Hace 7 años | Por Kasterot a cadenaser.com
Publicado hace 7 años por Kasterot a cadenaser.com

La última tromba de agua ha vuelto a poner sobre la mesa la construcción irregular en los márgenes del río Guadalhorce, donde se registran cerca trescientas viviendas en zona inundable sólo en el término municipal de Cártama. Actualmente, hay una treintena de estos casos en la Fiscalía.

Comentarios

Azucena1980

#2 Yo creo que es erróneo. Lo que no tendrán es Licencia de primera ocupación, ya que una escritura de compra - venta la pone cualquier notario

u

Construyamos en zona inundable. Qué puede salir mal?

Lo que se ha hecho en Málaga en los últimos años no tiene nombre.

D

#6 Sopesa que ahora ya no tanto pero antiguamente(Y no tan antiguamente apenas 20 o 30 años atras) muchas de las casas & propiedades, etc, debian hacerse donde las personas disponian de terrenos (que era muy complicado conseguir, no como ahora) y estos debían estar cerca de los rios para disponer de agua, etc. Asi en muchos lugares hay cientos o miles de poblaciones enteras que en determinados momentos pueden sufrir peligro de inundaciones.

Aun hoy se continua parcialmente haciendo asi, buscando el sol, el agua, etc. Aunque sea mas sencillo por la posibilidad de desplegar tuberias, calefacciones, etc.

Otro tema es ya hacerlo en plan pelotazo urbanistico como ocurre en algunas zonas actualmente y tal vez pueda ser el caso de Malaga.

D

#3 No estaría de más recordar que casi todas las localizaciones humanas nacieron en zonas inundables (quizá excepto las que nacieron por exigencias militares). Porque nacieron junto al agua, ligeramente interesante para la vida humana.

editado:
goto #8

D

El problema de esto no es si estan en zona inundable, es si fueron construidos legalmente en su epoca, etc.

Si lo fueron construidas ilegalmente pues habra que buscar las soluciones para eliminarlos y que sus propietarios cumplan la ley. Si lo fueron legalmente deberá sopesarse o bien hacer infraestructuras que permitan la protección de dichas casas (Existen en la actualidad diversos sistemas que permiten protegerse de riadas de hasta 3 o 4 metros de altura) o el translado de los habitantes a otras casas en zona segura y la reposicion de las mismas o indemnización.

Lo que no se puede hacer es lo que hacen en algunas zonas de por que la zona es inundable, etc, bloquear administrativamente cualquier actividad en los bienes para que al final terminen abandonados, etc, etc. Que hay mucho cuco tambien en las administraciones.

Y no aunque muchos lo crean es practicamente imposible en algunas zonas transladar poblaciones completas en cuencas de rios de 70 km o mas. Como ocurre por donde vivo y que son todos potencialmente inundables. Y unos se permiten y otros no...

Noeschachi

#3 Ya no estamos en los años locos, pero expropiar y convertir alguna de esas urbanizaciones ilegales para un campo de tiro de artilleria de la armada sería dar ejemplo.

D

#4 Como ya comente seria recomendable revisar que sean realmente ilegales. Vamos urbanismo en la actualidad tiene inspectores, vehiculos, etc, etc Y un chalet de 200.000 € no se construye de la noche a la mañana. Asi que alguien no ha hecho bien su trabajo.

Por mi parte las que lo sean o hayan cometido una irregularidad en algun aspecto pues que la solucionen o se eliminen, etc, etc.

Pero habria que conocer bien cada caso, que parcialmente por desgracia algo conozco del tema y ya te digo que las administraciones son muy cucas cuando les interesa.

D

... y Opel Corsa de regalo con la compra.

M

Y en primera línea de playa, digo riada.

Manny

Al estilo de los bunkers que construyen los americanos bajo tierra para resguardarse de los tornados pero al revés, pues se le obliga a los propietarios Cartameños que construyan un torreón para resguardarse en alto en caso de riada, que dispongan de víveres y plataforma para facilitar el rescate con helicóptero y asunto solucionado.

autonomator

Yo creo que es la provincia con mas índice de construcción ilegal que conozco. Quizás La Coruña se le acerque, pero poco.