Un sub para la ciencia de la astronomía
195 meneos
1237 clics
Cassini demuestra una química compleja en el océano de Encélado

Cassini demuestra una química compleja en el océano de Encélado

Esto es una clara señal de que se están produciendo reacciones químicas complejas en su océano subterráneo. Algunas de estas reacciones podrían formar parte de cadenas que dan lugar a moléculas aún más complejas y potencialmente relevantes desde el punto de vista biológico. Encélado cumple todos los requisitos para ser un entorno habitable que podría albergar vida: la presencia de agua líquida, una fuente de energía, un conjunto específico de elementos químicos y moléculas orgánicas complejas.

| etiquetas: cassini , química , océano , encélado
102 93 0 K 85
102 93 0 K 85
De la quiniela de escenarios de fin del mundo, creo que faltan sólo dos que no se han producido:
1. Guerra Nuclear.
2. Invasión Alienigena.

¡Gallegos, dejad los pulpos de Saturno en paz, coño!
#1 #3 En esta película hay una misión tripulada al satélite Europa de Júpiter para buscar vida. Se llama Europa Report o Europa One www.filmaffinity.com/us/film579238.html

Acabo de ver que #8 ya lo había comentado ;)
Espero que haya vida allí, y si no la hay espero que nos encarguemos que sí la haya.
#2 Pues curiosamente una parte notable del presupuesto para una misión es la esterilización precisamente para evitar lo que dices, que los científicos están como locos intentando encontrar pruebas de vida y una contaminación por pequeña que sea, ya sea en los sensores o una que prospere en la zona seria un desastre tanto para esa misión como para las siguientes... Imagina que en unos años descubrimos vida bacteriana en Marte y resulta que es realmente vida terrestre traída por la Viking 1 o la Mars 3 que no fueron esterilizadas correctamente y han conseguido sobrevivir, prosperar y colonizarlo todo.
#4 Putos tardígrados
#4 hombre, en 50 años habrían colonizado muy poco. No todo.
#7 #10 Lo de la colonización bacteriana lo he puesto como ejemplo simple, que no soy ingeniero de la NASA, cuando digo todo es que pueden estar en muchos sitios y lugares que creías a salvo estar contaminados de una u otra manera, por eso lo del ADN es demasiado simplista porque se están buscando zonas con compuestos puramente orgánicos que las bacterias pueden excretar o liberar al morir y que el viento las disperse y así con mil detalles mas. Mandar una sonda sin esterilizar da muchos problemas y ningún beneficio.

El punto es que las agencias espaciales tienen en cuenta a la vida y tienen mucho cuidado de lo que mandan al espacio, además piensan en posibles consecuencias a largo plazo.
#4 bueno la contaminación sería fácilmente detectable por ADN
#7 No necesariamente, existe la hipótesis que la Tierra y Marte se pudieran traspasar vida mediante impactos de meteoritos, encontrar vida en Marte con ADN como el de la Tierra podría avalar esa hipótesis o la de la contaminación.

A todo ello Marte está menos protegida de la radiación solar y las mutaciones podrían ser más rápidas, por lo que en el momento de detectarla dentro de unos años o décadas las diferencias podrían ser suficientes para no poder saber a cual de las dos hipótesis corresponde (panspermia o contaminación).
#9 ADN moderno vs ADN antiguo. Lo detectaríamos. IMHO
Mi esperanza siempre ha sido encelado, que se descubra vida macrobiótica, incluso unos pezacos más grandes que la ballena azul, es decir, casi como mi ciruelo.
Seguro que Iker tiene una explicación para ésto... igual que para cualquier místerio...
Seguro que hay vida en alguna parte del Universo, mismamente aquí. De lo que si estoy seguro es que vida inteligente no la hay en ningún sitio.
#6 pues sí la hay. Tú mismo eres un ejemplo. Aunque te hayas contagiado del pesimismo y autoculpa reinantes.
#11 Tu...¿Estas seguro de que si?
#17 muy seguro. La prueba la tienes muy cerca: tú.
#11 Lo que pasa es que tú eres un optimista.
Europa One. :tinfoil:
#8 buena película, pero esta es otra luna,

menéame