Hace 5 meses | Por --643649-- a sevilla.abc.es
Publicado hace 5 meses por --643649-- a sevilla.abc.es

El humorista ha querido mandar un mensaje a la Sanidad pública, «que ha tenido el detalle conmigo de salvarme la vida. Gracias a todos los médicos, enfermeros, celadores y todo el personal. Servidor hoy está muy, muy emocionado, de poder estar aquí. En más de una ocasión he visto lejos el poder celebrar la llegada del 2024, pero, al final, este 2023 lo hemos vivido entero. Y con alegría, felicidad y con subidón».

Comentarios

sotillo

#17 Espero que vote en consecuencia si no no servirá de nada

Autarca

#20 De hecho, el fatídico 15/97 lleva la firma de los dos grandes partidos

Y ni un solo partido tiene como prioridad su derogación, ningún partido del supuestamente plural panorama político tiene como prioridad absoluta la sanidad publica, aunque los españoles si la queremos.

https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/ley-sanidad-rompe-sanidad-publica/20220117163552194597.html

r

#3 Juanma ha hecho más por la Sanidad Pública en Andalucía que todos los años que ha estado Susana Díaz.

Escafurciao

#59 eso no te lo crees ni tú.

y

#59 Pues será en tu centro de salud/hospital (si resides en Andalucia), en el mío va fatal no, lo siguiente. Antes estaban los h***s de p*** del PSOE e iba mal, pero ahora estos del partido más corrupto de España ya han rematado y es pésimo

millanin

#59 Por derivar dinero a la privada querrás decir.

sotillo

#59 Toda la dirección y trabajadores de la privada agradece tu comentario
Estamos para cuidar a nuestros pacientes y nuestras cuentas corrientes

Zade

#3 Al contrario, ha dicho en Canal Sur que gracias a la sanidad pública que gestiona juanma moreno, ha salvado su vida

D

#120 los medicamentos no son más baratos en Suiza que en España.

Las farmacéuticas negocian en función del país con las administraciones.

Vamos, que si aquí en España muchos medicamentos son "baratos" es porque otros países más ricos están subvencionando parte de ese coste, porque en España no podríamos pagarlos a precios de Alemania o Suiza

Así que deberías empezar a agradecer que otros países paguen precios más caros por sus medicamentos porque están subvencionando tu atención médica

Ese es uno de los "secretos" de la fantástica sanidad española

Aquí lo puedes ver:

¿Por qué paga España menos por los medicamentos que nuestros vecinos?

https://www.elmundo.es/salud/2015/12/07/566182cfe2704ef42c8b45b4.html

cc #1 #2 #3 #4 #5 #6

Furiano.46

Aún estando de acuerdo don #1 y #2 yo creo que podríamos dar mejores condiciones a nuestros médicos y todo el personal y mejor atención al paciente ( incluyendo en atención al paciente ser mucho más ágiles) Que la sanidad pública es un privilegio, por supuesto. Pero con carencias.

D

#6 ni es la joya de la corona y y es bastante mejorable.

El sistema español es barato porque los médicos ganan muy poco en comparación con los europeos (ya no te cuento americanos), por las interminables listas de espera y por los hospitales sobresaturados

A

#27 Los médicos españoles no han de hipotecarse para estudiar como los médicos estadounidenses, que creo que la carrera de medicina en una universidad normal aprobándolo todo te sale por unos 300.000 dólares.
Lo miré hace tiempo, puede que me confunda con la cifra pero creo que era una barbaridad por el estilo.

D

#31 no me gusta mucho el sistema americano, pero desde luego que los que estudian medicina en USA lo compensan y bien

Un médico gana más de 200.000 dólares al año

Es un sistema muy elitista pero compensa. Creo que se parece un poco al de las farmacias de aquí

G

#40 Pues que le vayan dando por ahí al elitismo, hombre...

GARZA

#40 Vete a hacer un seguro privado con 75 y me cuentas en que compañía te lo aceptan y por cuánto. Desde luego que lejos de los 80 euros y con limitaciones importantes.

D

#62 go to #45

Torrezzno

#4 la atención primaria y urgencias esta fatal en Andalucia. El tratamiento oncológico sin embargo es top, hasta CART se hace si puede funcionar. El problema es pasar la criba hasta que te detectan la enfermedad

Torrezzno

#19 y olvide mencionar que no escatiman en mandar a los pacientes a darse protonterapia ni en pruebas se laboratorio como inmunofenotipos, estudios genéticos etc. Todo eso en la privada sería económicamente inviable

n

#19 Mi familia vive en Andalucia. Mi tía tiene un tumor desde hace dos años y es increible lo rápido que le atendieron desde el principio y con cada recaida (es un melanoma que rebrota todo el tiempo).
Fue al médico de cabecera un lunes y el lunes siguiente le había visto el oncólogo, el dermatólogo y el cirujano y le estaban operando.
Además le han dado cuatro tipos de terapia distinta, una de ellas experimental que parece que es la que está funcionando, dos tipos de inmunoterapia y radio, intentando evitar la quimio. Han secuenciado el genoma de su cáncer y le han dado un medicamento a propósito para el tipo de mutación concreta que tiene. Le atiende un equipo multidisciplinar y tiene reuniónes con ellos o con alguno cada quince días. Es una pasada.
Ahora bien, mi madre lleva dos años con un dolor de cadera derivado de una caída y ocho meses con bronquitis y es vergonzoso el poco caso que le hacen. Le pusieron un tratamiento antibiótico en octubre para el pulmón y la revisión la tiene dentro de quince días. Le han dado cita para mirarle la cadera para final de año.

n

#4 Creo que todos estamos de acuerdo en la necesidad de una buena sanidad pública y que la actual tiene carencias. Por eso pedimos que se invierta más y se deje de degradar mediante privatizaciones sospechosas.

s

#1 es que el cancer de ar lo causo el chip de la vacuna que le pusieron en la publica

ur_quan_master

#1 es que el de la noticia es humorista y la otra que mentas no tiene ni puta gracia.

Para ser humorista hay que tener cierta empatía, añado.

txillo

#12 eh... No. Cada uno que se sienta orgulloso de lo suyo. Me parece más ridículo tratar de unificar las mil maneras de ver la vida que hay en la península bajo una sola bandera/identidad/nacionalidad.

Wajahpantat

#18 no estoy de acuerdo, me parece más ridículo sentirse especial por haber nacido en un lugar en concreto.

txillo

#32 España, por ejempo.

Wajahpantat

#41 Sí, no creo que seamos mejores que un francés

G

#32 Completamente de acuerdo, ya cansa...

kratos287

#1 Otra gran diferencia es tener un cáncer o serlo.

HeilHynkel

#55

Oye, pues no lo había contemplado desde ese punto de vista. lol lol lol

K

#2 No sé qué pasará en general, pero conozco de cerca un caso de cáncer de útero que está siendo tratado en una muy buena clínica privada con "su seguro de 60 euros" (es algo más).

g

#11 Habría que saber más. Un cáncer de útero no extendido que no requiera quimio ni radioterapia ni operación compleja no les sale caro a la privada

K

#16 Operación no sé si compleja pero no trivial, quimio y radio. Y ahí sigue cubierta.

g

#21 entonces bien por esa privada.

f

#21 No . Harta de leer la letra pequeña de los seguros . Mientes .

Kipp

#21 Lo dudo mucho, tendrá subvenciones por tratarse en la privada (hay muchos conciertos privada-pública donde se te da a elegir y ellos consiguen bonificaciones) o bien son los mismos médicos de la pública con un cancer muy focalizado y de estadío bajo o incluso pre. En cuanto se tuerza la cosa a la pública.

K

#66 Puedes dudar lo que quieras. Es un seguro privado que no tiene nada que ver con la administración pública. Al menos el médico de este caso no trabaja en la pública, solo en ese centro: https://mdanderson.es/Curriculum/dr-javier-de-santiago-garcia

Cómo terminará no sé, lo que sí sé es que lleva 6 meses ahí y el seguro no le ha puesto ningún problema.

Kipp

#69 Este tío tiene su equipo propio y elige a sus pacientes pero no es ni mucho menos habitual el caso y como se tuerza a la pública que va. He currado en la privada y los médicos sólo se quedaban con lo que a ellos les parecía que salía rentable y cómodo, lo demás ni lo miraban y lo sacaban malamente o pa la pública. Había recompensas por ahorrar dinero operaciones y hasta por derivarte a ti mismo en la pública si estabas en ambas cosas. Pasa mucho con la cirugía de técnica "rara", si cumple criterios no ponen ninguna pega pero si no vale la técnica que ellos controlan te aguantas y vas fuera. En la pública suelo ver las "consecuencias" de esta gente... Yo espero que no tengas que ir a corregir nada a la pública y que su equipo se haga cargo (o mejor, él mismo, que estos son muy de mandar a su equipo y no ir él)

Si de momento el seguro responde, genial pero ni por un ápice creas que es lo habitual.

Joice

#11 Hace poco pedí presupuesto para un seguro de estos y me salía por algo más de 250€/mes dos adultos y un niño de 9 años. Eso sí, en el contrato dejaban bien claro que se incluía todo, aunque fuera un cáncer chungo (lo ponía de forma específica). Hay productos de estos que sí son a prueba de bombas, pero cuestan mucho dinero.

crysys

#11 ¿Cáncer, pólipos u otra cosa? En mi empresa los que van a USA con la familia son unos 20 mil dólares al año de seguro para un matrimonio y un hijo. Y no cubre todo. Hay copago si la terapia se alarga o es gorda la cosa.

cc #2 #25

K

#30 Cáncer. Yo no sé cómo acabará la cosa (lleva unos 6 meses), lo único que sé, y que cuento, es que de momento no ha tenido ningún problema con el seguro.

Joice

#30 Te hablo de España, con tratamientos en España. USA es otro planeta a nivel sanitario.

D

#25 80 euros al mes no es mucho dinero. Estás demostrando que la sanidad privada puede ser barata y eficiente

Para comparar: eso son 1000 euros al año.

Es decir, para todos los españoles serían 47.000 millones de euros al año.

El gasto en sanidad pública fue en 2023 de 97.000 millones, más del doble

https://www.google.com/search?q=cuanto+gasta+espa%C3%B1a+en+sanidad&oq=cuanto+gasta+Espa%C3%B1a&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBwgBEAAYgAQyCQgAEEUYORiABDIHCAEQABiABDIHCAIQABiABDIHCAMQABiABDIHCAQQABiABDIHCAUQABiABDIHCAYQABiABDIHCAcQABiABDIHCAgQABiABDIICAkQABgWGB4yCAgKEAAYFhgeMggICxAAGBYYHjIICAwQABgWGB4yCAgNEAAYFhgeMggIDhAAGBYYHtIBCDQyNTZqMWo3qAIAsAIA&client=ms-android-xiaomi-rvo3&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8&chrome_dse_attribution=1

cc #11

Joice

#34 No funciona así el tema. Los seguros juegan a manejar muy bien la estadística y tienen la baraja marcada. No admiten a cualquiera. La sanidad pública no se puede permitir exclusiones de ningún tipo. Tenemos que proteger la sanidad pública a toda costa.

D

#39 funciona tal cual.

Un sistema público no es más que un seguro público de sanidad que pagamos todos

Joice

#42 Te digo que no y te he explicado el por qué. Otra cosa es que se persiga el fraude y la corrupción. Una cosa no quita la otra.

D

#44 claro que admiten a cualquiera.

Mi madre paga más de 150 euros al año y pasa de largo los 70, y una amiga suya tiene más de 80 y lo ha pagado hasta hace muy poco

Lo que quiero decir es que el sistema público de sanidad no es nada del otro mundo en cuanto a costes y atención

Lo podría dar cualquier seguro privado por un precio incluso inferior

Joice

#45 ¿150€/año? imagino que quieres decir al mes. De todos modos, parece que no conoces el tema muy bien, porque los seguros privados son muy puntillosos con las exclusiones y las "existencias previas". Además, como un paciente se pase de "siniestralidad", le largan de la compañía. He trabajado muchos años en un sector próximo a las aseguradoras y he asistido a muchas reuniones. Sé de lo que hablo.

D

#46 no quiero decir que los seguros privados sean la leche, es obvio que son un negocio, sino que el sistema público no es nada del otro mundo en cuanto a costes

Un seguro privado podría ser más barato como has visto con cuatro números

Luego tienen muchos medios, lógico, pero por ejemplo en cuanto a curación del cáncer no estamos ni de lejos en los primeros puestos.

Joice

#47 Ten por seguro que si no existiese la Seguridad Social y todos los españoles dependiésemos de seguros privados, lo de las cuotas de 50€/mes iba a ser historia. Ahora las compañías juegan a llevarse la guinda del pastel. Eligen a sus clientes y eso lo cambia todo.

D

#48 lo de las cuotas de 50€/mes iba a ser historia.

Eso es un suponer. Con competencia podría funcionar, como cualquier otro sector

El que desde luego no tiene supervisión en cuanto a costes es el sistema público, que no tiene competencia de precios

Nadie sabe si lo que gasta la sanidad pública es mucho o poco, porque no hay con qué comparar

Joice

#50 Al final este debate bien podría acabar en una cuestión de inquietudes políticas. Socialismo vs Liberalismo. Personalmente apuesto por una sanidad pública BIEN gestionada que no deje a nadie fuera. Si de algo tenemos ejemplo para comparar y no precisamente para bien, es del sistema sanitario norteamericano. O tienes MUCHO dinero o más te vale no enfermar.

D

#53 lo que yo quiero decir es que la sanidad pública que tenemos aquí no es nada del otro jueves por mucho bombo que le den continuamente por todas partes.

Ni en cuanto a costes, ya lo has visto en comparación con la privada, ni en cuanto a listas de espera (un desastre) ni en cuanto a hospitales (muchos masificados) ni en cuanto a curación del cáncer (España no está ni de lejos en los primeros puestos)

Lo que sí es es "gratis" (o eso se creen los abuelos que están todo el día en la consulta)

Joice

#56 Todo es mejorable, pero la comparación en cuanto a gastos con la privada, por más que insistas, no se puede hacer con los datos que yo he expuesto. El tema da para tesis doctoral.

D

#57 no se puede hacer pero te da una idea del coste de la sanidad

Aquí tienes el coste privado de la suiza: unos 300 euros al mes.

Como la renta per capita suiza es tres veces la española se podría decir que en España la media serían de unos 100 euros al mes

47.000 euros al año, la mitad que el público

https://www.swissinfo.ch/spa/sociedad/el-coste-del-seguro-m%C3%A9dico-en-suiza-experimentar%C3%A1-el-mayor-aumento-de-la-d%C3%A9cada/47934314#:~:text=El%20coste%20del%20seguro%20m%C3%A9dico%20obligatorio%20en%20Suiza%20aumentar%C3%A1%20una,mayor%20incremento%20anual%20desde%202010.&text=Las%20autoridades%20sanitarias%20indicaron%20el,de%20319%20a%20339%20d%C3%B3lares).

GatoCuantico

#50 "Con competencia podría funcionar" claro porque todos sabemos que el mercado se autorregula y los consumidores salimos siempre ganando.

Ni sanidad ni educación deben depender de que un empresa saque beneficios o no.

D

#80 hay muchos ejemplos, si quieres ver el suizo, cada suizo paga 300 euros de media al mes

La renta per capita suiza es tres veces la española, luego equivale a que cada español pague 100 euros de media al mes

Eso son poco más de 50.000 millones de euros en sanidad

El gasto público en sanidad en España es 97.000 millones.

Por cierto, mucho con que el mercado se autorregula pero quién controla el gasto público del estado???

Para muchos de vosotros el control lo lleva la palabra "amén"

Aquí el gasto suizo:

https://www.swissinfo.ch/spa/sociedad/el-coste-del-seguro-m%C3%A9dico-en-suiza-experimentar%C3%A1-el-mayor-aumento-de-la-d%C3%A9cada/47934314#:~:text=El%20coste%20del%20seguro%20m%C3%A9dico%20obligatorio%20en%20Suiza%20aumentar%C3%A1%20una,mayor%20incremento%20anual%20desde%202010.&text=Las%20autoridades%20sanitarias%20indicaron%20el,de%20319%20a%20339%20d%C3%B3lares

cc #74 #77

f

#95 ¿Los suizos pagan las medicinas 3 veces más caras que los españoles? Primera noticia.

#98 ¿De verdad me estás diciendo que el coste en sanidad de una persona de 40 años es el mismo que una de 80? ¿De verdad me estás diciendo que por ese precio un seguro coge una persona de 80 años con enfermedades previas?

D

#99 no estoy haciendo comparaciones específicas, ni comentar cuál es la mejor sanidad, si la suiza o la española, estoy intentando demostrar que la sanidad española no tiene nada de barata

Y de calidad en el servicio, habría que verlo.

De momento en cáncer no estamos entre los mejores, ni de lejos.

Kipp

#95 Suiza no es precisamente el mejor ejemplo en cuestiones de igualdad en servicios básicos... Ni de economía... ni de calidad sanitaria. Yo también puedo reducir el gasto si mando a mis pacientes manzanilla para casi todo como hace suiza o alemania... El sistema suizo es una amalgama de privados donde el estado financia una parte pero siempre tienes copago porque no dejan de ser empresas. De hecho en general en europa no es demasiado común modelos como el inglés o el español. Te pongas como te pongas la sanidad no puede estar en manos privadas o subvencionadas por el estado a éstas (De hecho tienes madrid que esas subvenciones a privados hace que cueste el doble la atención que si es público solamente)

La sanidad española no busca rentabilidad busca cubrir lo mejor posible a todos luego el gasto es un dato inútil salvo que pongas el foco en el (mal) uso de los recursos por parte de los gobernantes y ahí estamos de acuerdo.

D

#100 Go to #102

d

#100 Se te olvida un detalle en tu razonamiento, los incentivos.

Los incentivos que genera la sanidad española son horribles para todos los implicados:

- Sin incentivos en el lado de la oferta a la mejora de la productividad o reducción de costes.
- Oferta monopolistica que incentiva los abusos de poder del oferente: condiciones lamentables para muchos de los trabajadores y servicio muy deficiente para muchos de los usuarios
- Sin incentivos en el lado de la demanda a la racionalización del servicio.
- Medicamentos hipersubcencionados sin control de que se usen realmente.
- Nulas consecuencias para comportamientos conscientemente nocivos.

Que la sanidad sea universal es razonable, el modelo actual no lo es.

Joice

#100 Es importante lo que comentas acerca de la rentabilidad. La sanidad no puede, ni debe, ser un servicio rentable. Es un gasto público más que deseable.

#48 Si no existiese Seguridad Social entiendo que pagaría menos impuestos, no?

Joice

#92 Claro. Bastante menos. Entonces podrías elegir, o bien no enfermar ni tener accidentes, o bien pagar un seguro médico privado que cubriese cualquier supuesto, o bien no pagar ninguna cuota y desembolsar de tu bolsillo cualquier atención médica recibida. Como en USA, vamos.

Kipp

#45 Lo siento pero no. Ni de lejos.

D

#67 pues casi a cualquiera.

No estoy hablando de sustituir a la pública por una privada, sino de que los costes posiblemente sean menores en la privada

Kipp

#71 La privada no puede competir con la pública porque no tienen el mismo objetivo pero ya hemos visto que actualmente poniendo los precios que les place, tampoco dan los servicios que dicen y hacen un cherry picking bastante bonito porque saben que la pública respalda. El quiz está en la gestión de recursos de la pública y apretarles las tuercas a la privada para que al menos se ocupen de sus chapuzas.

Joice

#74 No creo que le vayamos a convencer, por más argumentos que le das... erre que erre

GARZA

#34 1000 euros para alguien joven que no suele hacer un gran uso de la sanidad. Lo más caro son niños y mayores. No se puede hacer esa valoración general.

D

#63 mi madre paga 1800 al año, con 70 y pico

Sólo con su gasto te saldría la media de gasto de la sanidad pública

GARZA

#64 Importante saber desde cuándo tiene el seguro. También sería importante saber si llega a necesitar tratamientos caros, que los hay y son muchos, si se los aplicarían.

f

#34 Pide ese mismo seguro con 70 años y antecedentes de enfermedades cardiacas. ¿O es que esos no merecen vivir?

D

#77 no hablo de si merecen vivir, no estoy hablando de que haya que sustituir toda la pública por privada, sino de que los costes de la pública son posiblemente superiores como se ha visto

Y a pesar de todo, las listas de espera interminables y los hospitales están masificados

f

#93 Claro. Si sólo te dedicas a lo bueno, sale muy barato.

Porque a la pública también le sale mucho más barato una persona de 20-40 años que una de 70-90. Pero atiende a todas. Si se pudiera quitar los últimos (que es lo que hace la privada) saldría mucho más barata.

D

#97 Si sólo te dedicas a lo bueno, sale muy barato.

Como si la gente que usa la sanidad privada no fuera nunca al médico

Por cierto, sale a algo más de la mitad

Yo creo que es suficiente diferencia, aunque cogieran solo a "los buenos" como para demostrar que la sanidad pública es cara y de peor calidad

cenutrios_unidos

#11 En España...no?

Esa es la diferencia. Sin seguridad social ya te digo que no pagarias 60...y ademas si se les complica te mandan ona la calle o a lo publico.

PD. Yo tengo un caso en sentido opuesto.

D

#2 una tontería, con perdón.

Para comparar deberías saber que los americanos gastan en sanidad bastante más que nosotros (3 o 4 veces más por habitante), que aquí los médicos ganan como la cuarta parte (50.000 frente a más de 200.000) y que que el sistema americano funcione mal no implica que otros sistemas privados funcionen mucho mejor, como el suizo, el checo o el de Singapur.

Hay que contarlo todo

MirandesOnline

#2 lo que dices es la leche, se puede escuchar por ahí en muchos corrillos.

La sanidad pública es un derroche porque “sanitarios vagos” y la privada es súper efectiva y por 60€ al mes me cubre todo.

#2 Hay quien cree eso? Yo tengo un seguro privado para atención primaria y especialidades concretas, pruebas etc
Y tan contento oiga, además de paso libero la publica un poco de carga.

Kipp

#38 Si al menos sirviesen las pruebas para la pública por lo menos sí que tendrían su nicho de uso. Es una aberración que pagues un TAC que no puedes usar en la pública luego.

#68 Si puedo, tengo especialista privado

Kipp

#73 No, digo los que pagan para tener las pruebas diagnósticas antes, que hay seguros para eso pero no te dicen que luego no valen en la pública y eso es una estafa.

#75 Insisto, en mi seguro privado me hacen pruebas y me tratan los especialistas del mismo.
No veo dónde está el problema.

Kipp

#76 Digo los que NO tienen contratado especialista y SOLO tienen contratadas las pruebas. En tu caso no lo hay porque el médico y donde se hacen las pruebas son del mismo sitio. Hay gente que paga la prueba de marras y se la intenta llevar al público a su médico.

#79 Uff eso no vale na

n

#68 Yo fui a una ginecóloga privada porque en la pública me dieron cita muchos meses despues. La ginecóloga privada me tranquilizo dicendo que no era grave y con los resultados fui a la pública cuando me tocaba. Me los dieron en una carpeta y la ginecóloga de la pública los reviso en la consulta, no me repitieron las pruebas

Kipp

#88 Qué suerte, yo tuve que repetirme las pruebas y en el curro veo bastantes pacientes que les toca hacer lo mismo. Madrid para estas cosas es un cagarro... Y he visto que pasa lo mismo con otras comunidades porque tengo familiares en otras comunidades y no las aceptan (Salvo San joan de deu con la quirón esos dos creo que no hay rollos)

n

#89 La verdad es que solo he ido a un médico privado esa vez, no sé hasta donde es representativo

Kipp

#90 Si te sirvió pues bien pero lo que le decía al otro user es que hay gente que sólo paga la prueba o se asegura la prueba porque le gusta su médico de siempre y como dices, las pruebas las dan con muchísimos meses con lo que la gente pedía la cita de revisión antes y aportaba las pruebas del privado o incluso esperaba y llevaba dos pruebas para facilitar el diagnóstico. Como el público no acepta pruebas del privado de ahí que yo considere una estafa ese tipo de seguro, por lo menos paga al especialista también para que te explique.

l

#88 #91 Como el público no acepta pruebas del privado de ahí que yo considere una estafa ese tipo de seguro, por lo menos paga al especialista también para que te explique.
Y eso es culpa del privado que hace prueba que no cumplen los requisitos necesarios o del publico que no las acepta sin un motivo justificado.
Si el problema fuese el formato digital incompatible, entiendo que no habria sitios que lo acepta y que no.


#15 Se deberia tener mas capacidad de decision, para elegir medico y saber sus estadisticas. Un mal medico puede ser un peligro muy grave y la gente sin recursos no tiene una alternativa privada. Pero al ser funcionario hace falta un juicio para despedirlo, aunque los pacientes huyan de él. Si la gente se queja, lo cambian de sitio hasta que la gente no sé queje y se jubile con la pension maxima, supongo. Otro gasto extra, que no entra en la sanidad, pero sale de los impuestos pagar a alguien que ha demostrado su incompetencia.

Tambien pienso que el monopolio del estado es un problema, no solo en la sanidad.
Una de ellos es poder comparar, si alguien puede hacerlo mejor con nuestros impuestos, porque la sanidad hace muchas cosas sistemicamente mal con nuestros impuestos.
Como maltratar sanitarios que genera una ruleta rusa de errores medicos.
Hace unos meses en el ambulatorio tuvo 2 errores medicos, casi administrativos sin mucha importancia. Se la veia con muy buena disposicion pero cansada. En otra ocasion puede ser algo grave.
Las listas de espera tambien genera un mayor gasto y un peor pronostico. Es un absurdo economico, que no tiene otra explicación salvo que tenga intereses compartido con la privada.
A Manu Sanchez le han salvado la vida, pero a otros pacientes las listas de espera le han costado la vida o daños graves a su salud.
Se podrian poner muchos ejemplos mas o menos evidentes, pero la salud mental es lo mas indiscutible. No parece tan grave, el cerebro casi nunca te mata fisicamente, pero el suicidio es una de las principales causas de muerte y adema antieconomica, porque son pacientes jovenes y que puede ser productivos y recuperar lo invertido en ellos.
REspecto a cualquier otra enfermedad grave, yo creo que el tratamiento mental debes ser de lo mas barato y con mas resultados.
https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20230510/8955763/denuncian-muerte-meningitis-menor-cadiz-errores-diagnostico-pensaron-estaba-drogada.html
Hace unos meses una chica con una menigitis que se podria curar con un antibioticos, murio por la terquedad de los medicos. Se murio con el sufrimiento añadido de tratamientos innecesiarios, como un sondaje porque se empeñaban en que estaba drogada con ¿14 años?
No es un caso puntual porque al centro le llamaban "El trampolin"( al cementerio que habia al lado).
No se si ahora han ido al otro extremo de no prescribir antibioticos, porque antes los sanitarios los prescribian sin necesidad.

Me parece muy bien ser agradecidos con el servicio, pero eso no puede significar dejar de ser critico con las gravisismas deficiencias que tiene nuestra sanidad.

En la pandemia un niño murio de peritonitis, tras ir repetidamente a urgencias.

manolo

Mención especial a que la presentadora junto a Manu Sánchez ha sido Olga Carmona. Me da la sensación que se le ha hecho un poco el vacío a esta chica (siendo la que marcó el gol que dio a la selección el mundial) con toda la polémica posterior. ¿Os imagináis que le hubiera pasado lo mismo a Iniesta? En fin...

Geryon

#84 Si en vez de Manu Sánchez hubiese sido el de "toros para todos" tampoco hubiese hablado nadie de Olg Carmona, que por cierto lo hizo bastnte bien.

m

¿pero el discurso es suyo o lo ha plagiado a otro enfermo de cáncer?

Cherenkov

En breve será vetado por la bocsemia.

Geryon

#10 No lo quieren mucho. Ya saldrá alguno por aquí.

Brill

Ya está, vetado de Canal Sur de por vida.

j0seant

Lo interesante es que aprovechando que tenemos hoy en día un medio que nos permitiría decidir/votar medidas concretas nosotros mismos con inmediatez sin delegar al 100% en la decisión de nuestros representantes, tener algun voto en los presupuestos, a que se destina nuestro dinero y que queremos priorizar..

c

Ha tenido suerte: si le hubiera pasado hace más de cinco años...

B

Pero si la sanidad pública andaluza está desmantelada después de 5 años de gobierno del PP, me lo han dicho en meneame.

t

#13 Te han dicho bien. Pero si tienes algún tipo de enchufe es lo mejor.

a

#13 mi novia es enfermera en Andalucia, en el último año ha pasado por 3 centros de salud y dos hospitales, algún contrato de un solo mes, y ahora empieza el año acabando donde estaba y de nuevo un mes de contrato en un centro de salud.
No sé si los médicos andarán igual pero si están igual es un cachondeo

Kipp

#43 Se salvan un poco más por el tema del MIR porque luego es frecuente que el hospital se los quede pero algunos he visto que han desaparecido así sin mas porque los han mandado a otro sitio. Los cirujanos menos pero también les tienen bastante quemados con los ratios.

B

#43 tu novia no para de trabajar en el sector público sanitario andaluz, intuyo que sin haberse sacado su plaza, y eso es la "prueba" de que lo están desmantelando. Flipo.

a

#78 que lo están desmantelando estamos de acuerdo, en sacarse la plaza yo es que no entiendo como va porque me lo ha explicado y es un lio.
ella al ser muy joven no puede competir con la gente que lleva ya años trabajando ni sacando un 10 en el examen, el examen al parecer lo único que hace es subirte 3 puntos.
esto hace tiempo que no lo hablo con ella porque la tiene muy quemada, y puede ser que no sea exactamente así, pero vamos que le puedo preguntar

1 2