Actualidad y sociedad
276 meneos
1392 clics
Unos turistas de Valladolid insultan y agarran a una guía turística del dolmen de Dombate por usar el gallego [GL]

Unos turistas de Valladolid insultan y agarran a una guía turística del dolmen de Dombate por usar el gallego [GL]

Iria señaló en su cuenta de la red social X que "empezaron a gritarme, llamarme cateta, imbécil, mandarme a la mierda, decir que el idioma del país era el español, a agarrarme del brazo para que los escuchase, rodeándome, y a decirme que iban a poner una queja".

| etiquetas: turistas , dolmen , dombate , gallego , idioma
128 148 2 K 530
128 148 2 K 530
Comentarios destacados:                          
#10 #3 A donde deberían ir es a un jodido calabozo, dos días, y luego todos a casa cada uno con multita de mil pavitos.

Eso de agredir a la gente no debe salir gratis. Pero bueno, estaban defendiendo el Español, así que todo bien fetén. Imaginemos qué hubiera pasado si eso lo hacen los abertzales o los indepes catalanes con una guía hablando castellano: pues exactamente lo que yo digo, calabozo y multa. Como mínimo.
Unos catetos que deberían volver a la cueva de donde han salido.
#3 A donde deberían ir es a un jodido calabozo, dos días, y luego todos a casa cada uno con multita de mil pavitos.

Eso de agredir a la gente no debe salir gratis. Pero bueno, estaban defendiendo el Español, así que todo bien fetén. Imaginemos qué hubiera pasado si eso lo hacen los abertzales o los indepes catalanes con una guía hablando castellano: pues exactamente lo que yo digo, calabozo y multa. Como mínimo.
#10 Calabozo y multa si son idepes catalanes. Prision provisional y comparecer en la Audiencia Nacional si son vascos
#10 Delito de apología del terrorismo les caería su fueran vascos.
#10 Cada vez dan más asco los muy y mucho españolos palurdos de lucir banderita y pocas neuronas.
#10 "Imaginemos qué hubiera pasado si eso lo hacen los abertzales o los indepes catalanes con una guía hablando castellano"


Que aquí no habría pasado porque habrían hundido la noticia a base de negativos, o directamente nadie se habría atrevido a enviarla.


Gilipollas hay en todos lados y de todos los colores
#10 es algo que hecho de menos, habla de denuncia en tuiter, ni una mención a denuncia legal por las agresión.

Las cosas no mejoran poniéndolas en tuiter
#3 Lo triste es que si la guía se pusiese a hablar en inglés no creo que hubiesen reaccionado así. Como mucho le pedirían que repitiese en español si podía.
#37 por Asturies tuvimos una movida totalmente idiótica en la ópera, que normalmente en la bienvenida se da en castellano/inglés (y eso que... no hay muchos ingleses precisamente suscritos a la temporada de ópera), pues el año que agregaron un saludo n'asturiano (el típico "hagan el favor de meterse el móvil en el recto y bienvenidos a esta sesión") se pusieron en pie a pegar voces y coces por la invasión hodible del asturiano en el Teatro Campoamor o_o ¡Una frase!
#3: Vivo en #Valladolor y preferiría que los mandaran a un manicomio, no a este restaurante: www.lacuevademucientes.com/
"Quero agradecer publicamente ao chaval da Coruña e ás chavalas de Granada que me consolaron despois dun ataque de fodechinchos". :-D
#11 Fodechinchos, eso sí que son una plaga invasora :troll:
#32 para no entender gallego, siendo castellano parlante, hay que poner mucha voluntad en no entender nada.

Pero mucha, mucha
#36 hay que ser más cortés. No vivo en Galicia
#41 tampoco mi ex asturiana, que fue capaz de sacarse una carrera en Galicia y en gallego, sin haber vivido antes en Galicia

O mi colega de Valencia, que en su primera vez en Galicia era capaz de enterarse de lo que ponía en los carteles

O una amiga dominicana que tengo, que vino a Galicia sin saber que teníamos un idioma propio

Si me dijeras que es aranés, que puede ponerse un poquito retorcido, pase, pero el gallego es probablemente el idioma más mutuamente inteligible con el castellano

No me cabe en la cabeza que alguien que sea hablante de castellano no lo entienda
#51 tu quieres que todo el mundo entienda un texto en otro idioma sin saber el idioma?
#60 a ver, entiendo textos en los siguientes idiomas sin saber los idiomas

Catalán, y lenguas emparentadas
Aranés y provenzal
Mirandés
Asturiano
Montañés
Aragonés

Y parcialmente italiano y retorrománico
#70 Una cosa es entender y otra es tener nociones. Si son nociones no hinches más tú curriculum
#81 quiero decir que puedo leer un texto en esos idiomas y entenderlo.

Además de gallego y castellano hablo francés y portugués, lo que facilita mucho la cosa con varios de ellos

Pero insisto en que el castellano es suficiente para entender bastante de varios de ellos.

El gallego y el portugués, por ese orden, serían los más cercanos

Siempre habrá palabras que no tengan una correspondencia directa, pero la inmensa mayoría del vocabulario comparte las mismas raíces léxicas y semánticas…   » ver todo el comentario
#60 ¿te resulta igual de difícil el italiano que el alemán? ¿No, verdad? pues eso, lenguas romances.
#80 igualmente no tengo porqué entenderlo pues no es mi idioma
#84 pues quítate lo del lector del nick, que se ve que te crece la almorrana cuando intentas leer algo en otro idioma. ¿No tienes porqué entenderlo? PUES SÍ, CARAJO, QUE SON TODO LENGUAS ROMANCES CON UNA BASE SIMILAR. Seguro que inglés algo pillas y ése sí que no es tuyo ni romance. Es cerrilidad, la única cura es ponerse a ello.

Y dejo la "discusión" circular del "no tengo porqué saber algo que ya sé si me pusiera"
#87 Hay que ser cortés con la otra persona si sabes que hay algo que no entiende se traduce y ya está así de sencillo.
#89 Sé cortés y hazme caso cuando te digo que se acabó la "discusión" circular en la que no hay discusión porque de tu empeño no te saca ni cristo. No hay manera de que escribas más de una línea y sólo pa no decir nada. Cualquier guía turístico, a estas alturas del año, sabe distinguir entre cortesía y rompimiento de pelotas. Los pucelanos y tú, estáis en la segunda. Au.
#36 Le estás piediendo mucho... No ves que lee siguiendo con el dedo?
Fachadolid como dicen no? Cuantos nos empezamos a parecer a los usanos y que miedo da, del camino a seguir. Pero bueno aun recuerdo aquella mujer en Cataluña diciendole al Manuel Valls cuando hablaba en frances en una entrevista si estaba hablando en catalan.
Fueron a visitar el dolmen porque vienen directos de la prehistoria.
#6 se sentian como en casa y se comportaron como tal.
#6 #35 Igual son de los de Aguirre, que creen que la 'nación española' tiene 6000 años y desde entonces se habla en castellano.
Eso les pone muy por debajo no solo de la guía turística, sino también de los autores de los dólmenes.
#1 creian que iban a un museo de arte moderno :troll:
#1 los constructores fueron capaces de hacer una obra que perdura desde hace milenios

Por favor, esa comparación es insultante para ellos
#1 tiene pinta que la guía turística va a ser despedida por la troleada
Para estamparles la constitución en la cara y tatuarles a fuego el artículo 3 de la constitución en el culo.

Que a estas alturas de 2025 a la gente no tenga claro lo aprobado en 1978 y el esfuerzo que supuso...

El mayor cáncer de este país ha sido y será siempre ese nacionalismo castellano y cateto que por afirmar afirma que todo es castilla y que Portugal también.

No hace muchos años en un tranvía en Lisboa una pareja de turistas estaba en una acalorada discusión de que si los…   » ver todo el comentario
#12 hoy mismo, en Viseu, he tenido que decirle a unos intelectuales que por favor bajasen la voz

No es solo el poco respeto que tienen hacia idiomas distintos del suyo, sino el poco respeto que tienen a la gente que vive en esos sitios

Dando voces como si estuviesen en un pueblo fantasma
#40 no hay nada más provinciano que un jodechinchos (lo pongo en castellano porque en el Morrazo no nos andamos con finuras).
Pues parece que aún habrán de pasar varios siglos más antes de poder dar por caduco y fuera de lugar el término "Fachadolid".

Hoy por hoy aún sigue representando y retratando fielmente a un buen puñado de garrulos fascistas mononeuronales, buenos para nada.
Pues si les pasa como a mí que en una visita al Museo de la Pasa en Valencia, nos pusieron un video explicativo del proceso todo en valenciano, sin subtítulos, estos hubieran quemado el museo. :troll:
#2 Valenciano en Valencia. ¡Qué barbaridad!
¿Qué será lo próximo, Inglés en Inglaterra?
Apuesto lo que a que, más de uno de esa jauría, mañana se pone el uniforme para salir a trabajar. Partida de orangutanes inadaptados.
no soy gallego ni sé gallego y lo he entendido perfectamente, y yo no era el lápiz más afilado de clase.
#69 Yo a una vallisoletana le escuchaba mucho cosas rollo "su coche le vi en el parking".
Pero vamos, que los usos regionales son tan respetables como que no existe una variedad que no los tenga, sólo una normalización. Desde luego no seré yo que le diga a un guipuzkuano que su uso del condicional es incorrecto. Como mucho puedo aceptar un uso normalizado del lenguaje para el periodismo, el derecho, para aprobar la Pau de lengua y alguna cosa más.
#86 illo, me refiero a con esos pucelanos en concreto, igualar su falta de respeto (sin necesidad de cogerlos por la solapa y gritarle anoranteee durante). Soy alérgica al pretérito perfecto compuesto como particularidad regional, antaño era facilísimo saber si alguien era de la zona porque ninguno decía "he ido al super", sino "fui al super". Hoy día paece que vivo rodeada de madrileños pero no, son sólo gente un poco idiota que se ofende si usas palabras comunes en la región, aunque ellos también las usen porque desconocen que sean particularidades regionales, pero se creen más "cultos". Ni cambiar de registro saben, qué vida más triste.
#90 Estoy tonta, perdona. xD
Lo del pretérito perfecto compuesto (ausencia de él) en Galicia no lo sabía hasta hace pocos años. Sin embargo creo que se usa algo parecido, en plan "tengo vistos tres capítulos" en lugar de "he visto tres capítulos".

En cuanto a la gentuza esta de Valladolid, no me da ni para comentar, bastante vergüencita me da compartir planeta con semejante chusma.
#97 ah, no jodas que tamién es cosa de galegos el "fui", nesti caso lo decía por asturiana xD Si cuando dicen que primos-hermanos...

Puff, si fueran sólo de Valladolid... me tocó en museos etnográficos tras pandemia y me quería pegar un tiro mierda, entre los mazcaritos de Vox, las preguntas chorras (nivel: vengo a hacer una ruta montaña señalizada durante los últimos 50 km con todo despliegue de cartelería por la cartelería pero aún así me metí 70 más porque os explicáis muy mal…   » ver todo el comentario
#99 Qué bueno xD xD
No tengo más que añadir que la perogrullada de que gente gilipollas hay en todas partes. Yo vivo en un pueblo de la comunidad de Madrid y mi cruzada personal es contra el vacío absoluto que se nos hace, porque la inmensa mayoría del país no entiende que hay algo más en esta comunidad que la capital.
A cualquier parte donde he ido me han tratado de puta madre, con excepción de los arisquísimos turolenses, que me cayeron también bien a pesar de sus miradas aviesas.

Lo…   » ver todo el comentario
Lo que hay que hacer es llamar a la policía y poner una denuncia.
En el mismo artículo llaman a la misma persona Iria y Uxía según el párrafo.
No se debería mencionar la nacionalidad de los delincuentes :troll:
Esto es delito de odio de libro.
¿Cómo se dice Bukake en gallego? Que deleite
#64 Yo pregunté primero, solo buscaba una respuesta. No más preguntas, ni negativos... que algunos tienen el dedo muy suelto.
#47 Es una respuesta a mi pregunta? Porque lo que decía era una pregunta.
#59 Soy un vasco que te ha contestado a la gallega.

Si no entiendes la ironía, sigue leyendo, digital o analógicamente, pero lee.
NO

¿Cómo se les ocurre insultar y agarrar a una trabajadora? Hay que ser gilipollas, analfabetos y encima orgullosos. Putos fascistas de mierda.
y seguro que eran laístas

joer, no cabe en la cabeza que las lenguas también son patrimonio (inmaterial) de la humanidad, y por ende, cultura. Ni que no fuesen a entender las explicaciones en galego, salgo de casa pa que me hablen como en casa.
#5 Creo que en Valladolid se da más el leismo, y creo recordar que la RAE recoge el uso como variante regional.
#54 La dije que hablara en castellano y no quería... ya sé que es regional né, por eso lo digo, nadie le suelta una ostia a un vallisoletano por perpetrarlo fuera de casa. Quizá en casos como éste debieran, pa que noten lo que es el "aprende a hablar castellano, tus variedades regionales me la sudan"
#54: Laísmo y leísmo. Yo siempre lo uso porque casi me resulta natural. A veces solo la corrección ortográfica me avisa de esto. xD

#5: Si esta noticia es verdad, lo mejor que pueden hacer es decir quienes son para lanzarles a la fuente de la Plaza Zorrilla, aunque no es plan echarla suciedad a la fuente, que luego toca limpiarla el agua.
Si esta noticia es cierta, lo primero es condenar sin ambages cualquier forma de violencia o acoso, por supuesto. Pero otra cosa es el relato ideológico que se monta después. Aquí no hay “galegofobia”, hay hartazgo de la imposición lingüística. La guía estaba trabajando en un espacio público, subvencionado, y se niega a usar la lengua común con quienes no entienden gallego. Esa actitud no es respeto a la lengua, es exclusión deliberada. Luego vienen los lloros y los hashtags. Pero si se usa el idioma como arma política, no sorprende que genere conflicto.
#57 por empezar una pregunta sobre esto los "ejpertos en moralidad idiomatica" me han cosido a negativos
#57 #72 Menuda subnormalidad.

Está en Galicia, habla gallego. Lo pone en la constitución con la que se os llena la boca.

Si no les gusta a los fachas sin cultura, que aprendan idiomas o que pongan una hoja de reclamaciones.
#75 Habla gallego todo lo que quiera, nadie lo impide. Pero el problema viene cuando se niega a comunicarse en español con quien no entiende gallego, en un servicio público y pagado con dinero de todos. Eso no es ejercer un derecho, es imponer una ideología. Y lo de “está en Galicia, habla gallego” es una simplificación absurda: también está en España, donde el español es lengua oficial en todo el territorio. Lo que pone la Constitución, ya que la citas, es que todos los españoles tienen derecho a usar el castellano. Aprende tú lo que dice antes de usarla como comodín.
#57 ¿De qué imposición lingüística hablas en Galicia? Cuando cada vez menos gente habla gallego.
#88 Precisamente de eso: de que cada vez menos gente lo habla y, sin embargo, las instituciones lo imponen artificialmente desde arriba. Si el gallego retrocede es porque la gente, libremente, elige otra opción. Y si hace falta imponerlo, igual el problema no es el castellano, sino el propio modelo de política lingüística.
#93 No tienes ni puta idea. Si se impusiera "desde arriba" más gente lo hablaría. Cuando se impuso desde arriba el castellano durante el franquismo el uso del castellano fue en aumento, no en retroceso. En Cataluña fomentan y defienden el uso del catalán "desde arriba", tampoco lo imponen, y aún así cada vez pierde terreno ante el castellano. En Galicia la imposición no está ni se la espera, desgraciadamente.
#88 pues no sé la gente, pero yo cada vez que vengo a Galicia me encuentro mal letreros en gallego y menos en castellano. Lo mismo con las cartas de restaurantes, etc.

Normalmente no hay problemas, porque preguntas y te responden (igual que en otro restaurante de otro lugar, cuando no conoces el nombre de una comida)
Lo malo es cuando están liados y tardan en atender para responder. En ese caso no has podido pensar de antemano que es lo que quieres y tardas más en responder al camarero, porque le tienes que estar preguntando.

También, estando aquí, cada vez oigo más emisoras de radio en gallego y menos en castellano
Estas cosas pasan porque los vallisoletanos no tienen costa. Si la tuviesen... bueno... serían murcianos.
#63 Tampoco entiendes el castellano, por lo que veo.
#78 pues quítate la venda porque no ves nada con ella
La carcunda desatada y sin filtros.
La razón que hubiesen podido tener se pierde con esas formas.
#26 La razón supongo que será la de siempre: "nos están intentando imponer el gallego".
#26 razón ninguna
Fodechinchos? Qué significa?
#44 es una forma despectiva que usamos aquí en Galicia para referirnos a los turistas de otras partes de España que tienen ciertos comportamientos muy típicos
#44 Justo esta mañana le pregunté a Perplexity, porque no recordaba bien si la palabra aplicaba sólo a los turistas madrileños. Y parece que, fundamentalmente, sí, pero por extensión se aplica a los turistas del resto de España también, supongo que especialmente si se comportan con prepotencia y falta de respeto a todo y todos.
#44 provinciano mesetario muerto de hambre de los que creen que todo el mundo les debe algo y que al mismo tiempo tienen cero respeto por los demás.
De los que hacen cola a las 19 en un bareto cualquiera porque ponen una tapa de dos sardinas gratis con un refresco que comparten entre 5 y se van satisfechos porque “han cenado gratis”.
Por esa regla de tres, vivimos en Fachaespaña de la FachaUE.
Y que el ayuntamiento de Madrid no proteja en absoluto el templo de Debod...

Los fulanos esos... Detención y al calabozo
Pero entonces ¿la agarraron del brazo o del dolmen de Dombate?
Mesetarios.
Como no eran de Madrid que eran de Fachadolid no son fodechinchos, son Fachachinchos.
¡Qué sorpresa, de Valladolid!

Si me dices que son madrileños ya me matas.
Españoles por el mundo
Si vienen turistas de fuera de Galicia como se pone a explicarles en gallego?
#7 posiblemente tenga horario de guía para cada idioma o repetirá la explicación en distintos idiomas dentro de la misma visita. La visita libre y guiada es gratuita.
#15 Lo digo porque en Barcelona por ejemplo vienen ingleses, alemanes y siempre tienen un guía que les habla en inglés o aleman
#30 ¿Qué quieres decir? ¿Quién ha dicho que no haya guía en castellano para este museo?
#30 si lo contratas, claramente.
#7 Y si ejerces de verdad de "lector digital"?

o Concello de Cabana de Bergantiños, que estabelece o uso do galego naquelas visitas nas que participan persoas residentes no país.
#16 no entiendo el gallego.
#32 No sabes cuanto lo siento.
Eso tiene cura, pero tu no tienes remedio
#52 para decir eso mejor no aportes nada
#32 si realmente no entiende lo que pone en ese texto, es que tampoco sabes mucho de castellano y posiblemente no hasta salido de tu pueblo en la vida.

Si fuera euskera se comprende que no se entienda casi nada.
Pero galego, catalán, valenciano etc sin fáciles de seguir y más por escrito.
#55 la gente tiene que entender lo que tú des por hecho que tiene que entender?
#32 Sí, es que como tiene el léxico tan diferente, te comprendo. Pero te voy a ayudar (no soy gallego, probablemente cometa errores):

Concello - concejo

Establece- implanta

O- el

Uso- utilización

Do- de+ el

Galego - esta no me la sé

Naquelas- en + aquellas

Visitas- ni idea

Nas- en+las

Que- Nada, ni idea

Participan- concurren

Persoas- Algo así como personas, pero no me hagas mucho caso.

Residentes- que habitan... puede ser?

No- como su propia escritura indica, negación.

País- Valladolid

#7 ¿Eso sarcasno, o es que eres lectordigital de periodistadigital?
#22 digital por qué uso un aparato digital
#33 "porque", no "por qué".

A ver si resulta que el castellano tampoco...
#7 si me dijeras euskera o el galego más reintegracionista, que igual cuesta pillarle el punto si no estás de ello... coño, que defendió a la chavala de los fodechinchos peña de Granada que entendía perfectamente la visita, una cosa es preguntar educadamente si hay un término que no pillas y otra ser un ignorante.

Se paece a cuando aquí n'Asturies montan pitote porque está rotulado en asturiano el MAO, el Arqueológico, vamos, que pon "Museu" ¿daquien no lo comprenderá? pues hubo quejas que es de... prffffffffffffffffffffffff
#24 es de gente que ya era subnormal antes pero que lo eran en la intimidad porque les daba vergüenza que los demás supieran que son subnormales, pero ahora, gracias a Vox, estos que eran subnormales antes se han envalentonado y se creen con derecho a decir las subnormalidades que escuchan a sus políticos favoritos.

Cada día están más crecidos y no va a hacer más que empeorar. Vox, el partido que mejor representa a los subnormales en este país.
#7 es que además a quien se le ocurre, con los difícil de descifrar que es el gallego, eh? Es un idioma con muy pocas palabras que se parezcan al español. Solo puedes entenderlo si eres gallego, nadie de fuera de Galicia es capaz de seguir el hilo de una conversación en gallego.
#7 Llevaba la falda muy corta....

Hay que joderse....
#7 también te digo que el gallego se entiende perfectamente, no hay que ser el lápiz más afilado del estuche para entenderlo
#7 es razón esa para agredir e insultar al guía??
Podrían haber preguntado sobre cuando era el horario en castellano.

Pero a tenor de los insultos era gente incapaz de entender que el gallego es una lengua propia de España, mucho menos que es un tesoro cultural y mucho menos incapaces de entender que en España hay otras lenguas, nacionalidad y que deben caber todas dentro

Está es la gentuza que rompe España , los que no entienden ni soportan la diversidad y la riqueza de nuestro país
#71 No, no es razón. Donde he escrito yo que hay que agredir a nadie.
#7 todo depende de qué dice la planificación ¿la visita de esa hora está programada en gallego? Pues en gallego se da. Si no querían recibir una visita en gallego que no se hubieran apuntado a una visita en gallego...
«12

menéame