Hace 7 años | Por --406457-- a jotdown.es
Publicado hace 7 años por --406457-- a jotdown.es

La tesis es la siguiente: en Internet ya no hay pasado, sino un presente acumulado. Todo está ahí a la vez, en estratos digitales y al alcance de cualquiera. Los sucesos se amontonan como las capas de una imagen en Photoshop: las recientes ocultan las anteriores, pero no las destruyen; las antiguas esperan su turno hasta que alguien las rescata y turba la composición colocándolas en primer término. Almeida sostiene que la sociedad se ha convertido en un panóptico cuya estructura permite controlar todas las celdas a la vez.

Comentarios

D

Que no os ciegue a algunos el hecho de que provenga de Jot Down: es un artículo cojonudo.

Por el título no se deduce todo el contenido, pero habla de cómo en Internet todo está simultáneamente dispuesto para que nos juzguen hoy por lo que hicimos hace años; cómo la idea de privacidad ha saltado por los aires; y cómo lo que hoy nos parece inocente puede ser mañana lo contrario (sin que podamos controlarlo).

Y lo peor es que lleva razón.

D

#1 Una persona no tiene una vida sino muchas. Lo que una persona declaró en 2007 puede no ser su opinión actual. Es cosa nuestra no volvernos locos cuando (y dentro de lo razonable) alguien se contradice varios años después en su posicionamiento ético sobre esto o aquello.

Y esto es un vicio de todos, tanto de derecha como de izquierda.

katinka_aäå

#2 Parece que una persona está obligada a defender lo que ha hecho o dicho en cualquier momento anterior. Para convivir en el S. XXI y con el registro eterno de muchas de nuestras acciones y opiniones, tendremos que aprender a disociar la persona del presente de la que fuera en el pasado.

D

#3 Sobre todo cuando "decir" o "hacer" se refiere a un mísero tweet.

D

Si uno se pasa la vida publicando su vida en internet es lo que pasa. No se que necesidad tienen.