Hace 2 años | Por --690310-- a rac1.cat
Publicado hace 2 años por --690310-- a rac1.cat

El plan del gobierno de Rajoy contra el independentismo era desacreditar a dirigentes catalanes, como Pujol, Mas o Trias, con informes policiales inventados que se filtraron a algunos medios en plena campaña electoral. [Traducción en #0]

Comentarios

obmultimedia

#6 Pues igual que Artur Mas.
Se sumo al movimiento para arañar votos y tapar las mierdas de su partido.

D

#7 Que Artur Mas es independentista solo se lo creen en España y las tietas que creen que es muy guapo.

obmultimedia

#8 Es el Pedro Sanchez Catalan, un trilero

D

#9 el problema es que el Mas está out y Pedro el guapo no.

S

#10 #9 el problema es que no gobiernan los que os gustan a vosotros.

obmultimedia

#11 Muy buena esa.
Y a ti quien te gustaria que gobernase?, venga, mojate! o solo sueltas tu frase de cuñado?

D

#12 me da que es un cibervoluntario. Les pagan para eso.

S

#14 #12 #13 hoy los dropouts de forocoches vienen subidos.

Voy cabalgando mientras ladráis (y os coméis un gobierno con ministros comunistas)

D

#16 Si que han tardado tus jefes en darte el argumentario.

obmultimedia

#16 ya saco el comodin del comunismo señores!!!!!

D

#11 Cuáles son los que me gustan a mí, precioso?

Pero, dilo. No tires la piedra y escondas la mano.

D

El gobierno español del PP, con Mariano Rajoy a la cabeza, puso en marcha un plan para achacar falsos casos de corrupción a dirigentes independentistas con informes policiales inventados. Esto fue en el 2012, según conversaciones grabadas por José Manuel Villarejo que publica El País. En el 2012, recordemos, era cuando Artur Mas pidió a la Moncloa un pacto fiscal similar al del País Vasco, Rajoy lo rechazó y Mas convocó elecciones anticipadas con la promesa de realizar una consulta independentista si tenía mayoría.

Según las conversaciones que publica el diario, el plan contra el independentismo del Ministerio del Interior (entonces liderado por Jorge Fernández Díaz) era desacreditar a los dirigentes catalanes con informes anónimos que denunciaban delitos de corrupción. No tenían firma, ni fecha ni autor conocido, pero se filtraron a algunos medios de comunicación en plena campaña electoral catalana. Un ejemplo muy claro: la portada que publicó el diario El Mundo en noviembre del 2012 en la que decía que los Pujol tenían 137 millones de euros en Ginebra, según un supuesto informe policial de la UDEF, que también apuntaba a Artur Mas. Este informe les acusaba de enriquecerse ilegalmente a través de comisiones que se habían cobrado del caso Palau.

D

#1 Las conversaciones que publica El País son previas a esta publicación, tres días antes. Vamos a palmos. En ese momento, en España, había preocupación por el auge del independentismo y el excomisario Villarejo conversa con el empresario Javier de la Rosa, muy conocido en la Cataluña de los años 80 y cercano a los Pujol, y le expone la situación. “Esta gente ha roto las reglas del juego unilateralmente. De aquí a las elecciones tenemos muy poco tiempo para sacarle alguna rentabilidad política”.
Lo que Villarejo describe como "antiguo", es la información que le aporta De la Rosa. El empresario le explica que la familia Pujol tiene dinero en Suiza, pero le pide 250.000 euros para aportar pruebas. Interior nunca autoriza esta operación, pero unos días después de esa conversación (y 15 días antes de las elecciones), Villarejo llama a quien entonces era la mano derecha de Jorge Fernández Díaz en el Ministerio del Interior, Francisco Martínez, y le expone la situación.

Villarejo explica que la familia Pujol es beneficiaria de una cuenta corriente de una fundación en Suiza con 150 millones de euros, y dice que puede conseguir un extracto bancario que lo demuestre: “Puedo conseguirte los impresos del estado de cuentas de esa fundación, y los beneficiarios últimos son ellos. Creo que vale la pena porque es mortal”.
El plan de Villarejo es publicarlo en los medios de comunicación, y el ex comisario tiene muy claro en cuál: El Mundo. Dice que "este diario radicalizará algunas posturas y serán más drásticos". Una vez publicado, el comisario cree que los Pujol viajarán a Suiza para cambiar las cuentas y espera poder cazar una imagen: “Creo que lo ideal sería que se prepare una infraestructura allá porque aparecerán corriendo. Una vez entren o salgan se les filma y están muertos”.
Tres días después de esta conversación, El Mundo publica en portada, como decíamos al principio, que los Pujol tenían 137 millones de euros en Ginebra. Aquella información impactó de lleno en la campaña electoral catalana y en esas elecciones –Convergència perdió 12 del 62 escaños que tenía– pero el plan de Villarejo no acabó de funcionar porque los Pujol no movieron pieza y no se demostró que les cuentas fueran ciertas. Martínez, el jefe del gabinete del Ministerio del Interior, llama a Villarejo visiblemente molesto y el ex comisario exige cobrar.

Años después, según El País, Villarejo habría sacado pecho, en una conversación con Esperanza Aguirre, de ser el autor del informe contra independentistas.
El modus operandi es similar al del caso de Xavier Trias

El País también destaca que el modus operandi que desprende la conversación entre Villarejo y el jefe de gabinete del Ministro del Interior es similar al aplicado años después a Xavier Trias. Fue en el 2014, cuando era alcalde de Barcelona, y El Mundo publicó un supuesto extracto bancario de una fortuna de Trias en Suiza.

El diario Publico reveló tiempo después una conversación previa entre Jorge Fernández Díaz y quien entonces era jefe de la Oficina Antifraude de Catalunya, Daniel de Alfonso, sobre ese extracto, que después se demostró que era falso.

obmultimedia

#1 Ahora va resultar que toda la trama ( o parte de ella) de los Pujol fue un invent del PP para joder a Cataluña.

D

#5 A mí lo que me resulta curioso es que las cloacas crean que Pujol es independentista.

Qevmers

Bueno, es la manera en que funciona la policía política creada para la situación.
Es lo normal en actuación por parte de quien la creó.

A

de verdad? No me lo puedo creer
Democracia Marca España, atada y bien atada.

D

Con lo fácil que era coger los chanchullos de M.Rajoy y cambiarles el nombre... El trabajo que se hubiera ahorrado.