Hace 1 año | Por doyou a xarxatic.com
Publicado hace 1 año por doyou a xarxatic.com

No somos profesionales 24/7/365. Al menos no deberíamos serlo. Y, para ello, nada mejor que empezar a desligar herramientas profesionales de herramientas personales. Lo del WhatsApp es solo el principio. Después de eso tendría que venir el bloqueo de correos electrónicos a partir de una determinada hora del viernes y la regulación de nuestros tiempos, más allá de nuestra jornada laboral. El problema de usar una herramienta “personal” para uso “profesional” es que no acabamos desconectando nunca de nuestra profesión. Además, tiene un problema...

Comentarios

manbobi

Es sencillo. Sólo se miran/gestionan whatsapps relacionados con el trabajo en horario de trabajo.

d

#2 no es sencillo porque no se hace nunca. Lo que es sencillo es que si quieres que el móvil sea una herramienta de trabajo se lo proporciones a los trabajadores. Así además lo pueden apagar cuando terminan la jornada.

#3 te digo lo mismo. Yo para desconectar del trabajo directamente digo que no me metan en grupos, a nos ser que me den un móvil o una tarjeta SIM. Es como si una empresa me pidiera que ponga mi portátil para trabajar desde casa. Pues no. Trabajo por cuenta ajena significa eso, que tanto gastos como beneficios corren por cuenta ajena.

D

Si quieres desconectar del trabajo tan sencillo como usa un numero solamente para el trabajo, ahora la mayoria de moviles son dualsim, tienes tu numero para trabajar y lo atiendes solo en el horario establecido y con el correo igual, diferentes cuentas personal y laboral. 

ferrisbueller

#3 Mejor usar otro móvil. Así siempre puedes tirarlo al suelo en caso de "emergencia" un domingo por la tarde.

Magog

Cuando tengo que comunicarme con alguien del trabajo, a excepción de mi jefe y departamento, es por SMS, a mí personalmente me toca bastante los cojones que me entren por Whatsapp (Si me entran por ahí pueden esperar tranquilos la respuesta...)

Trigonometrico

#5 Yo creo que no tengo SMSs gratis. Por si quiero responder.

d

El artículo se centra en el uso de esa herramienta en la función pública docente, pero es extrapolable a cualquier empleo hoy en día. Parece que si un domingo por la tarde no nos recuerdan que el lunes hay reunión se acaba el mundo y no es así y se insiste en comunicarse para cuestiones laborales fuera del horario laboral.

OCLuis

Yo uso whatsapp en el trabajo, con un teléfono del trabajo exclusivamente. Lo primero que hago el lunes por la mañana es contestar a todos los que han hecho solicitado pedidos, duplicados, presupuestos, correos durante el fin de semana.
Alguna que otra vez alguien me ha dicho pues si no lo atendéis, ¿para que lo usáis?
Solo basta con responder: es un teléfono del trabajo y cuando salgo del trabajo lo dejo en el cajón.