Hace 1 año | Por ccguy a infosalus.com
Publicado hace 1 año por ccguy a infosalus.com

El aislamiento forzoso impuesto por los confinamientos de la pandemia de COVID-19 puede haber impedido las habilidades de comunicación social de los bebés nacidos durante estos períodos, sugiere una investigación publicada en línea en la revista 'Archives of Disease in Childhood'

Comentarios

anakarin

Quién lo iba a decir cuando, en fases tan importantes para el desarrollo de los bebés y niños pequeños, se limitaba las interacciones sociales y se les prohibía incluso salir hasta dar un paseo por la calle o jugar en el parque.

Lo raro es que no pasara "factura" todo aquello en los niños nacidos o siendo pequeñitos en esa época.

comunerodecastilla

#1 Era de suponer, solo comprobando como los bebes y niños pequeños de hace un siglo, que vivían en aldeas y pueblos apartados o bien aquellos que quedaban incomunicados por circunstancias climatologicas durante meses, quedaban inhabilitados para la comunicación social.

d

Mirar pantallas mucho tiempo también tiene efectos secundarios, además de los primarios conocidos. Primarios: interactúas con una pantalla, no interactúas con el mundo real, que es lo que te hace adaptarte y madurar en todos los sentidos. Secundarios: se reduce la corteza prefrontal, peor atención, peor capacidad para concentrarse, más tendencia a conductas adictivas, potenciación del sistema dopaminérgico...

e

podríame

eixerit_yo

o puede que no