Artículos
16 meneos
109 clics
MALEMÁTICAS CXXIII: esto es un diferencia del 0,83%

MALEMÁTICAS CXXIII: esto es un diferencia del 0,83%

De 51.322 a 50.896 hay una diferencia del 0,83% menos (50.896/51.322=0,9917) pero El Economista lo muestra gráficamente de esa forma.

14 meneos
172 clics

Un gobierno a los pies de los caballos. Bíblicos

Parecerá un mal chiste, pero este gobierno de coalición el día de su nacimiento cayó en medio de la arena de un circo romano, en plena carrera de caballos de Ben-Hur y desde enero de 2020 anda esquivando la cuadriga de la que tiran los cuatro equinos fantásticos que alucinó San Juan Evangelista como despedida y cierre del Nuevo Testamento. Se ha encontrado gafado por una maldición bíblica desde su mismo comienzo. La primera bestia apocalíptica que se le encaró fué el de la peste, el caballo amarillo, en forma de pandemia mundial. El segundo fué el rojo, la guerra, según la tradición que interpreta cada color con una clase de calamidad. El tercero, el negro, para una cultura campesina como la que redactó el texto bíblico era la escasez de cosechas que llevaba al hambre. Para este gobierno va a ser una sequía atroz y la ola de incendios sin precedentes que , me temo, va a llegar este verano de forma inevitable. Basta pasearse por los campos del centro y el sur del país para notar ya los efectos de la ausencia de lluvias apreciables desde diciembre. “Abril lluvias mil” dice el refrán. Huele a problemas, graves cuando al refranero meteorológico le aplican tan tajante desmentido. La nuestra no es la sociedad agraria de la Judea del siglo I, y no habrá muertes por hambre, pero la inflación de los precios de los alimentos en productos como el aceite o las frutas y verduras está ligada a las malas cosechas y la ausencia de lluvias.La subida de tipos de los bancos centrales no va a servir, no va a traer agua a los campos y sospecho que la inflación ha venido para quedarse hospedada indefinidamente en nuestras casas. 

Queda el ultimo caballo, el caballo blanco. Unos lectores de la biblia le interpretaban como el representante de la muerte, otros como el de la esperanza. En fin, menos mal que no soy creyente y no doy por hecho que se presente ese equino con dios- sabe-qué otra desgracia....y es que cualquier otra sorpresa puede atropellarnos, por que más allá de los relatos escatológicos todos estos caballos corren desbocados por un proceso de aceleración histórica muy poco tranquilizador . Hay etapas de la historia de “extraordinaria placidez “, pero no hemos sido agraciados con ello. La crisis climática va ser una centrifugadora, un acelerador histórico que no tiene precedentes. Ninguna sociedad humana desde el paleolítico ha sufrido los cambios climáticos tan globales, veloces y drásticos como los que nos va a tocar asumir. 

Y me temo que este verano va a ser el primer acelerón. Agárrense fuerte y peguense bien a las paredes, que los tiempos vienen sin freno de boca ni bridas.

11 3 0 K 59
11 3 0 K 59
17 meneos
200 clics

El Gobierno 'cuela' dos nuevos aranceles para hacer inscripciones en el registro

El Gobierno plantea introducir dos nuevos aranceles para los procesos de inscripción en el registro. La propuesta, recogida en un proyecto de ley para transponer varias directivas europeas sobre diferentes materias, se encuentra actualmente en el Senado, que deberá votar su aprobación en las próximas semanas. En caso de aceptarse, los ciudadanos pasarán a pagar un extra de entre 12 y 48 euros cada vez que incluyan títulos en el Registro de la Propiedad y el Mercantil por dos certificaciones electrónicas que hasta ahora no se exigían.

En concreto, el Gobierno propone modificar el artículo 19 bis de la Ley Hipotecaria, que detalla cómo es el procedimiento a la hora de inscribir un título. La norma vigente no hace ninguna mención a que el registrador deba expedir ningún certificado al tramitar este procedimiento, pero el nuevo texto especifica que deben emitirse dos documentos de este tipo. "Si la calificación es positiva, el registrador practicará los asientos registrales procedentes y expedirá certificación electrónica expresiva de ello (...). Asimismo, expedirá certificación electrónica en extracto y con información estructurada de la nueva situación registral vigente de cada finca", establece el proyecto de ley. No es la primera vez que se intenta incluir este cambio normativo. En 2019, varios grupos parlamentarios rechazaron de forma unánime esta propuesta, recogida en la ley sobre contratos de crédito inmobiliario e impulsada desde el Colegio de Registradores. Estos últimos indicaron que, con el certificado, los consumidores tendrían más información sobre cómo quedaba inscrito su título, pero fracasó porque implicaba un coste extra para el ciudadano de 24 euros. Ahora, el Gobierno vuelve a ponerla sobre la mesa.

Lejos de tratarse de una obligación de una directiva comunitaria, fuentes cercanas al Senado indican que esta modificación ha sido impulsada desde el Ministerio de Justicia para compensar a los registradores por otro cambio legislativo que mermará los ingresos de este colectivo. Se trata de una propuesta recogida en el mismo proyecto de ley —concretamente, en el párrafo inmediatamente anterior— y que prevé hacer gratuito el acceso a los datos básicos del Registro Mercantil. A pesar de ser una exigencia europea, esta medida siempre ha sido vista con malos ojos por los registradores. De hecho, la decana del Colegio calificó de "populista" el pedir la gratuidad de esta información en una entrevista con El Confidencial en diciembre de 2021. Es por ello que fuentes jurídicas consideran que el cambio de la Ley Hipotecaria supone un "regalo arancelario" al colectivo para equilibrar la reducción de ingresos que experimentarán cuando se apruebe la norma.

Teniendo en cuenta que en España se generan al año casi cinco millones de actos inscribibles en el registro y que cada certificación tiene un coste de entre 6 y 24 euros, en la práctica, esta concesión podría traducirse en un incremento de ingresos de entre 58,8 y 235,2 millones de euros para los registradores. Por el momento, el grupo parlamentario del PNV en el Senado ya ha presentado una enmienda en contra de esta medida en la que propone cambiar la redacción de la Ley Hipotecaria para especificar que la nota emitida por los registradores y entregada al interesado por medio telemático se tramitará gratuitamente. "Se trata de un derecho del ciudadano que no cabe ignorar", aseveran en el texto. Asimismo, hacen referencia a la negativa que ya se mostró hacia esta medida en 2019. "También entonces se propuso sustituir la nota de despacho por una certificación y esta propuesta fue desechada por unanimidad. La gratuidad de la nota simple informativa se funda en que no tiene sentido cobrar dicha información, cuando es una consecuencia del asiento abonado por el titular registral, derecho, pues, del ciudadano, no del registrador", aseveran.

Irene Cortés, en el Confidencial.

11 6 0 K 39
11 6 0 K 39
16 meneos
664 clics

Mi experiencia con la desigualdad

Hablo de León. Esta vez de León capital. En un bloque de pisos cualquiera por la zona centro, donde viví hace unos quince años.

Éramos veinticuatro vecinos en el bloque. Unos estudiantes, otros trabajadores del montón, y por razones diversas, un multimillonario muy conocido del sector cervecero mexicano. Casi estoy por asegurar que cualquier leonés puede adivinar a qué grupo me refiero. Vale: pues el tipo vivía allí. Como os podéis imaginar, el hombre no daba ningún problema. Todo lo contrario. ¿Hay que arreglar el ascensor? Ya llamo yo a un conocido de mi empresa, que nos lo hace hoy mismo y barato. Y la factura no llegaba nunca, o llegaba al año siguiente, extrañamenrte económica. Lo de la caldera de la calefacción fue legendario, pero no lo voy a contar por aquello de la discreción.

El caso es que, de un modo u otro, si echamos cuentas de la distribución de la riqueza en el edificio, teníamos que un 4% de los residentes acumulaban el 96% de la renta y el 99,5% del Patrimonio. Unos datos realmente asquuerosos desde el punto de vista de la desigualdad. Para hacer una manifestación o pegar fuego al mundo, si estrapolásemos esas cifras a la sociedad entera.

La cuestión es que, por razones tan oscuras como las que le hicieron venir a vivir a nuestro bloque, hace unos diez años, el hombre se marchó. Vendió el piso al dueño de una imprenta y se fue a otra ciudad.

Los índices de desigualdad mejoraron salvajemente. Por lo que yo sé, de veintiocinco vecino, ninguno tenía más del 10% de la renta o del patrimonio. Todos éramos similares. ¿Pero mejoró en algo eso nuestra vida? ¿Mejoró algo nuestra renta o nuestro disfrute de lo que teníamos? La verdad es que no.

La única mejora de la desigualdad es que mejore la renta de los pobres. Que desaparezcan los ricos, por el motivo que sea, no arregla nada en absoluto, salvo las estadísticas de cuatro piraos o cuatro integristas. De hecho, parece que las cosas empeoraron un poco, porque ya no había quien pudiese llamar a un técnico en medio de Semana Santa y conseguir que todo volviese a funcionar en 24 horas.

Cuando publican índices de desigualdad siempre me acuerdo de esto. ¿De qué sirve que los ricos desaparezcan si no mejora la renta de lso más pobres? De casi nada. Digo casi, porque siempre hay algo que aprender: se puede saber quienes son aquellos que que se quedarían tuertos a cambio de que otro se quedase ciego.

Pero no es mi rollo.

13 meneos
402 clics

En defensa de los celos

Es posible que no haya otro sentimiento tan denostado, despreciado y ridiculizado como son los celos en las corrientes de pensamiento recientes de nuestra sociedad actual.

El mecanismo para establecer tal desconsideración es el de la falacia del hombre de paja, tomar los casos más extremos y pintorescos, incluso descabellados como los que terminan en crimen, olvidando de nuevo que en toda noción existen grados, añadiendo al error la falacia del falso dilema. Celos o no celos, como si tal categorización pudiera describir siquiera la sombra de la realidad.

Además, las veces que he oído considerar el tema desde un punto de vista más reflexivo o intelectual tampoco veo que se acierte en realidad ni en la descripción. Se habla de posesividad, de pertenencia de la otra persona, de sumisión, etc. Y puede ser una descripción del grado extremo, pero toda montaña fue antes colina.

Así que, ya que veo que nadie en el discurso público, desde hace años, acierta a enebrar esa aguja, voy a tratar de ponerle hilo desde aquí, a pesar de todos los prejuicios, falsas asunciones e indignaciones superficiales que pueda despertar. Y si no fuera así, no sería tan necesario.

Toda relación no impuesta parte de las bases de un acuerdo que concierne a las partes. Es un contrato, aunque no guste la palabra, un compromiso, aunque dé urticaria. De las coacciones más o menos significativas que operan a la hora de establecer dichos acuerdos, que según el grado no son despreciables en el asunto, por su complejidad cabe abordarlas por separado, partimos aquí de un acuerdo establecido, aunque dichas coacciones puedan llegar a constituir razones de impugnación.

El problema es que la figura de los celos ha quedado constituida en el imaginario general como enemiga de la libertad, esa que no se negocia. Debería haber sido la primera señal de alarma, en otros ámbitos bien sabemos desde posiciones de izquierdas que los defensores de la libertad lo único que defienden en muchos casos son los propios intereses egoístas y el derecho al abuso.

Tal como se entiende hoy, los celos son el abuso, como si la causa de estos tuviera un nacimiento intrínseco en la psique del celoso que padece alguna suerte de patología. Y eso puede ser cierto en alguna medida o algunos casos, pero por norma general los celos tienen su origen en circunstancias puramente externas.

Así ante un “incumplimiento de contrato”, y lamento lo frío que suena pero creo que es la manera más adecuada de clarificarlo, ya no caben siquiera los celos como reacción de queja puesto que vulneran la libertad de la persona que está incumpliendo el contrato. Al final como en política y economía, es la parte fuerte de la relación la que aboga por su la libertad vulnerando los derechos del otro. Por eso sorprende más qué tan profundo se le ha colado a los sectores de izquierda tal posicionamiento.

Lo que no puede ser, o debe ser, mejor dicho, es que uno establezca un acuerdo, con los beneficios que de dicha consideración se desprendan, y luego lo incumpla, muchas veces con ocultación flagrante a su contraparte, privándole incluso de adecuar el acuerdo a las nuevas condiciones. Es una estafa, que es un tipo penal. De hecho el adulterio, aunque resulte sonrojante y fuera más que nada fútil, no hace tanto que estuvo previsto como delito en el ordenamiento jurídico de este país. Evidentemente la ley va por una parte y la realidad por otra.

Desde ahí, hemos pasado al extremo diametralmente opuesto, además marcado por la concepción simplista hasta lo binario con la que solemos interpretar la realidad. Lo proscrito hoy socialmente son los celos, y lo que sí que es completamente inútil es prohibir un sentimiento, como si pudiéramos conducirlos y no fueran ellos los que nos conducen. Estamos a nada de prohibir sufrir, cosa que es altamente inconveniente.

Porque cuando los celos son causa directa de la falta de atención a la palabra dada, o acuerdo o compromiso establecido, máxime cuando en torno a dicho acuerdo se construye y estructura la propia vida, a nivel, social, laboral, en la vivienda y muchos otros ejes cruciales, son lo menos que cabe esperar y lo que debería ser socialmente censurado es la impunidad, ya que, si no se acierta a censurar ciertas conductas egoístas que causan claro perjuicio a los demás, el abuso no puede hacer otra cosa que aumentar.

Porque al final lo contrario sería que te estén jodiendo la vida y ni siquiera tengas derecho a quejarte. Y si aceptas que los pilares básicos de la vida que te has de construir puedan tambalearse en cualquier momento difícilmente hallarás paz ni en sueños. Ansiedad, estrés, depresión. Sí, estás siendo victima de una forma de violencia que socialmente apenas vas a poder denunciar, donde los ecos de apoyo brillarán por su ausencia y que goza de una impunidad total y absoluta. No sólo eso, como se te ocurra levantar la voz vas a ser tú al que acusen de maltrato. Bienvenido al siglo XXI.

Los celos, por lo general, encuentran su causa en las conductas desleales de la otra parte en relaciones que se tratan de mantener a flote por otras contraprestaciones, pero a la larga difícilmente pueden valer la pena.

Como suele decirse, puede que yo no sea el cuchillo más afilado del cajón, me ha costado mucho tiempo entenderlo y mucho más ponerlo por escrito, pero mi consejo para los que aún estén a tiempo es que huyan de quien les haga sentir así como de un incendio: dejándolo todo.

Y a renglón seguido podríamos tratar la carencia de compromiso en lo que se han venido a denominar relaciones líquidas, que suena muy bien hasta que se contrapone con la noción de un sólido.

Porque si los cimientos no son sólidos, nada sobre ellos podrá ser construido y por eso sobre la superficie del mar hay poco más que olas y basura y cadáveres que flotan.

Es una posición mucho mejor que la vulneración de los acuerdos contraídos, pero con incluso menor recorrido, váyase a saber por qué se promueve tal tipo de tendencias, aunque a buen seguro muchos podrán empezarse a dibujar una idea y a muchos otros la perspectiva que da el tiempo nos ha dotado de una noción bien definida. Pero igual que la coacciones que pueden impeler a establecer ciertos acuerdos resultando estos viciados, merecen un análisis por separado que supera el objeto de esta líneas.

Sólo decirte a ti que lo lees que si sientes celos, tal vez no seas un monstruo. Tal vez el monstruo lo tengas justo frente a ti. Huye.

Y si quieres te lo pongo en verso:

20 meneos
178 clics

Política local Ourensana

Os voy a resumir la situación política de Ourense, que llevamos días saliendo en algunos medios sin que se paren a explicar bien de donde venimos ni las opciones reales que de solución que yo veo, un ejemplo aquí. www.eldiario.es/galicia/laberinto-ourense-enreda-psoe-lucha-interna-el

Primero os voy a explicar la importancia que puede tener la resolución de esta situación, creo que no muchos están ponderando la importancia que puede tener la alcaldía de la tercera ciudad de Galicia. De la alcaldía, y que en paralelo a esta, se esté negociando la diputación provincial, que lleva siendo gobernada por el PP desde que la democracia volvió a este país, y por un Baltar desde hace más de 30 años. Durante este tiempo se han ido creando y cultivando unas redes clientelares muy fuertes, si la diputación cambia de manos y esas redes cambian de color o son destruidas, el granero de votos que es Ourense en las elecciones autonómicas se desmorona, y si Galicia deja de ser un granero de voto del PP a nivel nacional conseguir la Moncloa para este partido puede ser mucho mas difícil. Sin Ourense se pone muy cuesta arriba gobernar en Santiago, sin Santiago se pone muy cuesta arriba gobernar Madrid, no es pretencioso, es una explicación a porque los partidos actúan como actúan y sin esto en mente no se entienden muchas cosas que pasan en la política local.

Voy a empezar hablando de las elecciones y las candidaturas que se presentaron, lo haré por orden de menor a mayor representación, dejando fuera a los que no han alcanzado el mínimo para entrar, por que alguna candidatura tramontana mercería hilo aparte, pero sería extenderse demasiado.

En primer lugar el BNG, que ha doblado sus representantes, pasando de 2 a 4, a pesar de esto es el que menos representantes tiene, su candidato, Luis Seara, NO PRESENTÓ PROGRAMA, literalmente, lo busqué antes de las elecciones y tenía un folleto de 20 medidas, de las cuales como mucho 5 eran específicas de la ciudad, frente a los 110 folios del programa del PSOE o las más de 100 propuestas del PP, este partido ponía fantásticas ideas como “Revitalización económica, social y demográfica de la zona histórica” sin ningún tipo de explicación añadida ni medida concreta que complete esa obra de arte. Sobre cómo a pesar de esto consiguió duplicar concejales entenderemos más al ver al resto de candidatos.

El PSOE local, después de durísimas luchas internas, en donde, desde Santiago, decidieron pasarse por el forro las primarias realizadas, presentaba como candidato a Francisco Rodriguez, un señor que ya había sido alcalde de la ciudad, entre 2007 y 2012 en coalición con el BNG primero y con apoyo externo de estos después, hasta que fue detenido en el marco de la operación Pokémon y acusado de graves delitos de corrupción. Hay mucho que contar sobre todo esto, en primer lugar, sobre la corrupción salió absuelto, pero sin ser yo experto en temas judiciales la idea generalizada es que lo fué más por un tecnicismo debido a errores de la jueza de instrucción que por otra cosa. En cualquier caso y dejado esto a parte el recuerdo de ese gobierno municipal, más allá de los militantes de carnet del partido, es de inoperancia y parálisis institucional, no hubo ningún proyecto ni obra ni programa público digno de mención, más allá de la reparación de un par de calles que más se puede decir que se parchearon que que se rehicieron y la instalación de unos contenedores de basura enterrados, que funcionaron durante medio año, se averiaron y desde entonces ninguna administración posterior ha sido capaz de volver a poner en funcionamiento, con contenedores de basura tradicionales al lado de los enterrados que están precintados (de esto hace más de 10 años), la gente de la ciudad recuerda esta administración con tanto cariño que el PSOE ha pasado de 9 concejales y ser la fuerza más votada a 6 y ser el tercer partido.

El PP, en la anterior legislatura mantuvo en la alcaldía al actual alcalde del que hablaré más en detalle luego, pero eso supuso un gran desgaste incluso entre sus propios militantes, así que para evitar la más que probable sangría, decidió presentar a Manuel Cabezas, un hombre que ya había sido alcalde, sí, como el del PSOE, un alarde de renovación política y originalidad. En este caso fue alcalde entre 1995 y 2007, siendo el único alcalde de la democracia que estuvo tres legislaturas y cuando lo dejó fue por problemas de salud y ni por derrotas electorales ni por corrupción. A pesar de esto hay que decir que al menos media docena de proyectos que se desarrollaron en la ciudad durante su mandato han acabado en procesos judiciales con indemnizaciones a vecinos, nulidades varias y otros aún por resolver. A pesar de las numerosas sombras de su gestión hay que decir que el recuerdo general de su administración es más positivo y como consecuencia el PP ha conseguido mantener escaños, algo nada fácil viniendo de donde venía la cosa.

Después está Democracia Ourensana, un partido, dirigido y fundado por Gonzálo Perez Jácome, para la gente de fuera de la ciudad es difícil entender a este personaje y su idiosincrasia, o cómo ha llegado a donde ha llegado. Es el propietario de una conocida tienda de instrumentos musicales en el centro de la ciudad, fundada por sus padres, él mismo fundó, junto con el partido político una televisión local. Esta tele creció aprovechando los numerosos desmanes de la política municipal, donde la inoperancia y la dejadez han sido la tónica en las últimas décadas (un año se montaron las luces de navidad dos días antes de nochebuena, porque el ayuntamiento había “olvidado” licitarlas a tiempo) Durante este periodo se ha dedicado a señalar los numerosos errores de sus contrincantes marcando dolorosas verdades en su gestión, a la par que proponía algunas ideas poco creíbles, pero como pepito grillo local molestaba a quien los ciudadanos creían que debía molestar y crecía más por demérito de otros que por propuestas propias. De esta manera, hace cuatro años quedó convertido en llave no solo del gobierno municipal si no también de la diputación, desde donde realmente se controlan las redes clientelares de la provincia e interés principal de todos los partidos. En ese contexto, e igual que hace pocos días en una entrevista a ElDiario.es dijo que prefería pactar con el PSOE, este le dijo que vale, pero que dos años de alcaldía para cada uno, Jácome estaba dispuesto a aceptar si empezaba él en el puesto, pero el PSOE le dijo que de eso nada, que se acercaban las autonómicas y que la ciudad les daba igual, pero la imagen de tener las alcaldías de todas las ciudades de Galicia en las autonómicas si les importaba, Jácome se negó y acabó pactando con el PP los cuatro años de alcaldía para él a cambio de respetar el puesto de Baltar en el gobierno municipal.

Durante estos cuatro años el gobierno de la ciudad se ha caracterizado por las salidas de tono, las excentricidades varias, una ruptura de su propio partido con una escisión que dejó el gobierno municipal en tres personas exclusivamente y numerosas promesas absurdas (desde construir un rascacielos hasta parques acuáticos) bastantes promesas incumplidas, como arreglar esos contenedores enterrados, pero media docena de promesas importantes sí realizadas (rampas y ascensores para acceder a barrios no muy accesibles) además de una gestión de fiestas y actividades culturales asociadas difícilmente contestable. También es cierto que hace apenas dos meses repartió unos fondos COVID para PYMES en forma de 100€ a cada ciudadano para gastar en comercio local, una medida apoyada por todos los grupos municipales y muy exitosa (los comerciantes decían que ni en la campaña de navidad tenían tantas ventas) pero que ha capitalizado casi en exclusiva el propio alcalde en una especie de “compra de votos” con una medida ubicada estratégicamente cerca de la cita electoral.

Con estos antecedentes llegamos a la situación post-electoral actual, donde tendrían que unirse PP, PSOE y BNG para evitar a Jácome en la alcaldía (promesa electoral de todos ellos) y donde tendrían que unirse PP y PSOE en la diputación con el mismo objetivo. Para el BNG apoyar un alcalde del PP puede ser un trauma con independencia de lo que quede para la diputación, el PSOE podría aceptar ayuntamiento o diputación, pero si o si  querría una de las dos y nunca aceptaría a Baltar en la diputación, y el PP que tiene mas votos que los otros dos en ambas instituciones no quiere ceder en nada. La muy cercana cita electoral nacional no ayuda a templar los ánimos y en este momento lo único claro es que entre las prioridades de ninguno de los tres partidos están las medidas para la ciudad.

Los rumores vuelan en todas direcciones y el presidente provincial del PSOE, desautorizando a la ejecutiva autonómica, convocó una reunión ejecutiva donde obtuvo permiso para negociar con Jácome, pero desde Santiago lo llamaron al orden y él mismo se desdijo al día siguiente, El presidente de la Xunta evita confirmar que Baltar sea el candidato del PP a la diputación y el BNG afirma no recibir los correos del PP local donde se hablaba de reuniones negociadoras. Un carajal de muy difícil solución.

Mi apuesta personal es que el PSOE de manera más o menos explicita va a permitir que Jácome sigua en la alcaldía (con abstenerse en el ayuntamiento es suficiente) mientras Jácome aúpa al PSOE en la diputación, pero con ambos gobiernos en minoría y vetos y enemistades en todas direcciones lo que será de esta ciudad y provincia en los próximos cuatro años ya es otro tema.

Se que el texto es largo, pero creedme, es un resumen muy sintético.

11 9 0 K 86
11 9 0 K 86
14 meneos
372 clics

Ayudar a cruzar la calle a los ancianos

Y sucede que veo a una persona muy anciana que quiere cruzar la calle pero se le dificulta mucho, hay peligro. Así que como buen samaritano, le ayudo a cruzar la calle y como tenía tiempo libre lo comento después en una red social. En mi post, varios me han felicitado por esa buena acción y han empezado a replicar esa ayuda. Se vuelve viral.

Y sucede lo temido: un político del partido A, ha puesto de ejemplo esa acción cívica, se le suman otros miembros del partido, comienza a discutirse si los cruces peatonales están preparados para colaborar a los ancianos a cruzar las calles, la discusión comienza a ascender y cobrar importancia, tanta que se crea una nueva división con buen presupuesto llamado "cruce de calles para ancianos", pero empiezan las voces en contra porque deja por fuera a otros colectivos como las personas que andan con muletas, en sillas de ruedas, madres con sus hijos pequeños, etc.. la nueva división debe acoger a todos esos colectivos y llegan las leyes, pero para obtener alto impacto mediático, algunas de estas leyes son absurdas como "el conductor debe estar pendiente todo el tiempo de las aceras y si ve a una persona de algún colectivo vulnerable, detenerse para que pueda cruzar la calle inclusive aunque no parezca que va a cruzar la calle". Todos los del partido A, para estar a la moda y tener visualización mediática se vuelven "crucecallistas", a nivel casi fanático.

Y viene lo inevitable: el partido B, acérrimo enemigo de A, decide combatir a los "crucecallistas" diciendo que esas leyes atentan contra los conductores, contra la productividad por enlentecer el tráfico, que los conductores pagan impuestos y mantienen la economía a flote, que atentan contra la libertad de conducir. Han nacido los "proavanzacoches". Se le suman muchos y llegan a acciones casi violentas como pasar rápidamente por un charco para mojar a los peatones.

Ayudar a cruzar la calle a ancianos o a otros, se ha politizado a niveles inconcebibles. Si en una película, un personaje ayuda a cruzar la calle a un anciano, la película tiene agenda política interna, es censurada y los del partido B buscarán enlodarla todo lo posible con opiniones negativas. Se llega a niveles de tal locura que ni siquiera los familiares de personas de tercera edad pueden colaborar a su propia familia so pena de ser señalados de ser integrantes para una agenda secreta de algún año futuro.

Los "crucecallistas" y los "proavanzacoche"se pelean por las acciones y dichos más absurdos posibles. La politización fue la maldición de una noble acción.

18 meneos
266 clics

Soñar lobos

Sueño lobos emboscados

en los campos de tu rostro

y amanecen las montañas

entre aullidos y rastrojos.

Sueño dientes que se cierran

en crujidos espantosos,

en soledades baldías

sobre el negro de tus ojos,

y amanezco entre los miedos

y entre los miedos me escondo,

que guardarse en la lobera 

es saber huir del lobo.

Con la esperanza en barbecho

cavaré en mi vientre un pozo

para tender una trampa

al que ahuyenta mi reposo

y en los brazos de la fiera

sabré disfrutar el gozo

de ser carne y sólo carne,

de ser cebo venenoso,

de ser el blanco cordero 

que llevó al mastín el lobo.

Sueño noches de tormenta

en campos que no conozco,

sembrados por mis palabras

segados por tus enojos,

y despiertos entre los trillos

y entre los trillos me escondo,

que el trigo que así se oculta

es el que escapa del horno.

11 7 0 K 52
11 7 0 K 52
39 meneos
808 clics

Amigo de izquierdas, no estás solo

Si eres de izquierdas pero alucinas en silencio y no te atreves a decir -no vaya a ser que te caiga la monumental encima-

- Que eliminar la sedición no es de izquierdas

- Que eliminar la malversación no es de izquierdas

- Que amedrentar a una secretaria judicial no es de izquierdas

- Que el secesionismo y usar todos los recursos de un gobierno autonómico para hacer lo que te de la gana no es de izquierdas

- Que la amnistia a quien no se ha arrepentido no es de izquierdas

- Que no llamar a las cosas por su nombre, inventandose otro que suene mejor no es de izquierdas

- Que pensar que como otro lo hizo mal antes, se justifica cualquier cosa que haga mal ahora no es de izquierdas

- Que decir que personas como Felipe Gonzalez, Guerra, Aznar.. no tienen opinion valida por que son la caverna, no es de izquierda

- Que intentar perpetuar a Sanchez en el poder como meta no es de izquierda

Amigo, no estas solo. Tienes todo mi apoyo

26 13 15 K 59
26 13 15 K 59
15 meneos
336 clics

Netflix, o la industria cultural en defensa del estado judio

Este articulo ("La propaganda de Hollywood es también propaganda de Israel" ) www.meneame.net/story/propaganda-hollywood-tambien-propaganda-israel de un meneante habitual sobre el sesgo ideológico de la producción de Hollywood en favor de las politicas hegemonistas de EEUU me trajo a la memoria similares sensaciones de quien esto escribe, fiel suscriptor de la plataforma Netflix. 

Ni siquiera necesito repasar los largometrajes, me basta con una lista de series, la mayoria de ellas ( lo cortés no quita lo valiente) excelentes. Empecemos con “El espia”, que narra un caso real de un agente de la inteligencia israeli que se infiltró en las altas esferas sirias cuando este pais suponía aún una amenaza muy seria para el estado judio. La serie no es la mejor de este listado, y quizá en parte porque el maniqueísmo de quienes son los buenos y los malos es demasiado crudo.

Mucho mas interesante es “Shtisel” , donde podemos vislumbrar como es la vida dentro la comunidad ultraortodoxa judía, esa que se viste como lo hacian sus tatarabuelos en Praga en 1898, que se niega a realizar el servicio militar y que vive en su mayor parte subvencionada por el resto de los israelíes que sí han asumido vivir en el siglo XXI. La serie nos muestra las contradicciones y los problemas de estas peculiares gentes, y aunque intenta hacerlo ofreciendo una mirada tierna y comprensiva de sus rarezas, para alguien laico y alérgico al fanatismo estas contemplaciones no convencen. Son humanos como nosotros, sí, pero se empeñan de forma insistente en creerse mejores a pesar de sus renuncias supersticiosas que les condenan a padecer y hacer padecer malestares innecesarios y una pobre salud mental. En fin, si tienen ocasión,veanla.

A pesar de estar ambientada en Jerusalen los palestinos están borrados del cuadro. Los adversarios son los mucho mas cercanos israelitas que no comulgan con este rigor religioso. Curiosamente esta serie ha desaparecido del catálogo de netflix los últimos meses.

En el mismo contexto de las comunidades hiperrigoristas está la excelente “Unorthodox”, un caso real, aunque es mucho más critica con los judios ultraortodoxos. Supongo que el hecho de que esté ambientada en Brooklyn excusa la ausencia de referencias al conflicto con Palestina.

Y aunque sospecho que habrá alguna más la ultima que menciono es “Fauda”. En esta producción este conflicto sí es central en su trama, de hecho es su motor principal. La serie es también magnífica. No nos ahorra la falta de escrúpulos, la ferocidad de ninguno de los dos bandos. Los servicios de inteligencia israelíes aparecen como eficientes pero fríos hasta la crueldad. Toda la sangre, incluso la de los inocentes, se justifica por el objetivo último de destruir a los enemigos de Israel. La crudeza no disfraza sin embargo con quien ha de identificarse el espectador, quienes son los buenos.La excelencia de la serie no puede impedir el sabor amargo que queda al finalizar las temporadas. porque, al espectador le queda claro que a los palestinos solo les queda la opción del sometimiento al poder judio o la muerte. 

Supongo que habrá más series y desde luego largometrajes en el catálogo de la plataforma en los que el estado de Israel o las comunidades judías sean las protagonistas, más allá de las mil veces filmadas referencias al Holocausto y la persecucion nazi. 

Estas series son las que yo he visto. En todo caso, emplazo a a cualquiera a que nos cite alguna producción emitida por Netflix que sea crítica con el estado de Israel y los efectos de su fundación en los pueblos desplazados por ellos y en los estados vecinos. No comparto las teorías conspiranoicas que tanto abundan en los últimos tiempos. No es eso. Pero es evidente que las producciones de la industria cultural americana como diría mi abuela, no dan puntada sin hilo, que para eso sirve la hegemonía, oiga.

18 meneos
150 clics

Investigaciones prospectivas para la chusma

Andan estos días muy indignados los independentistas catalanes ante las nuevas evidencias de la guerra sucia del estado en su contra. Varios políticos, empresarios y burgueses han sido espiados y sometidos a investigaciones prospectivas por el gobierno del PP.

Una investigación prospectiva es la que realiza la policía al revés de como marca la ley, no del hecho delictivo a la persona sino centrándose en el individuo y buscando algo con lo que poder imputarle, o como ha dicho un abogado tertuliano hace unos días "investigar a alguien para encontrarle alguna mierda".

Esto es ilegal e incluso hay una circular de la fiscalía general del estado de 2013 que dice: "no deben iniciarse unas diligencias de investigación sino en virtud de la noticia de la comisión de un hecho concreto que revista las características de infracción penal".

Esto parece bastante evidente, pero después de pensarlo parece que este es el sistema comúnmente empleado por la policía en muchísimas de sus actuaciones y que es mayoritariamente aceptado sin que nadie se escandalice por ello, cuantas veces he estado andando por la calle, tranquilamente sin hacer nada raro y me ha parado la policía pidiéndome la documentación y registrándome, y lo mismo a mucha gente que conozco.

De las cientos de miles de denuncias que se han puesto por llevar un poco de hierba cuantas han sido después de identificaciones y registros hechos sin ninguna razón objetiva para la actuación policial solo por animadversión a colectivos que son poco apreciados por los unicornios que detentan el poder en esta sociedad.

Hace tiempo leí unas declaraciones de un policía que respondiendo a las preguntas de una entrevista dijo que la policía debería presentar una nota informativa de las razones por las que se hacía una identificación (y no digamos un registro) a la persona identificada.

Se vulnera la presunción de inocencia constantemente y de manera masiva con aquellos que son gente normal, y no te digo nada si eres negro, mientras que si eres un político con poder o un ilustre burgués siempre habrá algún medio de comunicación que salga en defensa de tus libertades y ponga el grito en el cielo ante la vulneración de tus derechos.

15 meneos
362 clics

La esquizofrenia de la ultraderecha

Ya sé que ultraderecha somos todos, sobre todo cuando nuestras opiniones no concuerdan con la opinión de el de enfrente, ya sea este un sacristán, un líder sindicalista o un mamporrero ajustador de presupuestos. Pero si le echamos un ojo a los partidos que más a la derecha están en el espectro político, pasando de etiquetas, nos encontramos con que deberían acudir urgentemente a una terapia ideológica.

Por lo que yo sé, los partidos ultraderechistas de toda la vida creen en la necesidad de un líder fuerte, Caudillo, Duce o Führer, al que seguir ciegamente. Creen en un Estado fuerte al que defender, y que imponga mano dura a los enemigos del Destino en lo Universal. Creen en el orden y en la autoridad, y al que se resista, palo.

Y ahora resulta que en los partidos de ultraderecha se agrupan todos los que dicen que el Estado nos controla, el Estado nos vigila y el Estado quiere acabar con nuestras libertades, desde las personales a las económicas. A ver, tíos... ¿En qué quedamos? ¿Seguimos a un líder fuerte y reforzamos la autoridad y el orden, o nos negamos incluso a ponernos la vacuna porque eso es una intromisión de la autoridad pública? ¿Desfilamos todos a una, al paso alegre de la paz, o cada cual busca el caminio de su ferlicidad personal por onde mejor le parezca, sin que la autoridad regule nuestras vidas?

Lo que a mí me parece es que no se trata de partidos, sino de pelotillas de estiécol político arrastradas por los escarabajo del dinero. En España, que es lo que más mano me queda, veo que se llama fascistas a VOX cuando son más bien pinochetistas. Marine Le Pen va por el mismo camino con un toque Klu Klux Klan y el AfD alemán tiene tantas capas que ríete tú de una roca sedimentaria, pero se niegan fundamentalmente a obedecer a nada y a nadie. Si los pilla diez minutos Hitler, los funde, y lo malo es que no sólo metiéndolos a picar piedra en un campo, sino también dialécticamente con medio discurso.

No tienen más fines que ser antialgo, lo que sea, confunden los medios, y ni siquiera se aclaran entre ellos en lo fundamental ¿Obediencia o libertad?

Están de atar.

17 meneos
202 clics
MALEMÁTICAS CCXVI: el espejismo de la precisión

MALEMÁTICAS CCXVI: el espejismo de la precisión

Se hace ABC eco de un informe de Randstad Research sobre los efectos de la implantación de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral español donde leemos que, por ejemplo, en el sector del Comercio supondrá la pérdida de 411.879 empleos actuales que se automatizarán y la creación de 253.464 nuevos empleos, lo que daría un saldo final de 158.415 empleos menos en ese sector, ni uno mas, ni uno menos. Estaríamos en lo que Walter Krämer llama "el espejismo de la precisión", es decir, se están dando datos con una precisión con la que es imposible que se puedan dar. Todo se basa en que se tiende a dar más verosimilitud a un dato que se da con cifras irregulares que al que se da en cifras redondas.

11 6 0 K 59
11 6 0 K 59
13 meneos
182 clics

Ecos del Suicidio II

MITOS

Siguiendo la estela iniciada hace unos días, hoy paso una lista de los mitos más habituales.

Desmontando los mitos sobre el suicidio: "Persisten ideas trasnochadas y obsoletas que no ayudan a reducirlo"

De nuevo, extraído de El Mundo de la sección de 11 Vidas. Publicación mensual el día 11 de cada mes. El día 11 recordando las 11 vidas que se pierden por suicidio cada día.

Recordando que un mito produce el efecto de inacción, tanto para al propio suicida como para los que están a su alrededor. Y ese es uno de los grandes problemas, pues la mayoría de los suicidios se pueden evitar.

Mito nº 1: "SI LO DICE NO LO HACE" / " SÓLO QUIERE LLAMAR LA ATENCIÓN"

Mito nº 2: "HAY QUE SER MUY VALIENTE PARA SUICIDARSE" / "ES UN COBARDE, POR ELLO SE SUICIDA"

Mito nº 3: "SI SE SUICIDA ES QUE ESTÁ LOCO"

Mito nº 4: "EL SUICIDIO SE HEREDA"

Mito nº 5: "SI LO HA INTENTADO UNA VEZ, LO HARÁ OTRA"

Mito nº 6: "DEL SUICIDIO NO SE HABLA"

Mito nº 7: "EL SUICIDIO ES UNA CUESTIÓN DE SALUD PÚBLICA"

SI NECESITAS AYUDA LLAMA AL 024, NO LO PIENSES, LLAMA.

Un abrazo

11 2 0 K 44
11 2 0 K 44
15 meneos
145 clics
MALEMÁTICAS CCXXIV: no es lo mismo ser un 175% que aumentar un 175%

MALEMÁTICAS CCXXIV: no es lo mismo ser un 175% que aumentar un 175%

Publica The Objective que el plan de Sanidad de eliminar las guardias de 24 horas aumentaría su coste un 175%, pero en realidad sería un aumento del 75%, porque sería convertir horas ordinarias actuales en horas extraordinarias, que están pagadas al 175% del coste de las ordinarias.

11 4 0 K 46
11 4 0 K 46
19 meneos
306 clics
Votación por países de la resolución HRC55 del CDH de ONU contra la venta de armas a Israel

Votación por países de la resolución HRC55 del CDH de ONU contra la venta de armas a Israel

De los 47 países que votaron, 28 lo hicieron a favor de la moción y otros seis en contra de prohibir las exportaciones de material militar.

Me ha costado un poco encontrar los votos de cada país y ese es el motivo por el que lo comparto aquí. Parece justo que cada palo aguante su vela.

Relacionada www.meneame.net/m/actualidad/consejo-ddhh-onu-pide-suspension-envios-a

11 8 0 K 61
11 8 0 K 61
14 meneos
302 clics
Mientras que aquí tenemos reggaeton y Los Teletubbies, en Finlandia tienen Hevisaurus

Mientras que aquí tenemos reggaeton y Los Teletubbies, en Finlandia tienen Hevisaurus

Si te gusta el Metal tu país es Finlandia. Es el país con mas bandas de Metal por cada millón de habitantes, como demuestra este mapa con datos de bandas registradas en Encyclopaedia Metallum:

Pero mientras que aquí los/as niños/as se les pone reggaeton y Los Teletubbies, en Finlandia los/as niños/as no solo escuchan a los Hevisaurus, sino que van a sus conciertos. (www.youtube.com/watch?v=-EeTGhCc5HI)

11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
14 meneos
97 clics
MALEMÁTICAS CCXLVIII: pongo las unidades que me da la gana

MALEMÁTICAS CCXLVIII: pongo las unidades que me da la gana

Publica hoy El Mundo un artículo sobre las elecciones al Parlamento europeo y el campo donde dan cifras sobre la evolución de la cabaña ganadera europea, pero a la hora de poner los datos, las unidades les han confundido y han publicado cifras disparatadas. De ganado bovino dicen que se ha pasado 74.807 millones de cabezas en 2022 a 73.840 a 2023, cuando en realidad han confundido las unidades que da Eurostat de miles de cabezas, con millones. Si en bovino han multiplicado los datos por mil, en porcino han hecho lo contrario, y dan unas cifras ridículas de 134.410 ejemplares en 2022 y 132.960 en 2023, cuando en realidad son 134,410 millones y 132,960 millones.

13 meneos
219 clics
MALEMÁTICAS CCXLIX: haciendo clickbait aprovechando el anumerismo de los lectores

MALEMÁTICAS CCXLIX: haciendo clickbait aprovechando el anumerismo de los lectores

Aquí tenemos un ejemplo de clickbait descarado de ABC aprovechándose del anumerismo de los lectores. Es evidente que en los juegos de azar puro no hay ninguna estrategia rentable para jugar. ¿Qué dicen los expertos que citan?, lo evidente, que cuantos más boletos compras, más probabilidad de ganar tienes (aunque esta sea pequeñísima por el elevado número de combinaciones existentes); que todas las combinaciones tienen la misma probabilidad; y que los resultados pasados no influyen en los resultados futuros.

11 2 0 K 55
11 2 0 K 55
17 meneos
691 clics

Explicación de #nosequeDay

Todo empezó como un juego tontisimo, la única regla era: toda la información que se pueda de un solo tema.

El tema, como visteis, siempre era algo inocente: higos, burros, lápices, unicornios...

(tengo que decir los temas que más me sorprendieron que dieran para tanto fueron los lápices y los higos. Jamás pensé que se les pudiera sacar tanta punta)

El por qué del juego? Por puro entrenimiento. MNM es un agregador de contenido, a pesar de haber variedad, un grueso importante del espacio está dedicado a noticias y muchas de ellas desgarradoras, tristes tanto a nivel político como los de actualidad global: guerras, violencia, fascismo, etc. No había una intención oculta tras este juego, era una forma de entretenimiento y un respiro para pasar la bajona. Era mi forma (acertada para algunos, no tanto para otros) de sacar una sonrisa entre tanta mierda.

Lo que podía pasar como un anécdota y una tontuna de la comunidad @manbobi en particular aunque no el único, se lo tomó como agravio personal. Así que me veo en la obligación de explicaros el juego y obviamente ponerle fin.

Gracias a los que entendisteis que era un simple juego y mil gracias por la participación, fue divertido mientras duró. Y a los que no os gustaba, volvéis a la placidez de siempre.

(Esto mismo también lo escribí en el nótame. Agradecería la difusión para que los que estaban interesados en el por qué tengan su explicación)

14 meneos
320 clics
Qué decían las agencias de fact-cheking y la prensa seria sobre la salud mental de Biden

Qué decían las agencias de fact-cheking y la prensa seria sobre la salud mental de Biden

Pequeña recopilación de lo que decían las agencias "antibulos" y la prensa "seria" sobre la salud mental de Joe Biden.

Tu agencia de fact.cheking de confianza, Maldita.es: 11 bulos y desinformaciones que ponen en duda el estado mental y de salud de Joe Biden para ser presidente de los EE.UU.

maldita.es/malditobulo/20240614/desinformaciones-joe-biden-presidente-

Es muy burdo, pero vamos con ello, Newtral: Los bulos sobre la salud de Biden: de “la silla inexistente” a “la medalla al revés”

www.newtral.es/bulos-salud-biden/20240618/

Escolar tampoco se salva, elDiarioes: Los vídeos que muestran a Biden “viejo”: manipulación para destacar uno de sus principales puntos débiles.

www.eldiario.es/internacional/theguardian/videos-muestran-biden-viejo-

Tu cadena de izquierdas de confianza, LaSexta: Joe Biden no estaba desorientado en la cumbre del G-7 junto a Giorgia Meloni

www.lasexta.com/noticias/internacional/joe-biden-estaba-desorientado-c

Biden no se sentó en una silla que "no existe": el vídeo está cortado y manipulado

www.lasexta.com/noticias/internacional/nuevo-lapsus-biden-intenta-sent

Después del debate, hacen como que no se podía saber:

x.com/iescolar/status/1806609733568061720

x.com/_anapastor_/status/1806527013861073387

Recordad esto cuando os vengan "desmintiendo" otros "bulos".

12 2 1 K 41
12 2 1 K 41
14 meneos
168 clics
MALEMÁTICAS CCLV: miscelánea de gráficos

MALEMÁTICAS CCLV: miscelánea de gráficos

En este gráfico de El Mundo sobre el reparto de MENAs de Canarias vemos que las barras no guardan ninguna relación con los valores.

Pasamos a uno de La Razón que es un desastre total, porque no es sólo que los valores no tienen nada que ver con las barras, es que, aunque sólo fuese una confusión al poner las etiquetas, las barras tampoco serían proporcionales.

En este otro de Expansión se aprecia como la diferencia entre el valor más grande y el más pequeño no llega ni siquiera al 1%.

Y seguimos con Expansión, con un gráfico en que el valor más pequeño no está mostrado de forma proporcional con el resto.

A los partidos les gusta magnificar sus resultados y en este gráfico publicado por RN se ve claramente como ha exagerado su diferencia con los otros dos.

Y acabamos con un gráfico de ABC donde se ha truncado el eje para maximizar las diferencias.

11 3 0 K 55
11 3 0 K 55
16 meneos
110 clics

Trabajadoras de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Calvià denuncian su situación laboral

La mitad del personal del Servicio de Bienestar Social del Ayuntamiento de Calvià, 10 plazas entre trabajadoras sociales, psicólogas, educadoras sociales y una técnica de prevención de adicciones, denuncian que el consistorio sigue incumpliendo las directrices europeas tras haber sido condenado por los tribunales por cometer ilegalidades, además de poner en riesgo de despido a estas profesionales.

En el Ayuntamiento de Calvià, las personas que ocupan estas plazas de Bienestar Social desde el primer día que fueron creadas, entre 2005 y 2009, están en riesgo de ser despedidas y no conservar su plaza, a pesar de que el sentido del proceso de estabilización pretende evitar justamente eso y persigue que todas estas personas puedan continuar en sus plazas (puesto que las ocupan desde el primer día en que se crearon) pero ya de manera definitiva. 

El motivo del riesgo de despido es que hasta el año 2019 estas 10 personas estaban contratadas en fraude de ley, es decir, se estaba produciendo una cesión ilegal de trabajadores al haber sido subcontratadas a través de empresas privadas para no tener que reconocerles los derechos que les correspondían como personal del Ayuntamiento. 

Esta situación fue reconocida por los tribunales en sentencia nº 209/2019 de 15 de mayo de 2019 por el Juzgado social n°1 de Palma. Tras esto, el Ayuntamiento de Calvià se vio obligado a incluirlas en su plantilla como personal laboral indefinido no fijo. Lo hizo a regañadientes después de 6 meses de que la sentencia en firme así lo obligara. 

Desde noviembre de 2019 hasta abril de 2024, esas empleadas han ido recibiendo, a cuentagotas, una mínima parte del dinero que se les adeuda por la parte correspondiente a los sueldos impagados durante los años en que se produjo la cesión ilegal.

La situación actual es que, a pesar de que estas personas deberían estabilizarse en sus puestos actuales porque ninguna otra persona los ha ocupado desde su creación, probablemente serán despedidas. El motivo es que el Ayuntamiento de Calvià se niega a reconocerles a todas y cada una de ellas su antigüedad real, a pesar de que el fraude de ley fuera cometido por el propio Ayuntamiento. El consistorio se niega a reconocer que cometió una ilegalidad, y por eso ha recurrido todas las sentencias dictadas hasta el día de hoy, y ha ido fijando de manera arbitraria fechas falsas de antigüedad de estas empleadas: primero 2019, luego 2016, y por último 2014. Y de ahí no pasa (recordemos que la primera de estas plazas se creó en 2005). Actualmente este Ayuntamiento ha recurrido 3 sentencias dictadas por dos juezas distintas (Sentencia no 373/2023 de 20 de diciembre de 2023 por el Juzgado Social n°1 de Palma; Sentencia 17/2024 de 23 de enero de 2024 por el Juzgado Social n°1 de Palma; Sentencia no 69/2024 de 27 de febrero de 2024 por el Juzgado social n° 2 de Palma) en las que se se fija, de manera clara y contundente, la fecha de antigüedad real de estas empleadas en las plazas que hoy todavía ocupan, y que el Ayuntamiento de Calvià no quiere reconocer. 

El maltrato institucional dura ya 10 años. La repercusión en la calidad del servicio ofrecido a las ciudadanía del municipio es inevitable así como el impacto en las arcas municipales. Por no reconocer un error de base y no querer aceptar el reconocimiento de la antigüedad de cada una de las trabajadoras, el consistorio despedirá y tendrá que indemnizar a estas trabajadoras con los impuestos de toda las ciudadanía de Calvià.

Sin embargo, los trabajadores no pierden la esperanza de que el nuevo equipo de gobierno reflexiones sobre esta situación y las repercusiones que puede tener seguir con el proceso de estabilización sin reconocer la antigüedad real, decisión, que tan negativamente está afectando a sus trabajadores, a la ciudadanía y a las arcas del propio Ayuntamiento y solucione esta problemática. 

22 meneos
519 clics
Ucrania, el póker y el ajedrez

Ucrania, el póker y el ajedrez

Aparte de los hechos, que son más o menos creíbles según las fuentes y las preferencias del lector, me parece importante hablar de vez en cuando de las diferencias intelectuales, que tantos malentendidos y discusiones causan.

La guerra es una manifestación de la cultura, y cada cual la hace al modo que mejor encaja con su carácter. En el caso de la guerra de Ucrania, tenemos de un lado a los rusos, y de otro lado a los ucranianos, completamente manejados en sus operaciones y sus tiempos por sus patrocinadores occidentales, muy especialmente los anglosajones.

Así es como esta guerra, que en caso contrario podría ser una simple guerra civil entre eslavos, se ha convertido en un enfrentamiento capaz de mostrarnos las diferencias culturales entre dos mundos.

En la OTAN se estila el póker. Engañar y confundir al enemigo, desmoralizarlo, hacerle creer que no tiene opciones, atacar aquí y allá para acumular ganancias a la espera de que el otro no esté dispuesto a asumir más pérdidas y se levante de la mesa. Los países de la OTAN están acostumbrados a pelear contra adversarios más débiles que no pueden doblar la apuesta ni pueden permitirse elevadas pérdidas. Les ganas tres o cuatro manos y se desmoronan. Lo suyo es el golpe táctico,y en cada mano, hay que intentar ganar algo. O no perderlo. Recorren el frente con sus satélites en busca de puntos débiles y atacan precisamente ahí, aprovechando superioridades locales. Si el enemigo es muy inferior, la acumulación de golpes tácticos acaba con él.

Rusia prefiere el ajedrez. Tiene un objetivo claro: capturar al rey enemigo. Todo lo que conduzca a ese objetivo, es positivo, y lo que lo aleje, es negativo. Da igual ganar o perder piezas, ganar o perder territorio en el tablero. Todo eso es irrelevante mientras conduzca al jaque mate. Sus objetivos, desde siempre, son estratégicos más que tácticos. Perder mil o cien mil kilómetros cuadrados no es algo que les haga perder los nervios, si a cambio se debilita al adversario. Tampoco les ha importado mucho, desde siempre, sacrificar unas cuantas piezas. Pero hay que dar jaque mate.

En el caso de la guerra de Ucrania, vemos cómo se enfrentan los tácticos contra los estratégicos. El póker, contra el ajedrez. La OTAN quiere inflingir pérdidas a Rusia, y Rusia quiere simplemente acabar con Ucrania como país independiente. Nosotros, como occidentales, consideramos importante cualquier avance y cualquier ganancia. Es lo nuestro. Ellos cuentan, a su manera, las pérdidas que acumula el enemigo y a qué punto hay que llegar para que se rompa. Para ellos, avanzar o retroceder no es tan importante como aumentar ese desgaste.

Y en ese punto estamos.

16 meneos
475 clics
Religión y ciencia tras el apocalipsis

Religión y ciencia tras el apocalipsis

El video que comparto plantea la siguiente hipótesis: si destruyéramos todos los libros que hablan de ciencia y todos los libros que hablan de religión, mil años después volveríamos a tener los mismos conocimientos científicos, pero las religiones o bien no existirían o serían completamente irreconocibles. La ciencia pueda ser sometida a test obteniendo siempre los mismos resultados, la religión no. ¿Es esto cierto?

Según mi parecer, la primera parte de la afirmación es correcta, en términos generales. Si nuestra civilización sufriese un colapso y nuestros sucesores volviesen a hacer ciencia, obtendrían las mismas leyes. El método científico, nuevamente aplicado sobre las mismas realidades físicas, ha de dar los mismos resultados. De hecho, esa es la base de la ciencia: sus afirmaciones han de ser empíricamente replicables y falsables (Popper dixit).

Sin embargo, la segunda parte de la afirmación es más cuestionable. Si nos fijamos bien, las distintas religiones sí tienen un patrón que se repite, que es su funcionalidad social, es decir, a qué tipo de preguntas dan respuesta y cómo lo hacen. Si nuestra civilización sufriese un colapso tal que tuviese que resetearse, estoy seguro de que desarrollaría algún tipo de religión. La experiencia histórica así nos lo muestra: no ha existido jamás una civilización que no presente una. Pero, ¿sería totalmente irreconocible? La respuesta depende, como en tantas ocasiones, de donde situemos el listón de lo similar. Como he afirmado, si ampliamos el zoom lo suficiente, vemos que las religiones existentes son muy variadas respecto a los relatos fantasiosos que presentan como históricos, pero todas presentan un mismo patrón respecto a su construcción. Una nueva religión respetaría ese modelo, porque al igual que nuestra ciencia no da respuesta a todos los interrogantes que nos planteamos, la nueva ciencia adolecería de la misma incapacidad de satisfacer la necesidad antropológica del hombre de obtener certeza, por lo que esa demanda sería cubierta por las nuevas religiones, fueran cuales fueran sus formas concretas.

Me parece, en definitiva, un tema interesante de reflexión y debate, que muestra, a mi parecer, una concepción superficial de qué es la religión por parte de algunos ateos. Yo también lo soy, pero mi visión del mundo —es decir, de la historia— implica que un mundo sin ningún tipo de religión es disfuncional. Siempre necesitaremos contarnos a nosotros mismos algún tipo de mentiras que nos consuelen y para hacerlas creíbles solo se puede utilizar la fe. Los ateos, en cualquier circunstancia, simplemente somos aquellos que somos conscientes de que el emperador va desnudo, pero jamás conseguiremos vivir sin emperador.

Copio un fragmento de La verdad se equivoca, libro que publiqué gratuitamente aquí y en el que desarrollo este argumento en lo que se refiere al discurso histórico.

Ya hemos visto que poseer un cerebro tan desarrollado también tiene sus desventajas, como su enorme consumo energético o lo complejo de su desarrollo, lo que nos lleva a ser los mamíferos que más energía consumen con relación a su peso y a la necesidad de parir crías bastante inmaduras para que la plasticidad de sus cerebros ejerza su función estando en contacto con el mundo exterior antes de poder siquiera gatear, amén de las enormes complicaciones del parto que tienen las hembras humanas en comparación con el resto de primates. Pero las desventajas no solo las encontramos respecto al hardware de ese enorme procesador con el que nacemos, sino que también derivan del tipo de software con el que va a funcionar.
En el mundo animal, una mayor inteligencia implica una mayor consciencia. La consciencia del ser humano es, por tanto, de un tipo totalmente diferente al del resto de animales. De hecho, tenemos toda una panoplia de problemas intelectuales, que derivan en emocionales, sociales y de todo tipo, que ningún otro mamífero experimenta.
Por lo que sabemos, ninguna vaca lechera medita sobre la fugacidad de la vida ni tiene la certeza de que va a morir junto con todos sus semejantes. Nuestro perro no siente la necesidad de saber si existe un más allá tras la muerte ni se plantea cuál debe ser el dios verdadero o si realmente existe alguno. Un oso panda no se cuestiona cuál es el sentido de la existencia, más allá de mascar bambú, ni el gorila de lomo plateado se cuestiona si su liderazgo es ético o cuál es la misión de su especie en el gran orden de las cosas. En definitiva, la inteligencia del ser humano lo dota de un nivel de consciencia que, como contrapartida, le equipa con una serie de angustias existenciales que los demás animales no experimentan. Esos miedos e inquietudes generan la necesidad de calmarlos, pues no puede quedar paralizado ante la certeza del horror. La herramienta que Sapiens encuentra para satisfacer esa necesidad, que puede ser tan acuciante como el sueño o la sed, proviene de su capacidad de pensamiento simbólico. Creará una serie de productos intelectuales que, en el marco de la realidad intersubjetiva, servirán para responder a las terribles cuestiones que surgen una vez toma consciencia de sí mismo. Buena parte de esas ideas serán ficciones sociales, tal como lo es la propia historia.
Pensemos en el peor terror de todos. La certeza de la muerte. Todos nosotros vamos a morir. Nuestros seres queridos, nuestros amigos y todos aquellos por los que tenemos algún tipo de afecto, también. Se trata de una certeza, de una inevitabilidad ante la cual somos, además, totalmente impotentes. De ello, se deriva una verdad terrible que no es otra que la consciencia de que todas nuestras obras son realmente inútiles, pues no solo las personas, sino cualquier creación humana, es destruida y olvidada en el tiempo como si jamás hubiese existido. A pesar de haber visto cosas imposibles de creer, todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia, parafraseando a cierta obra maestra del cine.
Todos los animales, ante un peligro cierto, tienen una reacción defensiva que se articula de distintas formas. Pensemos en cómo actuaría un animal ante la certeza de la muerte. ¿Quedaría paralizado por el miedo? ¿Buscaría refugio? ¿Adoptaría una actitud defensiva? Sapiens no puede permitirse esos lujos. Sabe que va a morir y lo sabe cada mañana al abrir los ojos. Es algo tan terrible que lo lógico sería que no pensase en otra cosa pues ¿qué puede ser más relevante? Sin embargo, se incorpora e inicia sus labores cotidianas como si ignorara esta información.
He ahí el punto interesante. El ser humano, ese prodigio biológico de proceso de datos, actúa como si ignorase los más relevantes de todos. Ello es posible porque ha desarrollado una serie de herramientas intelectuales para paliar los efectos dañinos de la toma de consciencia de la realidad. Debe ignorar los aspectos más importantes de la realidad para poder vivir. Debe ignorar que su lucha por sobrevivir es inútil para poder sobrevivir. Debe ignorar que todo lo que crea va a ser destruido si quiere tener motivación para crearlo. Debe inducirse a sí mismo en una ignorancia necesaria para poder actuar en el medio mediante su inteligencia. Debe ser optimista a pesar de que sabe que no tiene ninguna posibilidad. En definitiva, el ser humano parte de una contradicción mental básica: para poder vivir, necesita mentirse a sí mismo.

menéame