Hace 9 años | Por BillyTheKid a es.reuters.com
Publicado hace 9 años por BillyTheKid a es.reuters.com

Irlanda, el último país en Europa Occidental en despenalizar la homosexualidad, ve ahora cómo dos décadas después podría convertirse en el primero del mundo en aprobar el matrimonio homosexual por referéndum este viernes.

Comentarios

chorche77

Los referéndums están muy bien, pero son muy peligrosos cuando se usan para decidir sobre derechos fundamentales.

Mister_Lala

#2 No se vota si tienes derecho a ser gay, si no si tienes derecho a casarte con una persona del mismo sexo. Fundamental, lo que se dice fundamental, no diría que es. Y que conste que yo votaría SI sin dudarlo.

Campechano

#3 #4 Creo que lo que quiere decir es que la pregunta es discriminatoria. Es decir, que se decide sobre si otorgar un derecho a una parte de la población que la otra ya tiene. La pregunta debería ser si la gente tiene derecho a casarse independientemente del sexo de los cónyuges. Si sale sí, todo el mundo debería poder casarse con quien quiera y en caso contrario nadie debería poder casarse

Mister_Lala

#5 No sé cómo lo han planteado, pero el derecho no es casarse por casarse, si no el resto de derechos que se adquieren al estar en matrimonio. Por citar uno controvertido, el derecho a adoptar.

Campechano

#6 Obviamnente si se aprueba el matrimonio entre personas del mismo sexo debe hacerse con los mismos derechos para todos. Pero lo que yo venía a decir es que someter a referéndum el matrimonio homosexual es como someter a referéndum el derecho de los negros a sentarse en la parte del autobús que quieran. No es un derecho que pueda tener solo una parte de la población, o todos o ninguno

Mister_Lala

#7 A mí no tienes que convencerme, pero hay una parte de la población que opina que no, que esos derechos no son inherentes a la persona, si no que los da o los quita la sociedad o un ser supremo (p.e. la iglesia católica) ¿Tienen derecho los judíos a circuncidar a sus bebés? Pues parece que los dejan, sin que la persona en cuestión, el bebé, pueda hacer nada a favor ni en contra de que cambien el aspecto de su pene de por vida.

Esto no es blanco o negro, todos o ninguno. Hay muchos matices, en los que cuentan las tradiciones, los prejuicios, etc. Reducirlo a todos o ninguno, es ridículo, máxime cuando otorgar ese derecho, desencadena toda una serie de derechos que se adquieren a la vez. Someterlo a referendum, sabiendo que va a ganar el SI, es la forma más madura que hay de otorgarlo. El conjunto de la sociedad, apoya esa ley. Punto. En España, sin embargo, se hizo mediante decretazo, lo que hizo que muchas plataformas se manifestasen en contra, y que el PP amenazara con derogarla en cuanto llegase al poder. Sinceramente, prefiero el referendum.

D

#9 ¿Y si sale el NO? A ver como viene después un partido político de otro signo a imponer por su voluntad lo que el pueblo ha descartado expresamente.

Claro que siempre se puede repetir un referendum hasta que salga lo que queremos que salga. (Ojo, en los dos sentidos).

No sé si se nota que soy muy exceptico sobre el referendum como mecanismo de gobierno de las naciones. Es cierto que es lo más democrático. ¿Pero os imagináis en un país rico en plena crisis y con un alto nivel de paro, un referendum sobre la expulsión de todos los inmigrantes legales o ilegales? ¿Sería justo? No sé, solo dudo.

Campechano

#9 No intento convencerte, solo te doy mi opinión. Y no estoy diciendo que sea un derecho inherente a la persona, solo que es un derecho que no puede tener solo una parte de la población. Creo que es una situación análoga a cuando las mujeres no tenían derecho a voto. Si se opta por la democracia, todos deben tener derecho a votar y si se opta por el matrimonio, todos deben tener derecho a casarse con quien quieran. Si das por válidos los prejuicios, tradiciones absurdas y demás argumentos intolerantes, también tendrás que dar como válida la opinión de los racistas y misóginos para decidir sobre los derechos de los inmigrantes y las mujeres. Visto de ese modo también sería admisible un referéndum para decidir si las mujeres tienen derecho al trabajo, o los inmigrantes a la sanidad por ejemplo

Mister_Lala

#12 Pues claro que son admisibles un referéndum para decidir si las mujeres tienen derecho al trabajo, o los inmigrantes a la sanidad. Y ganaría el SÍ por aplastante mayoría. Sin embargo, el PP quitó el derecho a la sanidad a los inmigrantes ilegales y alegales, y ahí sigue el decretazo impuesto.

Las leyes están para mantener un orden y una estabilidad de la sociedad. Pero la sociedad avanza, y llega un momento en que esas leyes se quedan obsoletas, porque no satisfacen a esa sociedad evolucionada. Entonces llega el momento de cambiarlas. Según tú, no hay que someterlas a referéndum. Por tanto, para ti la mejor forma es que la cambie el gobierno de turno, que es la otra posibilidad que nos queda, ¿no? Pues yo opino que sí, que someterlas a referéndum le da más aceptación y más valor.

Que entiendo que tú dices que esos derechos deberían darse por sentados, y que es obsceno someterlo a votación, pero la sociedad no funciona así.

Campechano

#13 A mí no me parecen admisibles los referéndums que decidan sobre negar derechos a una parte de la población mientras se los mantiene a la otra basándose en criterios inherentes a la persona y que se no pueden cambiar, como raza, ideología, condición sexual o sexo. Otra cosa es, por ejemplo, someter a referéndum que los ricos paguen más impuestos que los pobres, puesto que la condición de rico no es inherente a la persona, y quien es rico puede ser pobre en el futuro y viceversa.
Y en cuanto a que sea el gobierno quien cambie las leyes, no es lo mismo quitar el derecho a sanidad de los inmigrantes irregulares que otorgar el derecho al matrimonio a los homosexuales. En el segundo caso es una ampliación de derechos que a ninguna persona sensata debería molestarle

Mister_Lala

#16 Que dos gays puedan tener un hijo propio no es inherente a la persona ¡Es médicamente imposible! Sin embargo, otorgándoles el derecho al matrimonio, les das derecho a adoptar. Y hay personas a las que le molesta, sensatas y no, debido a sus prejuicios.

Campechano

#17 También es médicamente imposible que una pareja heterosexual estéril tenga un hijo y sí tienen el derecho a adoptar. Y en el momento en que te dejas llevar por los prejuicios dejas de ser sensato

Mister_Lala

#18 En mayor o menor medida, todos tenemos prejuicios. Así funciona el cerebro, por inducción lógica. De unos pocos casos, extrae la norma. Requiere un esfuerzo adicional deshacerse del prejuicio para emitir juicios.

Campechano

#19 Cierto, pero muy cazurro hay que ser para no cambiar de opinión cuando te encuentras un caso que lo contradice

Varlak_

#6 es que adoptar tampoco es un derecho fundamental.

Mister_Lala

#8 Como no lo es casarse. Tú puedes convivir perfectamente con tu pareja, sin necesidad de que un papel diga que sois pareja. Lo que realmente se vota, es si les dejan tener las ventajas e inconvenientes legales de un matrimonio, es decir el resto de derechos que conlleva un enlace matrimonial.

chorche77

#3, #4 Lo que quiero decir es que los derechos no deben votarse, deben garantizarse por ley y punto. Llevándolo al extremo, ¿Qué pasaría si se somete a votación la segregación racial? En muchos sitios tendríamos resultados inasumibles.

Varlak_

#14 totalmente de acuerdo. Pero esos derechos minimos ya se eligieron, los eligio la ONU, dijo que ningun estado puede retirar esos derechos fundamentales a ninguno de sus ciudadanos, precisamente para que no pase lo que tu dices.

Pero casarse no es un derecho fundamental y adoptar tampoco, por eso eso son derechos aportados por cada estado, y dado que los estados son falibles, a mi me parece incluso de admirar que en Irlanda se haga con un referendum. Precisamente porque nunca van a poder poner en un referendum el retirar a alguien algun derecho fundamental.

Supongo que todo depende de lo que consideremos derechos, o derechos fundamentales.

Varlak_

#2 por suerte o por desgracia casarte con quien te de la gana no es un derecho fundamental. El matrimonio es un contrato legal que dispensa cada estado como le da la gana

Horned

#4 Cierto pero los contratos se legislan atendiendo a que no sean contradictorios con los derechos fundamentales.

cc/ #2

D

Qué cambio ha dado Irlanda.

Ha sido el caldo de cultivo de lo más rancio y anacrónico del cristofascismo en su peor estado.

Viendo películas como las hermanas de la Magdalena siempre he considerado a la Irlanda del siglo XX el infierno en la tierra.

Que ahora pueda salir un referendum para que el matrimonio homosexual sea una realidad da luz sobre un país que ha tenido una historia bastante horrible.