Publicado hace 3 años por pinaveta a laorilladelcosmos.blogspot.com

"Los aficionados a la astronomía que tenemos la mala suerte de residir en ciudades, no lo tenemos fácil a la hora de observar por nuestros telescopios. Sin embargo, la Luna y los planetas no se ven afectados por ella y nos proporcionan momentos realmente emocionantes y llenos de belleza. Un buen ejemplo de ello lo tuve el 12 de septiembre de 2020, cuando la sombra de Ganímedes se estaba proyectando sobre la superficie de Júpiter. Había montado el SC de 127mm en el balcón y me encontré con este bonito espectáculo:"

Comentarios

g

La verdad es que llevamos (al menos) un mes con vision inmejorable de Jupiter y Saturno a corta distancia. Marte parece que es algo más remolón y ya sale más tarde.

Mirando en aplicaciones de movil que te muestran lo que hay en el cielo en la dirección en la que estas observando, hace unas semananas situaba también a plutón entre Saturno y Jupiter, pero ese ni con mi visión de elfo lo pude ver.

hugamen

#2 Ni siquiera Urano es visible a simple vista.

#3 Eso iba a decir. No recuerdo de memoria cuales, pero los planetas mas alejados (supongo que a partir de Urano) no se descubrieron hasta que hubo telescopio, y a medida que estos fueron mejorando.

hugamen

#4 La existencia de Neptuno fue de hecho, predicha, porque de acuerdo a las observaciones debía existir un planeta no conocido y cuando miraron a donde debería estar, ahí estaba.

P

#3 Urano si que es visible, lo que pasa es que parece una estrella.

HyperBlad

#2 A mediados de julio ya estaban perfectamente situados Júpiter y Saturno. Lo recuerdo porque justamente me fijé por estar de casa rural con el cielo impoluto.

D

#2 Que aplicaciones usas?

A

#8 Yo uso Star Walk 2 free, muy bonito y muy configurable. En realidad no es muy necesario, a poco que conozcas el mapa estelar, echas un vistazo a la zona de la eclíptica y rápidamente notas algo que no debería estar, luego es un planeta. Los candidatos son Júpiter, Saturno y Marte y no hay confusión posible entre ellos. En una noche fría y clara de un sitio desértico, con un 10X50 pueden verse los satélites más grandes de Júpiter siempre que están visibles (de lado)

D

#9 #10 muchas gracias.
Usaba skymap, pero han dejado de actualizarlo.

Y no, no tengo ni puta idea. Jajaja.
Llevo años dándole vueltas a comprar un telescopio. Pero no podría usarlo, tendría que alejarme de donde vivo y de noche.
Siendo sinceros, no dispongo de ese tiempo.

Es una pena. Me tengo que contentar con estas cosas.

D

#10 #9 de todas formas no es lo que busco.
Seguiré con Sky Maps. Quiero apuntar con el móvil y ver lo que es.
Realidad aumentada es eso, no?

g

#14 con esta app ves lo que hay hacia donde apuntas

D

#15 Si. Pero no es "transparente".

Como digo, me quedo con skymap. Es más básica, pero no tiene publi y es más liviana.

Pero llevo trasteando toda la noche con star walk 2

g

#16 ahh, ok.
No pillaba lo de transparente.
La probaré!

g

#2 la misma que #8 star walk 2 (creo que salio una vez gratis, luego tiene mas opciones de pago dentro).

D

Las imágenes son sorprendentes para un SC de 127 mm. Yo tuve un Newton de 200 mm f5, que aunque no es lo más adecuado para observación planetaria, no saqué partido de él ni de lejos.
Me anima para retomar la afición.

T

¿Y Raticulín?

aritzg

Its something!