Hace 3 años | Por me_joneo_pensan... a xataka.com
Publicado hace 3 años por me_joneo_pensando_en_ti a xataka.com

de euros del Plan de Recuperación. De los casi 70.000 millones de euros del Plan de Recuperación hasta 2023, más del 30% de los fondos europeos irían a parar a la industria de la movilidad, la construcción y la administración pública. La industria automovilística se encuentra en medio de una revolución tecnológica y tiene un gran peso en España. Gran parte de los fondos europeos irán destinados aquí. Por otro se dedicarán hasta 2023 unos 6.667 millones en infraestructuras como el Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo.

Comentarios

m

#2: Eso es lo que me temo, que en vez de apostar por el ferrocarril, sobretodo el convencional, lo que harán será un continuismo camuflado de las políticas que hemos tenido a favor del transporte por carretera durante las últimas décadas.

¿Van a extender las redes de Cercanías? ¿Van a mejorar las cadencias de los trenes MD en zonas donde hay decenas de autobuses haciendo el servicio y gente en coche? ¿Van a recuperar alguna línea cerrada? No, sólo coche, coche, coche, coche... eléctrico, pero coche al final cabo. No es que me oponga a su uso, pero cansa que casi todo el dinero vaya para coches y TAV.

D

#2 no me digas, no sabes lo que significan estas cosas no

oceanon3d

#2 Con ese resumen que acabas de hacer solo demuestras que no tienes ni p*** idea y que sólo vienes a soltar la parrafada ideológica del trío colon....se llama modernizar de la país querido amigo.

Que casinos algunos.

cosmonauta

#2 Pero a cambio endurecerán las condiciones para jubilarse y abaratarán el despido.

D

#11 Cuatro mil millones solo a digitalización de pymes.

pablisako

#14 Y ¿qué cojones es éso de la digitalización?

D

#16 Cualquier cosa que implique un móvil o un ordenador.

Por ejemplo, en un bar, tener un registro electrónico del consumo de los clientes por cada día de la semana y así estimar mejor el gasto en proveedores y el precio de los productos. Si ofreces 10 tapas diferentes, entender cuáles se piden más, menos, cuáles no se piden y pueden ser cambiadas por otras sin tener que hacer apreciaciones "de cabeza", sino con datos contrastables, fiables, que te permitan hacer pequeños cambios y comprobar en tu sistema si se ha mejorado o empeorado en ventas. Quizás es el momento de sacar las croquetas de atún y meter de rabo de toro.


O tener presencia en redes sociales.

O cuando hay una inspección en el sector industrial, en vez de rellenar pesados formularios que generan reportes; usar un dispositivo tecnológico que te libera las manos, una cámara en la cabeza, que te muestra por pantalla las instrucciones que tienes que realizar a su vez que registra el resultado del trabajo, generando un reporte en la nube para comprobar la calidad del trabajo y permitir al trabajador obetener información y consulta de instrucciones en una pantalla en tiempo real, ahorrando tiempo al no tener que estar con las manos buscando en el manual de usuario en papel.

pablisako

#17 Humo

D

#18 Es necesario mejorar en competitividad.

Yo trabajo en una empresa que ofrecemos lo que te pongo en el tercer ejemplo, entre productos de digitalización similares; y recibimos mucho interés, para ser sincero.

Pasar del papel a medios electrónicos es una mejora notable de la productividad.

pablisako

#19 Yo trabajo con un programa de contabilidad cutre y ahora el jefe de la pequeña empresa va a comprar uno cariiiiiiiiiiisimo, (25.000 euros), pero que según él va a mejorar mucho la productividad. Así que supongo que estos programas deberían tener ayudas para animar a la gente a instalarlos, más el aprendizaje para manejarlos.
Te lo compro.

D

Supongo que@palasaca también se llevará unos pocos.

D

Y lo que se van a ingresar los de siempre...?...eso no se lleva cuenta?
Ah! Vale, que esto va en "B".
Ok.Ok. enterado.

D

#6 el 20 por ciento va para los florentinos, se ve que necesitamos más movilidad

D

Vaya reputa mierda....

i

y nosotros en Bitcoin

Al menos mientras dure el "bull market". roll Luego ya no.

G

Va a quedar un país muy mono, electrificado, conectado, apto para netflix y turistas, sin pueblos, con ciudades llenas de paganinis y parados... hasta la próxima pandemia y/o vacunación.

D

Como mínimo, con esceptimismo.

4.894 millones para iniciativas como la España Nación Emprendedora


Abres el enlace

"En general, lo que yo pido es que el Gobierno reduzca las trabas y ofrezca una regulación más sencilla", algo que no se estaría cumpliendo en este caso.


"El gobierno no es capaz de seleccionar las mejores empresas. Así se está premiando a aquellas startups que más o mejor piden subvenciones. No a quien se fija en los clientes", apunta Derbaix. "Hay muchos centros, aceleradoras e incubadoras. Muchas funcionan y compiten, pero no creo que sea el Estado quien deba organizarlo. Lo que nos encontramos es que están atrayendo más regulación, donde en muchos casos hasta tenemos que consultar con 2 o 3 abogados para tener una idea clara"



Del resto, ni idea. Pero de emprendimiento no se han informado lo más mínimo. Coño, que no es tan difícil
1. Poder emprender sin pasarte años pagando 300 euros al mes sin facturar.
2. Poder emprender sin tener que pelearte con pesadísima burocracia. Que un inversor inglés no tenga que ir dos días a un consulado para conseguir darte dinero. (me ha pasado a mí, personalmente)

urannio

¿en un competidor a Google o Amazon?

x

Somos el país con más fibra de toda la UE y apenas la aprovechamos porque todo dios trabaja en Madrid / Barcelona.