Hace 6 años | Por Guybrush2 a europapress.es
Publicado hace 6 años por Guybrush2 a europapress.es

El 80% de la población española es propietaria de una casa, un porcentaje superior al de países de nuestro entorno como Francia o Alemania, en donde el alquiler es mucho más frecuente. No siempre fue así, en 1950 la mitad de la población eran inquilinos y, aunque tímidamente, en la última década la tendencia ha favorecido el alquiler: se ha pasado de un 10% de inquilinos a un 20%. No obstante, la subida del precio de los alquileres en algunas partes de España puede acabar con esto.

Comentarios

D

#5 ¿Ninguna?
Que no sea directamente proporcional no quiere decir que no haya relación.

#6 Comparto tu opinión aunque políticas como la rebaja en el IRPF por hipoteca, si han incentivado a los trabajadores a convertirse en propietarios. En otros países de nuestro entorno donde los sueldos siempre fueron mucho más altos no hay tantos propietarios como en España.

D

#7 Habría que mencionar que también somos excepcionales en nuestro amor por "el pisito", y fuera de España no son tan comunes como los adosados. Un piso es una manera muy eficiente de construir.

Por otro lado, alquilar es caro por los miedos de los propietarios a acabar en juicios.

#5 Nada que no puedas arreglar estudiando, aprendiendo, lo dice el efecto Dunning-Kruger.

D

#7 No, no le veo relación. Le veo relación a que estemos en el segundo país más extenso de europa y seamos solo 45 millones de personas, la mitad de Alemania. Le veo relación con que en España hemos empezado a construir edificios como setas quince años después que nuestros vecinos, muchas de nuestras siguen creciendo, siendo barato comprar. Le veo relación con el boom turístico y la burbuja inmobiliaria que ha multiplicado los pisos construidos, bajándoles el precio. Le veo relación a que donde otros ponen casas o edificios de cuatro plantas nosotros hemos plantado edificios de doce o trece plantas, aumentando la oferta en el mismo espacio.

Le veo relación a un millón de cosas, unas tendrán más relación real y otras menos. Y siempre dependiendo de la localidad. Pero con la desigualdad española no se lo veo.

D

#9 Claro, para invertir, en un piso o en lo que se crea oportuno, la situación económica es lo menos importante.
No niego que los factores que tú planteas no influyan en la decisión, pero desde luego no en la misma medida.

#10 Totalmente de acuerdo, aunque políticas como la deducción en el IRPF por la hipoteca de la primera vivienda, han influido de manera notable a que las clases populares optaran por ser propietarios y no necesariamente por que el reparto de la riqueza sea más equitativo que en los países con los que nos comparamos.

D

#11 Claro, para invertir, en un piso o en lo que se crea oportuno, la situación económica es lo menos importante.

Si el salario en países de nuestro entorno multiplica por dos el nuestro, pero las viviendas cuestan tres veces más...

Sí, el "bajo precio" de las viviendas en España es el factor más relevante.

D

#9 Presumes de ciego.

Vota negativo, que cuando nos reímos de ti si te das cuenta.

D

#13 Si lo que te gusta es entrar para insultar... allá tú. No voy a entrar en ese juego.

Negativo, reportado e ignorado.

D

#15 Corrige a un sabio y le harás mas sabio.

Corrige a un necio y le harás tu enemigo.

D

En España somos lideres mundiales en ser propietarios de nuestra casa, y los segundos en longevidad tras los japoneses.

Familia, esto son números para darnos cuenta de lo excepcional que es nuestra cultura y por ello desde fuera nos admirán.

El día de mañana no tendremos jubilaciones dignas, pero tendremos la dignidad de morir en nuestra casa, o de cederla a cambio de ingresar en una residencia hasta que nos llegue la hora.

Un poquito de orgullo ante nuestros logros, que leyendo el artículo parece que somos gilipollas por ser propietarios

D

Históricamente no ha habido mejor forma de convertir en conservadores a los ciudadanos como hacerlos pequeños propietarios.

#1 Hombre... sería un logro si esa propiedad fuese consecuencia de un reparto de la riqueza más equitativo que los países con los que nos comparamos, pero lamentablemente ese no es el motivo.

D

#2 ¿Qué tiene que ver el porcentaje de gente que compra una vivienda con el reparto de riqueza equitativo?

No veo ninguna relación.

JohnBoy

#2 De hecho, el ser propietario de tu vivienda y no depender de las veleidades de un rentista es una gran forma de reparto de la riqueza en un aspecto esencial.

Que quizá fuera aún mejor disponer de un enorme parque de vivienda pública de alquiler barato garantizado, tal vez, pero la vivienda en propiedad es un gran logro y un puntal en el concepto tan denostado de "clase media".

Mister_Lala

#1 Y llegado a viejo, siempre puedes vender tu casa de 90 metros e irte de alquiler tus últimos años a un estudio de 30 metros. Haces líquida tu inversión, aparte de todos los años que no has pagado alquiler.

D

#21 ¿Cuando seas viejo vas a querer irte de tu casa para alquilar? Mas bien nos iremos cuando sea necesario una serie de cuidados.

Mister_Lala

#23 Cuando sea demasiado viejo para trabajar, si necesito dinero, siempre puedo vender mi casa grande para irme a otra pequeña de alquiler. La diferencia me dará para vivir muchos años. Evidentemente, nadie se va de su casa por gusto.

D

#24 Dudo mucho que lo vayas a necesitar. Tambien puedes segregar, por ejemplo, quedarte con la planta baja.

Bizkaia: Pisos en alquiler por una media de 800-900 euros, los hay mas baratos pero en unas condiciones vergonzosas, 650 euros por un"atico" de 26 m cuadrados, que en su momento era el cuarto de herramientas del portero del edificio, por lo tanto sin ventanas, solo unas rejillas de ventilación.
Piden nomina actualizada o contrato de trabajo, tres meses de fianza ( uno para la inmobiliaria, otro para el Gobierno Vasco como fianza y la ultima para el propietario como segunda fianza) mas la mensualidad.

D

#3 Y ese ático probablemente no tenga ni cédula de habitabilidad.

Yo en Bilbao pasé de pagar 800 de alquiler a 400 de hipoteca, a base de ahorrar durante más de 10 años. Alquilé en Bilbao, porque cuando me independicé, me valía lo mismo en Bilbao, en Barakaldo, en Santurtzi, o en casi cualquier sitio a menos de 1 hora de Bilbao, así que por el mismo precio de alquiler, me vine a Bilbao y me ahorraba el transporte.

cristomc

He vivido de alquiler desde que me he independizado, y por ejemplo, ahora tengo que volver a buscar piso porque los propietarios de la comunidad no quieren a mi perro (especifico, al mio porque ladra cuando la gente hace ruido en el pasillo, como todos los perros, será que solo se han quejado los fachas de turno que no son capaces ni de saludar por el rellano). He pagado religiosamente el alquiler, por un piso sin iluminacion, con una cama litera y sin opcion de tener una estabilidad. Ahora me veo en la necesidad de mirar un piso nuevo, con un empleo "de emprendedor" muy ajustado para ahorrar en una ciudad como Madrid, y para colmo mirando como pisos de 40m2 se pagan a 700/mes con 3 mensualidades pagadas de antemano (agencia que son los que mueven todo, fianza y mes en curso).

Con todo esto ya estoy valorando cerrar la empresa, vender mis cosas y aceptar la primera oferta que me venga a cualquier país.

¡Bienvenidos a España!

Pezzonovante

#17 Los fachas son origen de todos los problemas. lol

cristomc

#19 No lo decía yo, los vecinos los llaman así también, y ellos ya llevan un par de años aguantándolos...

Eso si, nada de quejarse de los pisos de uso turísticos y las borracheras que se montan...

fofito

#17 No reduzcas "España" a "Madrid".

G

#17 Es triste, pero el centro de las ciudades (y mas si son turisticas) es lo que tiene, te sacan los ojos si quieres vivir ahi. Lo del propietario no lo entiendo... sabia de la existencia del perro cuando entraste, no?.

Yo me buscaria algo fuera de Madrid.. es mas relajado. Y cuando visites ese barrio no olvides pasar por donde tu antiguo casero a dejarle un mojon de perro en el rellano.

cristomc

#27 lo del perro no lo ponía en el contrato, y cuando tuve que traerme al perro (mi madre no podía hacerse cargo de el por la edad) pregunte a la inmobiliaria (esa temporada el arrendador no estaba localizable) y me dijeron que no creían que hubiese problema... por lo que se ve no le dijeron nada

Ahora mismo, no descarto buscar un nuevo trabajo, y posiblemente acepte la mejor propuesta de donde venga (como si es el extranjero)

D

Y a todo esto hay que añadir que desde hace unos años los gobiernos en España han abandonado el modelo de propiedad, asegura Raquel Rodrigo.

Pues no, han abandonado todos los modelos, quitaron ayudas para compra de casa y también las ayudas de alquiler de vivienda. Añadieron hace poco las ayudas para menores de 35 años, pero no para fomentar un modelo familiar basado en el alquiler.

toshiro

Desde que salí de casa de mis padres hace veintitantos años, he vivido de alquiler. Ahora, gracias a los alquileres vacacionales, se han puesto tan altos los precios que me estoy planteando comprar, ya que me salen más baratas las letras que las mensualidades del alquiler.

Mister_Lala

#12 Eso siempre ha sido así. El precio de la letra a la par que el alquiler, o incluso menor, con la diferencia de que con el paso de los años. el piso es tuyo y ya no pagas más. Y si te hace falta, lo vendes y recuperas parte.