Hace 9 años | Por Nagash a montevideo.com.uy
Publicado hace 9 años por Nagash a montevideo.com.uy

Mapamundi del futuro de las religiones muestra a Uruguay consolidado como “isla de ateísmo” en un continente que se mantendrá religioso.

Comentarios

rogerius

Profecía con lectura de cartas de tarot, 10 euros. Razón aquí. Irrelevancias varias y erróneos a medida. Sensacionalismo suave y cansinismo espasmódico, a convenir.

ur_quan_master

#1 no creas con la legalización muchos cambiarán a Maria de los Milagros por Maria de los cogollos. Y de ahí al pastrafarismo hay un paso.

Nagash

#1 Creo que no conoces América del sur, Argentina ni siquiera tiene separación entre iglesia y estado. La noticia está lejos de ser erronea y mucho menos sensacionalista.

Los uruguayos estamos en general muy orgullosos de nuestra laicidad y ningún político en sus cabales por ejemplo osaría argumentar un voto o proyecto en razones religiosas a menos que quiera perder las elecciones

rogerius

#3 http://es.wikipedia.org/wiki/Pew_Research_Center
http://en.wikipedia.org/wiki/Pew_Research_Center
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Pew_Charitable_Trusts

Los uruguayos merecéis todo mi respeto y mi envidia y espero que mantengáis vuestra vis laica y que la apoyéis mediante un sistema educativo y social que la perpetúe a pesar de las interferencias. Pero, amigo, un estudio hecho en EEUU a 35 años vista sobre religiones que se presenta con un titular como el que ofreces pues como que no es de mi gusto —tómalo como lo que es, pura opinión.

No suelo discutir el voto —ni el mío ni el de los otros. Aprovecho la ocasión para dejar aquí una idea que me ronda últimamente. Muchos se quejan de los votos negativos, de las «mafias» y tal…, olvidan que quien vota negativo arriesga su karma al hacerlo tanto como quien envía una noticia —que no le afectará si la retira antes de que venzan los treinta primeros minutos. Me pregunto porqué las quejas sólo se dirigen al voto negativo y no parece haberlas sobre quienes las dejan hundir y no las votan positivo —es como lo de «primero vinieron a por…, después…, pero no hice nada…». Eso pasa con todas las noticias y es una cuestión a tener en cuenta.

Para terminar, te diré que desde chiquitos fuimos amigos Isidore Ducasse, conde de Lautréamont, y yo —por cierto, el próximo 4 de abril será su aniversario, 164 años. En una ocasión, muy amablemente se prestó a mostrarme Montevideo y el resto de América del Sur; hicimos el viaje en la comodidad de una alfombra mágica sacada de uno de los cuentos de las Mil y una noches. He tenido el placer de visitar Macondo, La Habana y Cienfuegos entre otros lugares, de conocer a la Maga y pasear por el túnel con el amigo Sabato. ¿Dónde acaba y empieza mnm? ¿A qué viene esto? Mañana es viernes.

Nagash

#4 No discutía tu voto, discutí tu opinión de #1