Hace 9 años | Por Bojan a foxnews.com
Publicado hace 9 años por Bojan a foxnews.com

El actor y comediante Tracy Morgan y otras pasajeros acarrearon lesiones al ser impactados por detrás en su limusina por un camión de Wal-Mart. Ante la corte, Wal-Mart responsabiliza, al menos en parte, a los pasajeros por sus lesiones debido a que estos no llevaban cinturón de seguridad.

Comentarios

Bojan

La noticia a nivel internacional no creo que tenga relevancia, pero meneo porque me parece muy curiosa la forma de plantear las leyes comparando con España. Aquí si un camión de Coca-Cola tuviera un accidente, me imagino que al último a quien se le ocurriría reclamar la víctima sería a la Marca comercial del producto que distribuye. A su vez, la defensa de la cadena de supermercados de Wal-Mart me parece también digna de mención.

el_Tupac

#1 Si, en USA siempre hacen cosas muy raritas con las demandas. Hay una extraña costumbre de demandar siempre al pez mas gordo, es como si la legislación sobre responsabilidades fuese ambigua a propósito.

D

#2 El problema es que su sistema judicial se basa más en la jurisprudencia que en las leyes y reglamentos. Cualquier sentencia puede ser usada como fuente de derecho junto con las leyes, luego es un follón importante meterse en juicios en Estados Unidos.

Bojan

#3 A mi me parece curioso que Wal-Mart se defienda alegando que no llevaban cinturón de seguridad, asumiendo la responsabilidad total y absoluta de su empleado o subcontratado y el uso del vehículo. Desconozco aquí como funciona el sistema, pero me imagino a Mercadona desentendiendose porque el transporte es una subcontrata o tirando del seguro y reclamándole al chofer el coste por otro lado. De hecho en una empresa en la que trabajé, un carretillero chocó contra un vehículo mientras conducía por ir hablando por teléfono móvil. A la hora de hacer el parte, evidentemente el seguro era a nombre de la empresa, pero tanto la compañía aseguradora propia, como la otra, y la empresa, se encargaron de que fuera el trabajador quien asumiera la responsabilidad, y en ningún caso la empresa alegó que el otro vehículo iba a más de 50 en una zona señalizada a 30.

D

#4 Pero aquí el juez aplica la ley, en base a lo que aleguen las partes y se pueda demostrar, mirará el atestado de la policía, lo que declaren los afectados, y con la ley en la mano, ya está. Dirá, declaro probado que tú has hecho esto luego te corresponde esta pena, o indeminizar, o lo que sea.

En Estados Unidos el abogado puede alegar el caso McKenzie contra McDonalds de 1985 en Ohio, en el que un juez en un caso similar hizo pagar a McDonalds interpretando la misma ley. O cualquier otro caso judicial en la historia de Estados Unidos que haya usado la misma normativa, que son fuente de derecho a la hora de interpretar, puedes pedir que el juez actúe igual porque el caso es análogo.