Hace 7 años | Por jelzimoñac a esglobal.org
Publicado hace 7 años por jelzimoñac a esglobal.org

La desaparición de Yugoslavia fue una derrota antropológica, del mismo modo que lo será el fin de la Unión Europea si acontece, por la sencilla razón de que los europeos tendremos nuevamente que asumir que no sabemos vivir en la diferencia y en el desacuerdo sin disgregarnos. Sucedió con Yugoslavia y su desenlace no era inevitable, como tampoco tiene que serlo el “europeo”.

Comentarios

Autarca

#13 Buff!! Banco de España como fuente, ese órgano político que se pasó diez años negando la burbuja inmobiliaria, y que negó los desmanes de las cajas porque así lo ordenaba el PPSOE

Hay que estar loco para fiarse de esos malnacidos.

Krab

#14 Por no mencionar que ese dinero llegó a un precio, con el hundimiento del sector pesquero, industrial, etc

Caramierder

Pero Yugoslavia y la UE no tienen nada que ver uh? Uno era un estado multinacional. Lo otro es una organización de estados con una moneda común

Caramierder

#2 por eso Yugoslavia debería compararse a españa no a la UE. Aunque España es algo mas antigua de lo que era Yugoslavia. Como 300 años más

D

Al autor del artículo se le olvida "el detalle" de la importancia de la religión en la disolución de Yugoslavia.

El comienzo del fin fue cuando Milosevic quiso reestablecer la autoridad del Belgrado en Kosovo anterior a la constitución de 1974, por la simple razón de que el 77% de la población era albanesa, mucho más fiel Tirana que a Belgrado, y si los albaneses eran mayoría fue por la limpieza étnica que realizaron los albaneses durante la Segunda Guerra Mundial, y la posteriores inmigraciones masivas de albaneses los cuales Tito acogió de buena fe dentro de su política internacionalista.

Esto derivó en una huelga de los mineros albaneses en Kosovo , la cual fue reprimida duramente, y el malestar entre musulmanes de Macedonia (también albaneses) y Bosnia aumentó. Por supuesto, estos acontecimientos fueron aprovechados por las élites de Eslovenia y Croacia, aunque los croatas odiaban por igual -o más- a los musulmanes, al fin y al cabo tanto serbios como croatas llaman a los musulmanes de los Balcanes "turcos".

jord.beceene

#3 "fueron aprovechadas" desde Eslovenia. Pero olvidas que en Eslovenia tenían sus propios problemas con los Serbios.

Wir0s

#3 Sigue siendo un poco mas complicado que eso, nos vendieron el "serbios malos, resto victimas" y no fue así.

Vale la pena mirarselo

blokka

#17 Ya! Ahora resultó que los serbios eran las víctimas. Milosevic, Karadzic y Mladic eran unas pobres víctimas!! Serbia ajustó cuentas con croatas y bosnios por lo que pasó en la segunda guerra mundial, de víctimas nada, fue una venganza pura y dura. Si no explícame por qué el gobierno de Yugoslavia apenas guerreó con Eslovenia 10 días cuando se supone que tenían que evitar su independencia y no hicieron absolutamente nada en Macedonia [bueno, eso que llaman ellos Macedonia] cuando proclamó su independencia incluso antes que Bosnia? Pues es fácil. Ni en Eslovenia ni en Macedonia había intereses serbios ni cuentas pendientes. Serbios malos, sí, por supuesto que sí y croatas y bosnios también, pero sin Milosevic y compañía eso no hubiese ocurrido....Por cierto, los más interesados en acabar con Yugoslavia era la UE, por eso no movieron ni un dedo cuando empezó la barbarie.

KimDeal

Vaya tocho para justificar una dictadura comunista centralizadora, por muy blanda que fuera en comparación con otras de Europa del Este. El futuro no es la uniformización cultural ni la planificación económica centralizada, por mucho que tanto desde la derecha casposa como la izquierda nostálgica de la urss siga insistiendo en eso

j

#4 El artículo no defiende una dictadura comunista centralizadora, sino un estado federal. De hecho, se deduce que el problema que tuvo Yugoslavia es que su idea, el yugoslavimo, acabó siendo monopolio de las elites comunistas y eso hizo que cuando el socialismo entró en declive la crítica, oposición y disidencia lo incluyera a la federación en el lote, cuando precisamente la idea de república de repúblicas merecía la pena ser salvada.

Autarca

Si quedarse en la UE significa asumir los recortes sociales, las privatizaciones, la sumisión a bancos y mercados, la supresión de la democracia...

Que le den a la UE

D

#10 Coge la puerta y cierra por fuera.

Autarca

#11 Eso intento, pero es difícil, la gente no ayuda.

Curiosamente en España todo el odio por los recortes sociales se los lleva el PPSOE, nadie cae en la cuenta de que esos recortes están ordenados por Europa.

D

#12 Es normal que la gente no ayude cuando propones tontunas.

Mira:

EGraf

#12 lol te crees que si estas fuera de Europa no vas a tener recortes? Crees que los únicos países del mundo que hacen recortes sociales son los de la UE?

Autarca

#18 Pero al menos serán nuestros recortes, no los que decida una zorra alemana que no hemos votado.

EGraf

#19 lol... iluso.
Si estás fuera los recortes los van decidir el FMI, el Banco Mundial o alguno de esos.

Autarca

#22 No lo se, desde luego ahora son esos quienes los deciden, y eso que estamos dentro de la todopoderosa UE.

Demasiado poder para unos sociopatas que no tienen ni ejercito. A ver cuando alguien les planta un misil antiaéreo a estos enemigos de la especie humana.

difusion

#10 #12 Los dirigentes miembros de la Unión Marrullera Europea han decidido tirar de la hipocresía e ignorar el pacto fundacional de estabilidad y crecimiento* (unión económica y monetaria; solo han cumplido lo segundo, el euro) en los 90's.

No existe un interés real por una integración plena, cada uno va a lo suyo en medida de sus conveniencias.

*🔗 https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_de_estabilidad_y_crecimiento

Autarca

#20 No es lo único que han decidido tirar.

¿Alguien se acuerda de la Constitución Europea?

D

#10 Igual crees que en una España fuera de la UE no habría recortes, privatizaciones, sumisión a los bancos...

Autarca

#25 Desde luego, dentro de la UE es lo unico que hay.

¿Fuera? no se, a Suiza le va bien.

D

#26 Y a Ucrania no.

España estaba fuera de la UE hace no tanto tiempo. ¿Estaba mejor que ahora?

Autarca

#27 La vivienda era más accesible y no había tanta desigualdad.

Y a Noruega también le va bien.

D

#29 Como a Finlandia, esta última sin petróleo.

Autarca

#30 Y luego, dentro de la UE tenemos auténticas desastres, como Grecia.

D

#31 Que ya era un desastre antes.

En España es más de lo mismo. Si hay independentismos es porque hay gente que no se siente a gusto por como la tratan.
Si se plantea cambiar el trato, los otros dicen que no, que te jodes y te aguantas.
Pues claro que hay independentismos.

D

Lo dirán por bombardear a la población con uranio o por el fósforo...

ikipol

El artículo es simplón. Una gilipollez