Hace 2 años | Por minuto. a abc.es
Publicado hace 2 años por minuto. a abc.es

Vivir entre cerdos: la proliferación de las macrogranjas en España

Comentarios

pkreuzt

#5 Cuando inventen el churrasco sintético (y sepa rico) igual me lo pienso.

D

#6 Tranquilo que eso te lo quitan los médicos a las primeras de cambio...

T

#5 Seguiremos teniendo cerdos porque la mayoría son para exportación. Por lo menos disfrutemos de un buen bacon y no se lo dejemos todo a los chinos.

s

#5 Siempre se ha comido cerdo y no ha habido tanta explotación intensiva. Esto es para la exportación y para el cortoplacismo, sacar el máximo beneficio en el menor tiempo y luego cuando la cosa se ponga fea, contaminación, enfermedades y pestes, cerrar y montar lo mismo en otro sitio.

Verdaderofalso

#5 apenas como cerdo, suelo comer ternera y gallina y lo compro en la carnicería de barrio que tiene granja propia…

i

#5 o comer cerdo criados de forma más ecológica y/o tradicional. Te costará el triple pero es más saludable y además está más rico al paladar.

D

#12 Todavía se crían en muchas casas comiendo las sobras...

perrico

#5 Esas granjas surgieron para exportar carne a China después de que allí tuviesen problemas de fiebre porcina.
Esas instalaciones no estaban pensadas para consumo local.

imagosg

Hay provincias con una gran concentracion de granjas, Lérida, Huesca, Segovia...
Hay un problema aún mayor en zonas como CyL donde esos purines y mierdas de cerdo se usan para abonar la tierra y se filtran en la tierra contaminando la capa freática y las bolsas de agua.
Hay zonas devastadas por los nitratos animales y los quimicos de cultivos tan agresivos como la planta de fresa.

sotillo

Estas cosas se deberían poner cerca de donde se consumen, con la cantidad de trabajo que dan y no obligar a los trabajadores a desplazarse tantos kilómetros para currar

D

#2 ironía?

sotillo

#3 Esto pretendía ¿ Que tal me ha salido?

Chistes sobre política debajo de la línea:

______________________________________