sector de tecnología punta muy productivo, y que a través de una gran red de empresas auxiliares da empleo de calidad a mucha gente.
Desconozco las cifras, pero mi impresión es que el conjunto de la sociedad gana, aunque eso suponga una transferencia de un sector a otro.

D

#2 España debe dejar a dependencia de ser una maquilladora de coches.
Sobra el transporte privado, es una aberración de forma general.

D

#27 Respuesta modo libertarioa:

1-Juas jua juas
No tienes ni puta idea de que es un maquiladora:

https://hiscomexico.com/que-es-una-maquiladora/

Https://es.m.wikipedia.org/wiki/Maquiladora


España produce localmente, tanto para el mercado local (1,2 millones de vehículos vendidos en 2017) como para exportación (el 90% de los casi 3 millones de vehículos). Y los CIE, Gestamp, Ficosa o Antolín no son ni mucho menos pequeños.

Lee, estudia y no molestes con tu ideología enferma.

2-Respuesta persona normal:

El sector del automóvil supone casi un 10% del PIB y lo que hay en España no son maquiladoras, ya que hacen mucho más que ensamblaje y el producto acabado no tienen que volver a un país concreto.

Escoge la que prefieras.

D

#28 en España Saudí básicamente se. Ensamblan los coches.....
Maquilladoras, no hay i+d o similar ni nada.
Ma qui la do ras de ensamblaje.
Empresas de mi tierra, de las que conozco varias plantas.
España saudí se convirtió después de la bajada de pantalones de Franco a usa, en la china de Europa, repito:
La hija de Europa desde década 1960.

Tú, a la altura de la Wikipedia (para ti es mucho).
Gracias por seguirme y quedar en ridículo una vez más.
Venga torrente, estudia.

D

#29 "Gracias por seguirme y quedar en ridículo una vez más"

Tienes problemas. Pero bastante graves además.

D

#30 vota quimby y estudia.
Gracias por seguirme guapi.

D

#31 ¿Qué estudios formales tienes?

thoro

#5 Pues precisamente no consume tanta agua y es un punto intermedio entre los humedales que atraen a las aves migratorias o en peligro de extinción con la producción de alimento humano.

https://www.efeverde.com/noticias/arrozales-tradicion-milenaria-productividad-y-ecosistemas-unicos/

D

#7 Te compro el argumento de que sirve para sostener los arrozales. Pero ¡Que no consume tanta agua!

De hecho el artículo que comentas ni lo menciona.

D

"La Comisión Europea (CE) está facilitando la exportación de arroz desde los países que conforman Mercosur hacia Europa"

A ver... será que está facilitando la IMPORTACIÓN de arroz desde los países que conforman Mercosur hacia Europa.

Joder, que no soy periodista, pero escribir en un medio cuesta poco.

j

#4 así es un poco más enrevesado hombre, no podemos hablar mal de la UE

pepel

AEDE.

J

Y así es como el norte se enriquece a consta del sur... nada nuevo bajo el sol.

D

Todo lo que hace la UE esta muy bien viva la UE!

thoro

El problema es que trampea a unos para favorecer a otros. Y eso crea un doble control político.

Luego, cuando la producción es insostenible en el sector primario te limosnea con ayudas y te controla exigiéndole condiciones desde un despacho para darte las ayudas.

Y mientras tanto los trabajadores que construyen coches quejándose de que ellos no tienen esos beneficios y diciendo que los agricultores son unos privilegiados cuando están tan cogidos por los huevos como un trabajador con su convenio laboral y los sindicatos de mierda. Con amenaza continua de ERES y deslocalización de fabricación.

Un sector que no obedece a multinacionales con trabajadores libres.
Un sector propiedad de multinacionales con trabajadores esclavos.

KdL

Sensacionalismo PPepero de esta pseudo agencia de noticias al servicio de su amo...

nexodo

Los alemanes están locos por vender todos los diésel que no pueden circular por europa...

HomónimoAnónimo

Genial, comercio internacional de productos que deberían ser más locales. Si no fuera por el cambio climático claro.

DonLenguita

Producir arroz en España, recibe subenciones de Europa, eso se llama proteccionismo. Producir arroz en el Mercosur, no reciben subenciones y ademas pagan impuestos a la produccion y exportación. Aun asi los precios de ambos productos en el mercado al consumidor tienen precios muy similares y calidades para todo gusto. Compro desde hace 21 años que llegué a España Arroz Uruguayo, por costumbre de consumo, aveces pago un poco más por este arroz, o aveces menos segun se compare con marcas nacionales.

thoro

#25 ¿cuánto cuesta el gasoil agrícola en Uruguay?
¿Cuanto cuesta la vida y cuántos impuestos se pagan?
¿En Uruguay también. Hay una tasa por el agua? ¿O se paga IBI?
Estoy a favor de la economía local y la producción local. Mover 30.000 km 100.000 toneladas de arroz me parece absurdo.