Publicado hace 2 años por --708865-- a elperiodicoextremadura.com

Después de conocerse que Sagunto tiene todas las papeletas para albergar la gigafactoría de Volkswagen en España, el presidente de la Junta insiste en que Extremadura tiene grandes oportunidades para acoger nuevas industrias. Pone en valor el suelo disponible, los recursos naturales y el despliegue de renovables para abaratar los costes energéticos

Comentarios

T

#1 No soy extremeño pero creo que esto no va de lo que alegremente calificas sino de que Extremadura no tenga la típica economía colonial de "extraigo las materias primas aquí pero el valor añadido se genera en otro lado".

Por lo que a mí respecta me parece una llamada de atención para la inversión en Extremadura.

D

#9 Es una forma de verlo. Otra es pensar que a Extremadura le ha caído del cielo un yacimiento de litio sin que los extremeños hagan nada, como suele ocurrir con esos recursos naturales que bendicen a unos pueblos y a otros no. De manera que, si lo explotan inteligentemente, cuidando no deteriorar el patrimonio natural y el entorno en general pueden sacar un rendimiento importante. Si no lo explotan no sacarán nada, cero patatero. Pedir que se pongan las fábricas de baterías allí está muy bien, pero es ingenuo pretender que una empresa privada a va a asumir unos costes y unos inconvenientes porque sí, mientras puedan comprar el litio en otro sitio, harán sus números y en el peor de los casos pueden acabar no poniendo la fábrica ni en Extremadura ni en Sagunto. Al final todas estas cosas se "arreglan" con subvenciones, es decir, con dinero de todos los extremeños y de todos los españoles, dinero que va a paran a los bolsillos de los inversores y a cambio se consiguen algunos puestos de trabajo, que no suelen sar tantos ni por tanto tiempo. Todo eso es de los que hay que hablar, y no decir gilipolleces en plan: "El litio de Extremadura o se explota aquí, o no saldrá".

T

#10 Si te entiendo, pero sigo prefiriendo el punto de vista de Vara (que oye, ni me acuerdo de qué partido era, creo que del psoe, no?, pero vamos, me la suda) porque acceder a que se extraiga pero se le dé valor en otro lugar sigue siendo el poner la cama para que otros follen.

Sí, se corre el riesgo de que al final ni para ellos ni para otros, pero si se tiene que pelear en "a mí me dejan sin recursos por cuatro perras y los avances se los llevan otros" pues oye.

Como gallego, es un poco como tenemos aquí con Ence. Gracias a Ence (y también Finsa) tenemos unos montes plagados de eucaliptos. Sí, sí, ellos dirán que no es culpa suya, pero lo promocionan incluso publicitariamente. Como especie invasora que es, el eucalipto lo invade todo. Luego ellos te compran los eucaliptos que has estado esperando para cortar unos 15 años por cuatro perras, literalmente cuatro perras (*) y lo que producen es pasta de papel, ni siquiera es el producto final. Es decir, perjudicamos nuestros montes para hacer un producto intermedio. Ya ves la ganancia. En vez de orientar nuestros bosques a producciones más adecuadas y que incluso serían más rentables a corto (frutos del bosque) medio (castaños y otros frutales) y largo plazo (maderas varias).

En lo de las subvenciones ya no entro porque eso puede pasar lo mismo en Extremadura que en Sagunto.

(*) En un terreno familiar de unos 3.000 m2 teníamos eucaliptos, no era una plantación sino que habían nacido fortuitamente y eran grandes, bastante grandes. Fue ya hace años pero por todo el pack daban 900 euros (ajustando a inflación ahora estaría por 1.500) y por aquel entonces ni estaban obligados a limpiar los restos (ramas, hojas) que no les interesasen. Si en vez de para Ence fuese para hacer leña, alguien con el equipamiento adecuado (tractor, remolque, astilladora) podría vender la misma leña por unos cuantos miles de euros.

o

#11 ¿de cuantos eucaliptos estamos hablando por 900 euros?

q tristeza, como nos han dejado Galicia por cuatro duros.

T

#16 Pues oye, fue ya hace unos cuantos lustros así que no podría decirte con seguridad. No obstante, no creo que sea muy distinto a como está ahora, así que pueden ser entre 50 y 80, por ahí. No todos son iguales, los hay que no los abrazo ni de coña y otros que tendrán una cuarta de diámetro. Algunos se vieron afectados en mayor o menor medida por los incendios de 2006, así que las "calidades" ahora pueden variar, pero la época que te comento fue anterior, si bien esa heterogeneidad en los eucaliptos andaba por ahí, pues no es una plantación, simplemente nacen como invasores que son.

o

#18 osea, haciendo cálculos, digamos 65 eucaliptos, por 1500 euros de ahora y creciendo durante 15 años, sale a 23 euros por eucalipto. Básicamente, como si cada año te dieran 1500 euros dividido por 15 años igual 100euros al año.

Por esa limosna está el monte gallego lleno de eucalipto, q tristeza

T

#19 Me he planteado, pero no sé a cuánto lo compran, con algunos venderlos para hacer bateas para los mejillones, que aunque no te salga rentable al menos a uno le satisface más.

o

#10 esas gilipolleces "El litio de Extremadura o se explota aquí, o no saldrá" igual vienen de las explotaciones mineras altamente contaminantes q exportan los materiales y se manufacturan en otro sitio q es donde se saca mas dinero. Como no se pongan duros negociando, pues es lo q les pasará.

Igual como dices, es mejor nada de nada, q unos pocos trabajos y contaminacion para todos. No creo q los pueblos q tienen macrogranjas estén tan felices

D

#1 Entre las Autonosuyas y la partitocracia nos hemos pulido las empresas del Estado, la hucha de las pensiones, y debemos 2Billones de euros.

e

#1 pues que extraiga en Sagunto el litio, si lo hay

Supercinexin

Aún recuerdo las noticias, hace ya más de 10 años, en las que se decía que Extremadura iba a ser un hub tecnológico europeo.

Verdaderofalso

#5 sin tren

Yonny

Ya puede ir apretando el agujerito, que esos 1.6 millones de toneladas van a salir sin más.

D

Gilipollas, al final va a llevar a Extremadura a la ruina

D

El Gran Bocazas nos continua demosrando que es el bocazas de siempre.

D

Las industria estractiva puede ser un centro que aporte puestos de trabajo cualificados y riqueza en la región. No hace falta que tenga la factoría.

Otra cosa es que sea bueno para el medio ambiente.

riska

Me parece estupendo, basta ya de vender por un plato de lentejas. Extremadura y Andalucía deben tener el derecho a ponerle precio a sus recursos. En mi hambre mando yo.

o

#14 pues por los comentarios anteriores parece q los tienen q vender baratos ....