Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
39 clics
La arqueología y la antropología forense desvelan el perfil demográfico y los patrones de selección de las víctimas de sacrificios humanos en la antigua Corea

La arqueología y la antropología forense desvelan el perfil demográfico y los patrones de selección de las víctimas de sacrificios humanos en la antigua Corea  

Si bien la muerte forma parte de nuestra existencia, no todas las culturas humanas se enfrentan a ella del mismo modo. Entre el siglo I a. C. y el 668 d. C., en la península de Corea, floreció la compleja tradición funeraria del sunjang, una práctica de sacrificio humano vinculada a la tumbas de la élite. Estos rituales, que se documentan, sobre todo, en las regiones de Silla y Gaya, consistían en enterrar, junto al ocupante principal de la tumba, a una o varias personas, presumiblemente para acompañarle en la otra vida.

| etiquetas: corea , historia , ritos funerarios , sunjang
La gente ha estado siempre bastante zumbada, desde la prehistoria y más allá y ahora en el siglo XXI no se queda por detrás.

Hablar de la muerte es un tabú en Menéame porque muchos meneantes pijos creen que ellos no se van a morir nunca.

menéame