Hace 2 años | Por --647281-- a lavozdegalicia.es
Publicado hace 2 años por --647281-- a lavozdegalicia.es

«Se uso a sachadeira moderna acabo arruinado», dice un ganadero de Poio.

Comentarios

p

#7 echa un vistazo a la definición de roturar, que precisamente en Burdeos la última roturación sería cuando entró la filoxera.
Sobre eso, me imagino que será Borgoña más que Burdeos, por cosa de cómo está industrializada Burdeos respecto al puñetero caos de viñedos de Borgoña que puede ser que usen un caballo ya que no entra un tractor por la servidumbre que dejan los vecinos.

N

#7 Ojo, que en Burdeos los productores contaban que tenían que hacer algunos procesos de forma “artesanal” para no perder la denominación de origen. No sé cuánto hay de ciencia y cuánto de necesidad.

p

#33 Burdeos es de Francia donde se permite hacer cosas donde no se hacen en otras denominaciones como comprar uva de otra bodega, vino de otra bodega, uva de fuera de la denominación local, cosechar a máquina, mezclar uvas distintas y demás.

N

#47 En serio? La verdad no sabía, yo comentaba lo que nos dijo un productor, que les espiaban con helicópteros incluso para vigilar que el regado no fuese de x manera más moderna y alguna cosa más. Me sorprendió.

p

#95 no es contradictorio con lo que digo, hecho cada año se intenta colar uva y vino de España como de Burdeos.: https://www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20180710/45812901083/fraude-rosado-vino-francia-espana-espaa.html y un monton de fraudes, como en todas la D.O. por eso se vigila.

Lo del riego también es por evitar disminuir la concentración, más agua son más kilos y se paga más mientras conserven grados, similar, con más o menos medios, en todas las D.O.

Caso distinto, aunque también lleno de fraudes es Borgoña, allí no se puede comprar uva y se llega al extremo que dos parcelas de la misma bodega, misma uva de la misma subzona como el suelo sea distinto ya tienen que hacer vinos distintos, y no se si es por DO o por interés de bodega, tampoco se juntan uvas de vides de distinta edad, en principio es la D.O. con reglas más estrictas.


https://www.vinetur.com/2022021867970/las-7-diferencias-entre-el-vino-de-burdeos-y-el-borgona.html

thoro

#24 el pisoteo de las bestias mecanizado.


Se puede mejorar aún más, solo hay que predicar con el ejemplo.
También existe en versión aporcador, esto es un estancador.

Supercinexin

#24 La agricultura moderna presenta muchos problemas ecológicos, desde luego, pero entre ellos no está "el tractor pesa mucho y ha aplastado la tierra".

Explica cómo "beneficia" al suelo de un bancal el ser pisado por una pezuña. Simplemente no tiene sentido lo que dice.

El cultivador de un tractor se hunde en la tierra tanto como tú quieras hundir las golondrinas que lleva atornilladas, porque el bombín hidráulico que lo sube y baja es por supuesto regulable en posición. Puedes labrar más profundo si quieres con un caballo que con un tractor.

En definitiva, lo que ha dicho son magufadas sin sentido ninguno. Y no entro a discutir el hecho de que la agricultura moderna deja el suelo literalmente muerto porque no ha dado argumentos reales para discutirlo. Podríamos hablar si quieres de agricultura regenerativa, que también usa tractores, es algo real y no son cosas sin sentido.

LaInsistencia

#8 Te has pasado de frenada. Se llama "manejo holistico", y es una herramienta comprobada contra la desertizacion. Ya ha habido estudios y pruebas en entorno real que demuestran que grupos de rumiantes en movimiento aplastan los pastos, generando una regeneracion del terreno que no se consigue ni dejando que se oxiden los rastrojos ni quemandolos con fuegos controlados.

Te paso un par de videos:

Ted talk del tema:


Documental:

D

#28 FALSO.

Se ha pasado de frenada el que ha dicho que los animales son mas productivos que las máquinas.

Ni el mas tonto de España diría eso.

LaInsistencia

Leete el parrafo al que hace referencia #8 otra vez, por favor. No tiene nada que ver con lo que dices en #57

paleociencia

#41 Gracias por el comentario, aunque decir que parezco político es descalificarme Como puntualizo en #14 sé que no sería fácil algo así, pero no por ello debemos desdeñar sus posibilidades y como dice #12, haría más falta de mano de obra, un cambio social, porque es mucho trabajo. En mi opinión debemos de tender a una agricultura más sostenible, cuidar los suelos, un ecosistema en sí mismo, y eso significa volver a algunos conceptos tradicionales, pero con la tecnología y conocimientos actuales. No pretendo volver a la edad de piedra.

En USA, donde los latifundios son los reyes del mambo ha habido prácticas de combinar ganado y cultivos con buenos resultados (y también ha quedado claro que su implantación es dificil):
https://acsess.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.2134/agronj2006.0076
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666154321000922

En zonas montañosas está más claro el uso de animales frente a tractores, aquí un estudio de Portugal, más parecido a España, donde se muestra que la compactación del suelo es mucho menor cuando se usa animales:
https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/opag-2017-0036/html

Por supuesto, cuando lo ponemos en un contexto de energía y cambio global, es más claro, no se utiliza gasolina:
https://link.springer.com/article/10.1007/s11625-012-0171-7

Y ahora invito a #40 #35 #31 y #8 a que me refuten con un poco más de contenido.

Razorworks

#54 No hay que refutar nada. Usar maquinaria es más agresivo que cultivar usando animales y rotando cultivos, y eso en España lo sabemos bien. Es más, que lo orgánico (suelo, plantas) se vuelve yonkis de los aditivos (¡y del agua!) tambien lo sabemos bien. Por ejemplo en Jaén los olivos estan tan abonados, sultafados e incluso regados que cuando les cortas el grifo (este año mucha gente no se ha gastado tanto en químicos por su alto precio, veremos a ver el año que viene que tal rinden), sencillamente se mueren de pena, lo cual es bastante curioso sabiendo que algunos olivos llevan ahí plantados más de 200 años y han funcionado la mayor parte de su vida sin ayudas. Que fácil nos acostumbramos los seres vivos a lo bueno, ¿eh?

Por lo cual me diras... «¿y no me estás dando la razón, so gilipollas?». Pues en una parte si, pero hay otra en la que no: NI POR ASOMO ese tipo de agricultura tradicional y sostenible es capaz de producir de manera TAN MASIVA como hace falta hoy día para alimentar tantísimos millones de bocas. Punto.

paleociencia

#56 hombre si ves las cosas blanco o negro, claro que no damos de comer a todos sólo con agricultura tradicional a base de caballos y mulas.

D

#54 No, lo siento, no pierdo el tiempo refudando gilipolleces chupiguays de ecologistas de salón. Cuando quieras te vienes a labrar o plantar a mis bancales y ya me cuentas (y eso que yo no soy agricultor profesional, casi todas las tierras se las tengo arrendadas a agricultores jóvenes).

Por cierto, arar con animales implica un coste muy superior en mano de obra. Todavía tiene margen de subida el gasoil respecto al coste de la mano de obra extra.

D

#54 la única diferencia (a favor del caballo) entre un caballo y un tractor es el peso. Y tampoco es tan relevante la compactación del terreno en comparación con las ventajas. Y un caballo es muy caro de mantener para el trabajo que aporta.

Puestos a buscar soluciones, hay maquinaria intermedia que no llega a ser un tractor y te hace más labor que un caballo.
No, no tiene sentido alguno volver a los animales. Salvo en casos puntuales muy tasados. E incluso en esos casos otra maquinaria más ligera haría mejor trabajo.

D

#8 Ya veras cuando les digas que hay que alimentar a mas de 7 mil millones de personas en el Mundo y que hay que escalar la productividad, y que precisamente si toda la produccion fuese con ganado de arrastre nos moririamos de hambre como pasaba en el pasado, Bastos lo explicaba muy bien, pero la gente prefiere aceptar dogmas de cualquiera que no haya leido nada sobre la produccion:

paleociencia

#12 buen punto, pero tampoco estoy diciendo que todo se vuelva a hacer sin maquinaria alimentada por diesel. No considero que la maquinaria sea el demonio ni nada parecido y poco a poco se irá invirtiendo en maquinaria electrica (aunque hay reticencia por el mantenimiento).
La idea que quiero transmitir, es que no debemos ver el uso de animales como un retroceso al siglo XIX, debemos sacar lo bueno que tienen que es mucho. Y la transición va a ser dura, no va a ser fácil, pero espero que no sigamos con una gricultura que es responsable de muchos problemas ambientales.

i

#12 y así es como se soluciona el problema del paro y devuelves la población a la zona rural, 2x1!

f

#12 y a los esclavos... O la comida dejara de ser barata. Ya no sé ni quién me lo dijo o escuché pero era algo como que la esclavitud no se abolió porque nos transformásemos en seres de luz considerados y respetuosos, es que es más barato un tractor que 20 esclavos...

Si la gasolina sigue subiendo que será más barato???

sevier

#12 eso nunca ocurrirá

b

#3 Pues con las nuevas leyes de bienestar animal creo que va a ser jodidísimo implantar eso de nuevo.

i

#15 #31 la ley de bienestar animal dice: "pide prohibir que el tiempo de trabajo de los animales de labores utilizados en la comunidad autónoma supere las ocho diarias, dentro de las cuales deben disponer de «intervalos de descanso en los que serán convenientemente abrevados y alimentados».

Aiarakoa

#51, pues eso: el tractor no tiene límite de horas (averías aparte), ni necesita intervalos de descanso.

Tirar de animales puede que mejore la calidad, aunque también bajará la productividad y está por ver cómo afectará al precio final (porque, como #41 señala, el animal come, genera residuos, necesita cuidados, necesita revisión y atención veterinaria, etc, y eso cuesta dinero).

cc/ #15 #31

D

#3 no tiene sentido nada de lo que has escrito. Dicho con todo el respeto

Razorworks

#3 Ahora vuelve a escribir lo mismo pero tratando de aguantarte la risa.

Dalit

#3 ¿caca? eso es lo que se hace mi sobrino en los pañales. En mi tierra se llama cucho (igual en otros sitios no lo sé)

Trigonometrico

#52 En castellano está el estiércol y el purín.

f

#3 parece que pilotas algo del tema. Igual me aclaras algo.

De toda la vida mía abuelos tenían el montón de estiércol donde tiraban los restos de cosas comestibles y mierda de los pollos y cerdos, allí se podría, fermentada o yo que sé que y después supongo, no lo vi en persona, lo usaban de abono.

No generan las macrograngas estiércol como para fertilizar la tierra 2 veces? Porque se deseacha y se considera contaminante? Dices que hay escasez de fertilizantes pero nos sobra mierda? Perdona mi desconocimiento pero la mierda no es abono?

p

#65 calculas muy mal el tamaño de las microgranjas. Para poner en contexto Lorca que no es un municipio pequeño tiene 1,5 millones de cerdos, para llenar de nitrato 30 km a los alrededores, y por normativa no se puede transportar más y no es económico, transportas agua, no abono.

paleociencia

#65 La cuestión es cuando entra la economía. Efectivamente las macrogranjas podrían ser una fuente de fertilizante, pero (1) probablemente no sale a cuenta porque es más barato echar fertilizantes líquidos que sólidos, así que nadie te lo va a comprar y/o (2) las empresas se especializan en una cosa y pasan del resto, no hay una visión de economía circular en los empresarios.
Para un futuro más sostenible en el sector primario hace falta mucho trabajo y un cambio de mentalidad conjunto, y los que piensan a corto plazo (votos, dinero) no les interesa.

sevier

#3 no sé si sabes algo del campo o sólo lo has ido a visitar para pasear el perro, antes, cuando no se usaban tractores, aparte de necesitar una mano de obra bestial, por eso la gente tenía tantos hijos, no sólo porque no hubiera anticonceptivos porque toda la vida ha habido técnicas para tener pocos hijos si se quería, las cosechas con suelos labrados con mulas o caballerizas eran pírricas comparadas con las conseguidas con tractores. Nunca se volverá a labrar con mulas, de no ser 4 gatos en huertos pequeños y más teniendo en cuenta que en lo pueblos quedan 4 gatos y apenas jóvenes, si fuera así nos moriríamos de hambre.

D

#3

Cuando hablamos de campo hablamos de cultivas muchas hectáreas, no el jardín de tu casa.

B

#3 pero volver al arado supondría que tendría que multiplicarse por mucho el número de agricultores actuales, uno de los trabajos más duros que no sé cuánta gente estaría dispuesta a hacer, no veo yo a mucho menesnte por aquí que deje su curro para ir a segar trigo.

Pulgosila

#3 Pues ya sabes, ponte el arado en la chepa y a currar.

D

VOLVEMOS AL SIGLO XIX.

Volvemos por culpa de políticos inútiles y palmeros irracionales.

manbobi

#1 Preséntate tú. Sería unas risas.

D

#6 Parece que tú eres uno de los culpables que citaba antes.

manbobi

#9 Sí, soy el responsable de transición ecológica. Ni nucleares ni fracking!

D

#10 Por lo menos demuestras abiertamente tu ignorancia al ir contra la nuclear.

Y si, has demostrado ser un palmero de los que hace de este mundo un lugar peor.

manbobi

#17 Te ha faltado "sectario". Has perdido facultades...

D

#18 bastante sectario si que pareces...

D

#18 Pero doy argumentos.

Tú no puedes decir lo mismo.

Eibi6

#58 en los tres comentarios anteriores cero argumentos, solo ataques a políticos y la gente que creemos que una nuclear es un riesgo demasiado grande como para tener a menos de 500 kms de nuestra casa (lo que viene siendo la gran mayoría de españoles) o tú quieres que te pongan una o un cementerio de residuos en tu pueblo?

D

#76 Claro, porque cuando digo "Se ha pasado de frenada el que ha dicho que los animales son mas productivos que las máquinas" no estoy dando un argumento...

Muy bien majo...

D

#17 ibas bien

Dalit

#6¿ pero a que no caca?

D

#22 la gilipollez de que se va acabar el petróleo lleva como 40 años en el aire.

Nunca se cumplió semejante profecía típica de milenaristas.

c

#44 Buena explicación. No creo que te conteste, tiene demasiadas letras tu desarrollo.

BiRDo

#80 Gracias

D

#75 #44 Solo un apunte, sobre el final del petróleo.
Me contaba mi abuela que "de donde se saca y no se mete, más pronto mengua que crece".
Y juraría que mucho petróleo, mucho petróleo, como que no estamos produciendo en estos 150 años de su uso.

powernergia

#32 No sé de dónde has sacado eso, el petróleo no se acabará nunca, lo que ocurre es que cada vez tendremos menos a nuestra disposición.

Y las profecías son de profetas, la ciencia no hace "profecías".

BiRDo

#22 ¿Hemos llegado ya al peakfósforo?

Condenación

#1 En la mayor parte del XX eso se usaba también.

Edheo

#23 Y los pantalones de campana, está claro que todo es un ciclo y tiende a volver.

#1 El progreso del gobierno progresista.

Los progres conseguirán pronto que abandonemos el coche privado también.

c

#1 Referéndum sobre Termodinámica ya!

Olaz

#1 Parece increíble que aún haya retrasados votando a PPSOEVOx

davhcf

#1 Las empresas y el capital privado no tienen nadita de culpa.

p

#46 más que acaballar el maíz sería como escardar de mala hierba, eso se llega a hacer fumigando desde avioneta sobre maíz resistente a herbicida o enseñando a las ovejas a no comer maíz.

D

#46

Y en el tiempo que tu abuelo araba una hectárea el tractor araba veinte.

d

Umm quizás sea hora de invertir en caballos y burros, parece más sólido y con más futuro que el Bitcoin

D

#5 Actualmente hasta forum filatélico o nueva Rumasa me parecen mas sólidos y con más futuro que el bitcoin...

Informandome

#5 No me fio de tu propuesta hasta ver la escala logarítmica de los equinos y équidos...

borteixo

#16 de momento la cosa va así

T

#19 Claramente la cresta es una parabólica logarítmica.

Dalit
D

#60

¿A que no sabes de dónde salen las subvenciones de las que viven los del campo? Porque sin esos impuestos no habría subvenciones y el campo estaría abandonado.

D

#83 Buen manzanas traigo, y no, no salen de ahí. BULO.

D

#91

No, salen del mundo de la piruleta de los libertarras.

ccguy

#45 vamos, que cualquier cosa menos tocar los beneficios.

Se os ve poco el plumero.

D

#48 ¿Son los beneficios el problema? ¿O es demagogia barata? Se te ve el plumero.

ccguy

#49 son una gran parte del precio final.

D

#59 Pues, no lo son: transporte, gastos de la estación de servicio, salarios y beneficio suponen el 5.5% del coste del combustible. Los impuestos, en cambio, son el 50%. Y ojo, que la imposición de biocombustibles y demás obligaciones chupiguays también tienen un impacto (al alza) en el 44.5% que supone el coste del producto.

Si quitamos los impuestos, ¿cuánto cuesta el litro de gasolina y diésel?
https://www.autobild.es/noticias/quitamos-impuestos-cuanto-cuesta-litro-gasolina-diesel-1028103

ccguy

#37 ¿fuente que demuestre tal afirmación?

Y si el gobierno progre lleva al congreso limitar por ley los beneficios de las petroleras, ¿tendrá el apoyo de la derecha?

D

#39
España lidera la subida de los combustibles en Europa y la gasolina ya es más cara que en Alemania e Italia
https://www.larazon.es/economia/20220613/nxooipqolndddnsmjwssocqaeq.html

Antes de llevar esa propuesta (ilegal) de ley al Congreso, debería tener pruebas de que ése es el problema, ¿no? A lo mejor tiene que ver con los impuestos. O con los intermediarios. O con la burocracia, que introduce costes extra en España que no existen en otros países. Tantas posibilidades... y tan poco hacer nada estos progres...

D

Aquí en Uk algunos granjas están volviendo a eso, ahora no se como les ira.

Mltfrtk

Es repugnante. Estoy totalmente en contra de estas prácticas con los animales.

m

¿Un caballo? 🐴 🐎 ¡Usad un burro, que son más baratos para un trabajo similar! Y también más inteligentes y cariñosos.

#20 Con un burro vas a arar los cojones lol
En tal caso una mula, que son menos tercas. Al burro ni lo mueves si se pone farruco.

Dalit

#43 No le puse mucho entusiasmo a loa búsqueda, pero ya sabía yo que me sonaba:

D

La pulsión gallega por regresar al siglo XIX, donde muchos de ellos aún siguen viviendo mentalmente, se manifiesta con cualquier excusa.

#fariña #cartos #cacique #TorrenteBallester

D

Otro gran éxito del Gobierno más progresista de la Historia de España. Sigan votando progre, sigan.

ccguy

#29 el qué, que alguien esté arando con un caballo?

D

#36 Que tenga que arar con un caballo porque no puede permitirse usar la tecnología moderna que usaba hasta hace cuatro días porque es demasiado caro. Recordemos que los combustibles en España han subido más que en ningún otro país de Europa.