Hace 1 año | Por --685078-- a merca2.es
Publicado hace 1 año por --685078-- a merca2.es

"Ya no tengo ni zapatillas ni dinero", una situación que hace peligrar el servicio de esta plataforma ya que no es un hecho aislado y se está haciendo bastante viral. El producto que le han estafado son una Air Max 95, unas zapatillas valoradas en aproximadamente 150 euros. El chico envío un par de zapatillas dentro de una caja con todo correcto, cuando el comprador recibió el paquete enseño que había recibido un libro.

Comentarios

k

Y por eso, amigos, siempre que vendas algo online debes hacer fotos del contenido de la caja o incluso un "boxing" del producto. Con eso y el peso declarado en correos, estás algo más.protegido.

NotVizzini

#1 Poco más, sobretodo como tengas que ir a juzgado contra un insolvente por 150euros... Y ya me dirás de que sirve un video o foto de algo si después puedes enviar otra caja. Y el peso se falsifica fácil con piedras o ladrillos... (y eso el demandado lo puede usar en tu contra)

El timo(y el timo inverso a este) es al menos tan viejo como lo es internet, la primera vez que lo vi era por los inicios de Ebay.

Aquí quien a de dar la seguridad (y rapidez) (a ambas partes) es la propia app/empresa que es la principal interesada en que siga existiendo este tipo de intercambios con seguridad, puede tomar medidas y tiene dinero para compensar, cuanto más segura de media sean las transacciones menos % de ingresos tendra la empresa en compensaciones de este tipo.

Supercinexin

#2 Exacto. Aquí la que tiene que dar la cara es la app protegiendo al usuario y controlando este tipo de estafas tan viejas como la venta por correo. Si la app no responde ante éstos problemas, los usuarios la abandonarán.

Los "boxings" y demás chorradas no sirven de nada porque puedo hacer un vídeo emboxando un MacBook Pro tope de gama y luego enviarte un montón de periódicos viejos y luego ponte a buscarme por ahí, denunciarme (¿qué vas a decir en la denuncia y qué pruebas vas a presentar?) y chorradas.

D

#2 Tal cuál. Sin nada más que añadir. La empresa recoge y empaqueta el producto, lo entrega y cobra un porcentaje por este gasto de personal. O bien, lo llevas al punto de recogida y la propia empresa verifica la mercancía. Se acabaría así el problema.

NotVizzini

#4 La empresa puede optar por no correr con ese gasto y delegarlo en empresas de mensajería, pero entonces debe cubrir los gastos de problemas derivados de ello como este.

(no por leí, que ni idea en casos asi, sino para la supervivencia de su propio negocio)

P

#4 Pero la gracia de todas estas plataformas es que "son una app". Y por tanto pueden ser una startup, es decir una empresa de crecimiento exponencial apoyada en la tecnología donde en realidad sólo tienen una plataforma software y nada más.

El tema es que si quieren hacer eso que dices, que sería lo razonable, deberían ser una empresa de mensajería, o al menos de recogidas de mensajería, aunque luego utilicen otra empresa para el envío. Y eso requiere una red de trabajadlres repartida por los países e los que opera.

Derko_89

#1 Nada de eso sirve. Lo único que se puede hacer es, antes de realizar la venta, estudiar el perfil del comprador en la aplicación. Si hay reseñas negativas, cancelarlo todo.

Al final es lo que dice #2, debería de ser cosa de la empresa, ya que es la que mueve el dinero en estas transacciones.