Hace 2 años | Por jelzimoñac a lavanguardia.com
Publicado hace 2 años por jelzimoñac a lavanguardia.com

Las administraciones públicas se han puesto manos a la obra para dar una alternativa habitacional a las 23 personas que se iban a quedar en la calle en el barrio de la Creu Coberta de València por la demolición de sus casas, que han llegado a un estado de “riesgo de ruina inminente”. Pero junto a esta emergencia social, hay una emergencia patrimonial: los edificios son dos “joyas” del arquitecto Demetrio Ribes, artífice de la emblemática Estación del Norte de València, y de los pocos ejemplos que quedan en la ciudad de arquitectura neomudéjar.

Comentarios

Robus

#1 Supongo que tras tantos años sin acciones reparadoras, rehabilitarlo ahora costará un pastizal, seguramente mucho más que derruirla y construir una de nueva con materiales modernos y sin las restricciones de una restauración.

La sociedad propietaria, que está en esto por pasta y no por el patrimonio, prefiere que se caiga de vieja y más si los actuales inquilinos le reclaman un alquiler social.

Quien debería haber tomado cartas en el asunto es el ayuntamiento, pero no hubo interés en su momento y ahora ya es dificil de solucionar (si lo expropiasen debería ser para restaurarlo, lo que costaría un pastón del que el ayuntamiento no dispone).

D

#3 Y no sé de qué iba a servir gastarse la pasta en rehabilitar un edificio en un sitio que no va ni dios nunca, si mejorase el turismo, aun...
Por otro, durante todos estos años, los vecinos nunca han hecho labores de conservacion? en mi finca en cuanto aparece un desperfecto, lo reparamos, no esperamos a que esté el edificio en una situacion ruinosa para ir a llorarle al ayuntamiento...

Robus

#4 si son vecinos alquilados, las rehabilitaciones las ha de hacer el propietario... cosa que nunca ha querido hacer.

El edificio donde vivo es de 1931, por lo que hemos tenido que hacer bastantes reparaciones, los "propietarios" (banco mediante) pagamos la derrama, los que están de alquiler no la pagan (los propietarios de sus pisos, sí).

D

#5 Pues eso: tu has tenido que pagarte tus arreglos, si los dueños de ese edificio no han querido hacerlo durante todos esos años, culpa suya y a derribar toca.

Robus

#6 Es que los dueños del edificio son los que quieren derribarlo, los que no quieren son los inquilinos y el ayuntamiento (por ser patrimonio histórico).

Ignitum

#6 Eso, y así se beneficia al infractor... ¡Manda huevos!

m

#1: Por supuesto, puedes poner un soporte para la fachada, sustituir la estructura interna y listo. Lo ideal es mantener el edificio como es, pero si la estructura está mal, la sustituyes y al menos mantienes la fachada. Eso sí, deja menos dinero de margen que derribar y hacer un edificio moderno sin historia ni nada.

Incluso en el peor de los casos puedes obligar a hacer una réplica del edificio, no deja de ser una copia, pero bueno.

p

No deja leer

p

#10 gracias, sí, ahi se lee bien. La verdad es que es una lástima, no sé porque no los han rehabilitado y pasado la factura a los propietarios. Supongo que los inquilinos estarían pagando rentas antiguas y por eso los propietarios habrán dejado que se caiga a cachos, no?

Ignitum

#11 Para mí es evidente que sólo caben dos causas para tal consecuencia cuando se trata de creaciones de un artista reputado hasta el punto de que premios y cátedras de arquitectura llevan su nombre: la una (muy mala) la negligencia de los encargados de velar por ese patrimonio cultural precioso dejándolo venir a ruina; la otra (bastante peor) que la propiedad y la Administración (o Administraciones) estén de acuerdo con la declaración de ruina, derribo y nueva edificación de viviendas cuya venta hará ricos a unos cuantos.

No se merece el agradecimiento, es un placer.