Hace 1 año | Por dalton1 a epe.es
Publicado hace 1 año por dalton1 a epe.es

Se calcula que nada menos que un 20% del vino que circula a nivel mundial es falsificado o, por decirlo de una manera más suave, miente sobre su auténtico origen. "Por otra parte", [Marla González] agrega, "la confianza del consumidor en la tienda o el restaurante que le está vendiendo el vino, también dificulta su detección. Nadie piensa que, si pide en un restaurante con estrellas Michelin una botella de Pétrus, que suele venderse por entre 3.000 y 6.000 euros, le vayan a engañar. Eso facilita el trabajo de los falsificadores".

Comentarios

Uda

Casi nadie sabe nada d vinos.
El mundo de la enología " doméstica" es para snobs y cuñaos. Les metes un vino d Carrefour en una botella que ponga Vega Sicilia y dirán que es sublime...

D

Alguien que paga entre 3000 y 6000 euros por un vino y no es capaz de distinguirlo se merece que le timen.

dalton1

Creo que ante la inexperiencia de muchos consumidores, los falsificadores tienen las de ganar.
(Cuántos vinos carísimos y falsificados se habrán vendido sin que haya sido ésto detectado...)

box3d

Relevante artículo de Vicisitud y Sordidez:

El vvvvvino: esnobismo vicisitúdico
https://vicisitudysordidez.com/2013/08/el-vvvvvino-esnobismo-vicisitudico.html

D

#3 Cuando te dan a probar un vino en un restaurante se puede hacer todo el teatrillo que se quiera, pero hay una buena razón para probarlo y se debe hacer: el vino puede estar picado, y esto es especialmente cierto, por una mera cuestión de probabilidades, con los vinos reserva y gran reserva, los más caros. Si no eres capaz de distinguir un vino picado o mal conservado de uno que no lo está estamos ya a un nivel en el que beber vino carece de sentido, incluso el vino de mesa más humilde.

D

Hace años hizo mi mujer un curso de turismo y le comentaban ya de aquella que había un timo que consistía en perforar la botella (no me pregunteis como) y darle el cambiazo al vino (un vino de cientos de euros) por otro no malo (para mi paladar) pero con un coste bastante inferior. Entiendo que un vino de varios miles de euros lo mirarán hasta con lupa y no será tan fácil, pero para un consumidir medio (como yo, que distingo si es vino perronero, mediano y "ta rico") es fácil colarle una botella de 250 napos (un Vega Sicilia por ejemplo) relleno de un vino de 30 pavos (yo sería incapaz de distinguirlos y apuesto que el 80% de los que presumen de paladar, tampoco)

Y ahora hay unos aparatitos que se venden en Amazon que puede sacar todo el vino de una botella sin dañar el corcho (no son baratos) cuyo propósito es disfrutar de una copa de vino caro sin tener que consumir el resto, pero seguro que no cuesta tanto rellenarla.

D

#11 Lo que existen son unos tapones que sustituyen al corcho y a través de los cuales y mediante una bomba se puede generar cierto grado de vacío en la botella para retrasar, que no impedir, la oxidación del vino una vez comenzada la botella.

oceanon3d

Yo entiendo de whisky de una forma muy clara sin ser un profesional. Años y años de ensayo y ir probando poco a poco gran variedad de ellos. He aprendido a jugar con sus notas en nariz.

De vino poco...sé si me gusta o no y poco más. Puedo comprar una botella de 20 o 30 euros pero es muy raro.

s

No hace falta ser un experto para valorar un vino. O te gusta o no te gusta. Si bebes un poco y dices joder que bueno y le haces una foto a la etiqueta, seguro que para ti ese es un buen vino.

D

Para eso sirve tokenizar las cositas, para hacerlas NFT y asegurarle al consumidor lo q está comprando.

D

Creo que ocurrirá lo mismo con los cultivos Bio