Hace 6 meses | Por --652052-- a diariodepontevedra.es
Publicado hace 6 meses por --652052-- a diariodepontevedra.es

El berberecho viene de Holanda, la almeja japónica viene de Francia, de Italia o de Portugal, incluso ahora la almeja fina viene de Marruecos. Yo entiendo que las depuradoras tendrán que también buscarse la vida, pero tener implantar ya un mercado foráneo, siendo lo que es Galicia, es triste. Pienso que la administración tendría que valorar lo que nosotros tenemos aquí, porque pensar que en el mercado hay un producto que dice que es gallego y no lo es, es muy triste", añadió la patrona de Lourizán.

Comentarios

Cantro

#2 Lo que ha llovido este año se sale de la escala. Y ya tiene que llover para que la salinidad de la ría baje.

Por otra parte, no recuerdo zonas peladas en el valle del Lérez hasta la Serra do Cando. Aparte, hemos tenido un año muy tranquilo en cuanto a incendios.

T

#2 tu comentario debería estar de ejemplo en la definición de karmawhorismo.

En esto ENCE no tiene nada que ver. Se marisquea, en condiciones normales, a apenas pocos cientos de metros de la factoría, en la misma orilla, cuando baja la marea. Hay una pasarela bastante larga construida ex profeso para ello.

Como bien dice #3, este año en tida Pontevedra ha habido un nivel de incendios inapreciable, no digamos ya si comparamos con 2017.

Lo que llovió en noviembre fue de record en algjnos municipios del área. Y mira que en Galicia sabemos de litros por metro cuadrado (lo de Grazalema es un mito).

Échale un vistazo a los números.

K

#2 Claro las altas temperaturas del agua es por la contaminacion de x empresa...
El cambio climatico es una realidad y esto es una de las consecuencias. La temperatura del agua seguira subendo y toda especie que no no viva a estas altas temperaturas desaparecera.

J

#6 #2 De acuerdo pero en el aumento de las temperaturas las industrias de la ría algo tendrán que ver, aunque no sea todo por su culpa, y en la desalinización del agua por lluvias, que antes no era tanto problema, la deforestación puede tener mucho que ver, aporto como observación.

K

#7 Todo lo que dices ha sido este año o ya pasaba hace 10 años?
Lo de la temperatura ha sido este año.

J

#8 Bueno estuve por allí y ya me comentaron que el problema lo intentaban solucionar colgando de las bateas las cuerdas más largas para que el molusco se criará a más profundidad con menor temperatura, o sea que el problema del calentamiento venía de más atrás. Lo de la lluvia, debe ser la primera vez que se da cuenta de ello.
Y el efecto este año de ambos factores está siendo radical. Habrá que imgeniar nuevas soluciones y ponerse a ello. No creo que nos salga barato, pero es necesario.

J

#8 Pues algunos alargaron las cuerdas el año anterior visto que los primeros metros no producirán. Ahora todos aumentarán la profundidad, pero si no hay otro remedio, esa modificación acabará de funcionar pronto.

D

2019
Los vecinos ya solicitaron una reunión con la ministra de Infraestructura, Ethel Vázquez, pero aún no han recibido respuesta. Eso sí, el 3 de septiembre esperan poder mantener una reunión con Costas para seguir defendiendo lo que consideran justo. Tener una ría limpia pero sin que eso implique la destrucción de tu parroquia.

"Si una depuradora funciona, no necesita un emisario submarino para verter los residuos a la ría" (2019) (GAL)

Hace 7 meses | Por --652052-- a youtube.com

zykl

Enfin...pero si en Galicia no existe la ley de costas y aun hay cloacas que vierten a las rías. Es tan débil el equilibrio de este ecosistema que rápidamente se resiente como vemos. A ENCE creo recordar que la blindaron para unos años mas y ley de costas no existe para los gallegos. La comarca de Rias Baixas pienso que debieran de tener una protección medioambiental mayor e ir pensando que meter trasatlánticos en las rías no es lo idóneo.