Un juez anula una sanción de mil euros y seis puntos del carné porque considera que solo por haber encontrado un metabolito de la cocaína en el organismo de una mujer en un control de carretera no se puede concluir que la droga afectara a la conducción,
|
etiquetas: drogas , cocaína , conducción , dgt , tráfico
Eso no implica que "vayas" fumado, si no que consumiste. La DGT ahora mismo se agarra a eso, control en sangre, positivo = multa, da igual que consumieras hace un mes, hoy no puedes conducir porque patatas.
Bueno, pero es que la marihuana es una droga de pobres. Lo que importa son las drogas que consumen los políticos y empresarios, que son los que pueden pagar un buen abogado.
- La prueba de Alcohol es Cualitativa y Cuantitativa.
La Cualitativa: Nos dice si has consumido alcohol
La Cuantitativa: Indica la cantidad exacta de alcohol, el cual se han hecho estudios para valorar la afección según la cantidad detectada.
- La prueba de Drogas es Cualitativa: Dice si has consumido alcohol. Pero no Cuantitativa, no indica la cantidad exacta, y no se puede valorar la afección… » ver todo el comentario
Eso sí, si fumo no conduzco que se me da mal.
Salud !!!!
Se vienen miles de recursos.
Bosman no tenía ningún padrino y fue capaz de remover y alterar algo tan poderoso como el fútbol europeo al completo, por ejemplo.
Bueno, eso ya lo sabíamos: muchas veces se ha dicho que hay gente que tolera el alcohol y que pueden conducir perfectamente incluso con varias copas.
Ahora... si el juez ha anulado la multa por haber consumido cocaína... supongo yo que la idea será la misma para cualquer otra sustancia como el alcohol, ¿no? ¿O la ley sólo protege a los que consumen drogas caras?
Es decir, el alcohol desaparece del organismo al cabo de x tiempo en función de cuánto hayas bebido y de tu peso (también de si eres hombre o mujer, independientemente de lo que digas que eres) . Es decir, que si te lo detectan por encima del nivel legal es que lo has consumido hace poco y podría… » ver todo el comentario
La cuestión es determinar cuando uno está en óptimas condiciones para poder conducir.
Si para el alcohol se ha permtido un porcentanje mínimo de tolerancia, a lo mejor se debiera de aplicar un baremo similar a drogras blandas, pero para eso habría que regular primero su consumo.
Si, por eso es que directamente se prohibe a todos y listo.
Pero por lo visto este juez no lo ha visto de esa forma. Ha dicho que el hecho de que vaya drogado no demuestra que no esté en condiciones de conducir, lo cual es cierto pero... como dijiste, no hay forma fácil de saberlo.
En cambio, en las de drogas solo hay positivo y negativo, sin establecerse esa cantidad mínima. Ahí está la diferencia de criterio.
El problema son los drogotest.
Ojalá les obliguen a devolver todas las multas previas. Se necesita un análisis de sangre que determine los miligramos (o nanogramos, o lo que sea), y establecer un umbral mínimo para cada droga, aunque sea bajo, pero que separe el consumo de encontrar trazas.