Publicado hace 6 meses por tierramar a carlosagaton.blogspot.com

.Con 5.500 casos de cáncer registrados por cada millón de habitantes, Serbia ocupa el primer lugar en Europa en el número de muertes por cáncer. Los aviones de la OTAN lanzaron casi 15 toneladas de uranio empobrecido en el territorio de Serbia. La vida media del uranio es de 4,5 millones de años. Desde los bombardeos de la OTAN, los expertos también descubrieron rastros en Serbia de plutonio cuya "longevidad" llega a los 24.000 años. Tras los bombardeos de la OTAN de los territorios de Kosovo y Metohija y zonas adyacentes en 1999, en Serbia a

Comentarios

t

El médico, el uranio empobrecido y los niños que mueren 
El médico, el uranio empobrecido y los niños que mueren es un galardonado documental producido para la televisión alemana por Freider Wagner y Valentin Thurn. 
La película expone el uso e impacto de las armas radioactivas durante la guerra contra Irak. La historia es contada por los ciudadanos de muchas naciones. 
El Dr. Siegwart-Horst Gunther, un antiguo colega de Albert Schweitzer y Tedd Weyman del centro de investigación médica uranio (UMRC) viajan a Irak, procedentes de Alemania y Canadá respectivamente, para evaluar la contaminación con uranio en Irak tras la invasión estadounidense de 2003. 
El Dr. Siegwart-Horst Gunther, que fue el primero en alertarnos sobre los efectos de la munición radiactiva, visita el hospital pediátrico de Basora donde Doctora Yatan Asan Janan le guía a través de las salas de niños con cáncer y le muestra algunas de las malformaciones detectadas. Conocí a ambos en el congreso de Hamburgo sobre las armas de uranio en octubre 2003 cuando Gunther ya tenía cáncer. 
Gunther cuenta como fue encarcelado en Alemania por llevar casquillos radiactivos con los que jugaban los niños en Irak a las universidades para su análisis y como sufrió un intento de asesinato. 
El químico alemán profesor Albrecht Schot que conocí años antes en un congreso en la república Checa también estuvo en Hamburgo exponiendo los resultados de sus investigaciones genéticas. 
Encontró un asombroso número de mutaciones genéticas en los veteranos afectados por el síndrome del golfo. Uno de ellos era Kenny Duncan que da su testimonio en el reportaje junto con otra veterana británica Jenny Moore, describen su exposición a la radiactividad de las armas de uranio y las anormalidades congénitas de sus hijos que les fueron ocultadas. 
El profesor y coronel médico experto en radiactividad Assaf Durakovic del ejército norteamericano, cuyos trabajos hemos publicado reiteradamente, explica como encontró contaminación de uranio en los veteranos del ejército USA tras la primera guerra del Golfo de 1991. 
La contaminación fue revelada utilizando métodos científicos incuestionables (mediante espectrometría de masas). Cuenta como fue amenazado cuando hizo este hallazgo, tuvo que huir del país y creó el centro de investigación médica sobre el uranio (UMRC) en Canadá. 
Parte del reportaje está rodado también en Yugoslavia donde el Dr. Slavko Sdrale explica los incrementos de cáncer observados tras la guerra en Bosnia y en Kosovo. Incluye también testimonios de afectados y del Coronel Predrag Manojovic que explica las medidas de descontaminación aunque reconoce que " se queda para siempre". 
El reportaje demuestra mediante el análisis de los residuos las bombas de precisión guiadas por láser que destruyeron el edificio de la TV de Bagdad también tenían uranio radioactivo. 
Esto es importante porque los misiles contienen cantidades mucho mayores que las municiones de aviones y tanques que reconocidamente utilizan uranio y porque el uranio de sus cabezas se volatiliza en aerosoles al 100 %. Lo mismo también se demostró en Afganistán durante los bombardeos de 2001. 
Sin duda lo mas importante del reportaje se encuentra en el minuto 48:58 Los análisis de espectrometría de masas de las muestras tomadas sobre el terreno de tierra, agua, y orina de los residentes por Tedd Weyman revelan que no se trata de uranio empobrecido.
 Todas las muestras contienen U236 que no lo es: El uranio mal llamado empobrecido es uranio natural al que se le ha extraído la mayor parte del isótopo U235 y está compuesto además de U238 y U234. 
El Dr. Axel Gerdes, geólogo que hizo los análisis con un equipo ultra sensible demostró que: "las muestras contenían además un uranio altamente radioactivo, el uranio 236 que no está en el uranio natural ni en el empobrecido. 
Encontramos uranio 236 en todas partes que no aparece en la naturaleza. 
Es un isótopo hecho por el hombre. Este uranio ha sido creado por el hombre, ha sido producido en un reactor nuclear. 
Pero el uranio de las plantas de reprocesamiento también contiene trazas de plutonio y posiblemente de otros actínidos que son por supuesto radiactivos, e impactan mucho más efectivamente en el cuerpo y las células humanas. 
El plutonio es la sustancia más tóxica de la tierra. Mil veces más que el uranio empobrecido. 
Desde aquí, el viento lleva las invisibles partículas de polvo de uranio y plutonio a los países vecinos." 
Lejos de concernir solo a los iraquíes y afganos, investigaciones que hemos publicado anteriormente demuestran que nos concierne a todos. 
Las partículas radiactivas del bombardeo de Bagdad con misiles radiactivos solo tardaron en llegar a Europa una semana. 
video

m

#4 Eso de arma radioactiva no es muy correcto. Se usa por su densidad, no por la radiación.

t

Y ahora mismo Gran Bretaña y EEUU han llevado armas de uranio empobrecido a Ucrania, de donde importamos cereales

t

En su informe Kante también advirtió: " El bombardeo de la OTAN ha sucedido en el momento de la siembra de los cultivos básicos de la población - maíz, girasol, soja, remolacha y verduras de azúcar mezclados con el uranio empobrecido influirá en la calidad del aire, el suelo, el agua, que dará lugar a consecuencias tanto a corto plazo como a largo plazo en la cadena alimentaria". 

D

El legado de esa nauseabunda organización ahora y y por siempre será violencia, muerte, destrucción de sociedades enteras y de su entorno y medio ambiente.

Su absoluta disolución y pase a disposición de la Justicia Internacional de todos sus líderes y generales es una obligación moral e imperativo para la supervivencia de la Humanidad.

m

La vida media del uranio es de 4,5 millones de años

El uranio 238 tiene una vida media de 4,5 miles de millones de años. Es decir que de radiactivo tiene poco, solo es peligroso si te lo tragas. Llámale veneno.

t

#5 Efectivamente, si se ingieren, se pueden ingerir: respirando, bebiendo agua, o comiendo cualquier cereal, fruta, ... producto que contenga dichas particulas.

arturios

Error: la semivida del uranio NO es de 4,5 millones de años... es de 4.500 millones de años, mil veces más de lo que pone el artículo.

Romfitay

#3 Lo que significa que su radiotoxicidad es ridículamente baja.

Oestrimnio

#10 No debe ser tan baja cuando se baten récord de cánceres en los lugares en donde se empleó (Yugoslavia, Irak o Afganistán) y entre los colectivos que lo sufrieron (las víctimas y los propios soldados que los emplearon).

arturios

#10 El del uranio empobrecido si, es ridiculamente baja, el problema es que EEUU no lo obtiene del enriquecimiento de este para su uso como munición sino de la producción de plutonio quedando trazas de este y otros radioisótopos de vida corta y alta radiactividad.

ochoceros

#0 Revisa las etiquetas.

hoplon

Etiquetas top.